Industria tampoco quiere que los autoconsumidores almacenen la energía que generen "El Real Decreto 1699/2011 por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia constituyó un espaldarazo al desarrollo fundamentalmente de la fotovoltaica y podría haber sido un medio para promover el almacenamiento a pequeña escala. Sin embargo, establece acerca de las instalaciones que 'en el circuito de generación hasta el equipo de medida no podrá intercalarse ningún elemento de generación distinto del de la instalación autorizada, ni de acumulación'". | La CE abre expediente administrativo a España por el tasazo eléctrico La Comisión Europea ha decidido tramitar la denuncia presentada por la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético contra España por el establecimiento de un impuesto indirecto a la generación eléctrica, que podría ser contrario al Derecho de la Unión. | Navarra podría presentar el segundo recurso de inconstitucionalidad contra la reforma eléctrica del gobierno La asociación nacional de productores fotovoltaicos (Anpier) ha difundido una nota de prensa en la que informa de la comparecencia ante el Parlamento navarro, ayer, de su secretario, Juan Castro-Gil, que "expuso de manera pormenorizada el alcance destructivo que supondría la entrada en vigor de la nueva normativa del sector eléctrico, tanto para los productores de renovables como para las sociedades presentes y futuras". En la comparecencia también participó el delegado de Anpier en Navarra, Juan Antonio Cabrero Samaniego. | Panorama Primero los bancos, ahora las eléctricas Pamplona se convertirá en octubre en la capital europea del almacenamiento de energía Eurosolar denuncia la alianza de la CE con los intereses de la industria fósil y nuclear La demanda de energía eléctrica desciende un 2,4% en agosto La PSA quiere emplear energía solar para descontaminar aguas residuales industriales Eurosolar cumple 25 años San Sebastián de los Reyes aprueba una declaración institucional a favor del autoconsumo Renovables para la Isla de Pascua Eólica Dinamarca inaugura su mayor parque eólico marino Acciona Windpower fabricará aerogeneradores en Brasil E.ON ya está inyectando hidrógeno "a escala industrial" en la red alemana de gas natural Barlovento obtiene la primera acreditación para ensayos de duración de pequeños aerogeneradores Enel consigue 88 MW en la última subasta eólica de Brasil Fotovoltaica Murcia presenta un recurso de inconstitucionalidad contra la reforma del sector eléctrico Panamá abre sus puertas a las empresas fotovoltaicas españolas Acciona, seleccionada por el ejército de los Estados Unidos para desarrollar proyectos solares en sus instalaciones FRV cierra la financiación de un campo solar de 20 MW en Australia La española Enertis Solar realizará controles de calidad en Suráfrica Termosolar Abengoa completa la construcción de la primera torre termosolar de Sudáfrica Solar Térmica La solar térmica triunfa en Austria Biomasa La biomasa deberá reducir un 60% sus emisiones de GEI Huesos de aceituna y astillas obtienen sellos de calidad como biocombustibles Fertiberia, Repsol y Ence en el mayor proyecto sobre biorrefinerías europeo Biogás La región de Midi-Pyrénées tendrá cien plantas de biometano en 2020 Ahorro El IDAE pone a disposición de Murcia 6,5 millones de euros Las Aulas de Rehabilitación Eficiente y del Ahorro abren sus puertas el 19 de septiembre El IV Encuentro-Edificación hace público su balance El etiquetado energético permite ahorrar un 25% en el gasto de energía Movilidad Se buscan municipios que quieran implantar planes de movilidad sostenible El Simposio Mundial sobre el Vehículo Eléctrico premiará a las tres ciudades más sostenibles del mundo Volkswagen presentarán en Frankfurt sus dos modelos eléctricos Javier García Breva Una reforma eléctrica con los pies de barro Pep Puig El derecho humano a la energía y al uso libre del Sol Juan Castro Gil Tales tiempos, tales verdades |