Boletín Energías Renovables

Boletín de ENERGÍAS RENOVABLES
Boletín Viernes, 12 de julio de 2013
La solución del déficit de tarifa, llovida del cielo La solución del déficit de tarifa, llovida del cielo
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, lleva meses apelando a la "rentabilidad razonable". El discurso oficial es, grosso modo, el siguiente: las energías renovables obtienen -prima mediante- una rentabilidad demasiado elevada, una rentabilidad que está engordando, además, el déficit tarifario. ¿Conclusión? Hay que rebajar esa rentabilidad para neutralizar el déficit creciente. ¿Cómo? Recortando las horas primadas, rebajando la prima en sí misma e imputando nuevos impuestos al sector, todo lo cual ya ha sido ejecutado. Lo que no ha hecho el Ministerio es evaluar la rentabilidad de la nuclear y la hidráulica. Y ahí está la clave. Hoy conoceremos la reforma energética. Y saldremos de dudas sobre la intención real del ministro de acabar con este problema.
Número de julio–agosto de Energías Renovables en papel
Especial Termosolar: un sector en vías de reinvención
Especial Termosolar: un sector en vías de reinvención
Los datos dicen que 2012 fue el último buen año para España en lo que a termosolar se refiere. Pero pueden venir tiempos mejores. Es cuestión de reiventarse. Porque si se superan algunos obstáculos esta tecnología “podría ofrecer electricidad con precio competitivo dentro de tres o cuatro años”.
La segunda edición del PV Grid Parity Monitor ratifica que la paridad fotovoltaica ya es realidad en Madrid y Las Palmas
Los resultados de esta segunda edición del Observatorio de la Paridad de la Red para el sector residencial, informe realizado por la consultora Eclareon, con el patrocinio de Yingli Solar y Gesternova y la colaboración de Cooper Alliance, muestran que la paridad de red fotovoltaica (momento en el que el costo de generar electricidad fotovoltaica es igual al de la electricidad de la red, asumiendo que el 100% de la electricidad FV se autoconsume instantáneamente) continúa avanzando. Así, en ciudades como Madrid, Las Palmas, México DF o Copiapó (Chile), la tecnología fotovoltaica "ya es competitiva frente a los precios minoristas de electricidad".
Panorama

Industria plantea un escandaloso cambio legal a la medida de Garoña, asegura Ecologistas en Acción

Modificar las normas para permitir la reapertura de Garoña es delictivo, denuncia Greenpeace

Garoña, gemela de la central japonesa
Aumentan los niveles de cesio radiactivo en Fukushima

Griñán inaugura Soland Center, desde donde Abengoa impulsará la I+D+i solar 

La edición latinoamericana de Genera gusta a las asociaciones sectoriales españolas

Chile, un país en ascenso

Obama quiere llevar la electricidad al África subsahariana

40 organizaciones rechazan la compra-venta de cuotas de CO2

Messer quiere almacenar la electricidad en forma de aire líquido

La alianza EERA, instrumento clave para mantener el liderazgo europeo en tecnologías bajas en carbono

Eólica

El sector eólico ha perdido 255 millones de euros en el primer semestre por las medidas tomadas por el Gobierno

Salamanca acogerá una planta para desarrollar nuevos aerogeneradores

Barlovento medirá el viento en Chile y Suráfrica

Un proyecto de diseño de aerogeneradores eólicos marinos, becado por la Fundación Iberdrola

London Array, el mayor parque eólico marino del mundo

Yucatán anuncia la instalación de su primer parque eólico

Fotovoltaica

UNEF radiografía la generación de la deuda de la tarifa eléctrica

Anpier critica al Ejecutivo Rajoy por gobernar por decreto

Recyclia gestionará el reciclaje de los paneles FV instalados en España

Atersa, un buen aliado para las empresas fotovoltaicas en Sudáfrica

El avión Solar Impulse llega a Nueva York y hace historia

Termosolar

Power Electronics suministra variadores de tensión para la termosolar de Kaxu Solar en Sudáfrica

Biomasa

Vía libre a la planta de biomasa de 14 MW de Nufri en Soria

El Gobierno de Navarra mantiene su línea de apoyo a la biomasa forestal

Biocarburantes

Las algas, otro campo donde los productores no se corresponden con los dueños de patentes  

Biogás

Proyecto para optimizar la producción de biogás con la paja del estiércol

Ahorro

Hogares más eficientes gracias al proyecto BeyWatch 

El ministro Cañete se apunta a los brotes verdes
El Centro Nacional de Energías Renovables y la Fundación Biodiversidad apuestan por la reconversión de los profesionales del sector de la edificación

Códigos de buenas prácticas para Contratos de Rendimiento Energético

ANESE formará a extremeños en ahorro y eficiencia energética

“Empresas por la eficiencia energética” ahorra un millón de toneladas de C02.

Movilidad

Atos lanza una aplicación para Smartphones que localiza puntos de recarga de vehículos eléctricos

Baterías de ion de litio para una nueva generación de aplicaciones de propulsión marina

Premios a la Mejor Práctica en Movilidad Sostenible

Los editoriales de ER

Pon renovables en tu vida

Javier García Breva

Que no somos tontos

Sergio de Otto

La política, la voluntad política

Tomás Díaz

Hay que tenerlos cuadrados

Ernesto Macías

Intersolar 2013: la energía solar fotovoltaica y los nuevos modelos de desarrollo

Pep Puig

Schönau: los ‘rebeldes eléctricos’ germánicos

Juan Castro Gil

Puertas giratorias: ética, perversión, delito



Deseo darme de alta/baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).