El certificado de eficiencia energética de edificios, obligatorio a partir de junio El gobierno ha aprobado -lo hizo el pasado viernes- el Real Decreto "para trasponer a la normativa española el procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de los edificios". Lo ha hecho apenas once años después de que fuera aprobada la Directiva Europea 2002/91/CE, que establece la obligatoriedad de esa certificación. En el camino, una burbuja que ha conducido al país a la ruina y que ha dejado un parque inmobiliario nacional cuya eficiencia energética es más que preocupante. Como también preocupante -si no patético- es el hecho de que la administración califique de "actuación ejemplarizante" el proyecto piloto de ahorro y eficiencia energética que se llevó a cabo hace unos meses en el Complejo Cuzco, que alberga a los Ministerios de Industria y Economía y parte de los de Hacienda y Administraciones Públicas, complejo que, tras la obra llevada a cabo, solo ha sido capaz de obtener calificación energética C. Sí, actuación ejemplarizante, dice sin vergüenza la nota de prensa que ha difundido el Consejo de Ministros para anunciar la aprobación del RD susodicho. | La OCU denuncia la desidia del Gobierno para regular el autoconsumo No lo dicen solo las asociaciones renovables. También la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado “la desidia mostrada por el Ejecutivo para regular el autoconsumo de energía con balance neto, que permitiría a los consumidores con instalaciones fotovoltaicas o minieólicas no solo consumir su propia energía sino vender al sistema aquella que no utilizaran”. | La obsolescencia del parque nuclear español la pagan los parques eólicos Cuando sopla mucho el viento y es baja la demanda –por ejemplo, por la noche (o en Semana Santa)–, el operador del sistema, o sea, Red Eléctrica de España (REE), ordena a las centrales térmicas de carbón y gas que bajen potencia para que no haya sobrecargas en el sistema (estas centrales se quedan entonces al ralentí); si la oferta eólica sigue creciendo –sigue soplando el viento y sopla más y más– y la demanda permanece baja, lo ideal para el consumidor sería que la nuclear también se quedase al ralentí (así ahorraríamos uranio y residuos), pero eso no es posible porque las centrales nucleares españolas, poco gestionables, no permiten bajar al ralentí y luego arrancar con la celeridad que sería preciso. | Panorama La UE muestra estupor por la política energética del gobierno español Déspotas incompetentes El interruptor de viento, premiado por la Comunidad de Madrid Eólica Eolic Partners y 64 comuneros El Parlament adopta una declaración institucional de apoyo a los trabajadores de Alstom Acuerdo entre Enel y EFS Buffalo Dunes para desarrollar un parque eólico en Kansas Nueva convocatoria del concurso de Microcuentos Eólicos de AEE Termosolar Con el apoyo adecuado, la termosolar sería competitiva en diez años Fotovoltaica La Asamblea de UNEF reclama seguridad jurídica en el proceso de reforma eléctrica La española Grupotec instala 46 MW fotovoltaicos en nueve semanas en Reino Unido SEO/BirdLife instalará paneles solares en sus edificios Barlovento instala y mantiene las estaciones solares de dos proyectos FV de 40 MW en Perú Yingli seguirá donando módulos solares a la Ong GRID Alternatives Biomasa La biomasa encuentra alivio en las nuevas normas sobre edificación y certificación Ahora sí, se inaugura la primera planta de pelets de Aragón Poda del olivar para etanol, antioxidantes, alimentos funcionales, fertilizantes… Biocarburantes “Es necesario estudiar la dimensión social del bioetanol” Ahorro El nuevo Plan de Vivienda también ha previsto ayudas a la rehabilitación El gobierno subvencionará con hasta 30.000 euros la construcción de nueva vivienda Aniled y Apiem firman un acuerdo de colaboración Anese organiza un Taller de Contratos de Servicios Energéticos Movilidad El coche eléctrico compartido llega a los hoteles NH de Madrid Presentan en EEUU el "perfecto triciclo eléctrico ciudadano" Javier García Breva Las dos caras de Europa Sergio de Otto No tirar la toalla Tomás Díaz La perspectiva aberrada Ernesto Macías Malos vientos, también en Alemania Ana Marco Autoconsumo: pongamos las cosas en su sitio |