Boletín Energías Renovables

Boletín de ENERGÍAS RENOVABLES
Boletín Viernes, 15 de junio de 2012
La UE imputa "costes ocultos" y "compensaciones excesivas" a Unesa La Comisión no considera a las renovables responsables del déficit de tarifa
La UE imputa "costes ocultos" y "compensaciones excesivas" a Unesa

La Comisión Europea (CE) acaba de publicar su "Evaluación del programa nacional de reforma y del programa de estabilidad de España para 2012", un documento que efectivamente evalúa las reformas emprendidas por Mariano Rajoy desde su llegada al poder y que, lógicamente, también repasa las medidas que, en materia de política energética, ha ido alumbrando el ejecutivo español. En ese documento, la CE no considera responsables del déficit de tarifa a las energías renovables y sí señala, sin embargo, "costes ocultos" en la tarifa y asimismo "compensaciones excesivas" que estarían beneficiando a las grandes eléctricas y engordando artificialmente el déficit tarifario.
“El ministro es tremendo. Arrogante”
El alcalde de Alburquerque comienza la huelga de hambre frente a Industria
El alcalde de Alburquerque comienza la huelga de hambre frente a Industria
Ángel Vadillo, alcalde del municipio extremeño de Alburquerque, ha iniciado este lunes una huelga de hambre frente a la sede del Ministerio de Industria en Madrid. “Sigo adelante y la única opción es que se abra la negociación con las comunidades autónomas y los ayuntamientos, se derogue la moratoria y que las renovables recuperen la seguridad jurídica y podamos trabajar”, ha asegurado a Energías Renovables.
El decálogo del autoconsumo
La Plataforma para el impulso de la generación distribuida y el autoconsumo energético ­–Consume tu propia Energía– ha elaborado un decálogo sobre este modelo alternativo de suministro eléctrico, más sostenible tanto desde el punto de vista social, como  económico y medioambiental.
Panorama

La fotovoltaica crece un 52% en el año cuatro de la crisis

Las renovables sin conexión a red pueden crear al menos 4 millones de empleos en zonas rurales

El gas, primer objetivo de la Estrategia Energética de Euskadi

Financiación de exportaciones de renovables: oportunidad o misión imposible

¿Cómo afecta el edificio en el que vivo... en mi cuerpo y en mi mente?

Enel pone en marcha un vivero de empresas de tecnologías limpias

WWF y la Fundación AXA entran en campaña

 Nueva edición de los premios Zayed Future Energy

Cierra la central térmica de carbón de Pasaia

Acuamed adjudica a Acciona su suministro eléctrico con energía limpia

Eólica

Un aero Vestas se incendia en un parque español

Gamesa vende un parque francés de 32 MW

El sector extremeño arremete contra el "sinsentido" del impuesto eólico

Un ingeniero de Acciona Energía gana el Premio Eolo de Innovación 2012

La eólica terrestre será más barata que la convencional en 2016

Fotovoltaica

1 MW fotovoltaico sobre cubierta en la dehesa toledana

En busca del almacenamiento de energía

aleo solar AG cierra una fábrica en España

El pabellón solar del Puerto Olímpico de Barcelona, edificio "cero ceodós"

Abengoa construirá una planta FV de 200 MW en Estados Unidos

Solar Termoeléctrica

Valeriano Ruiz abandona la presidencia de Protermosolar

En el año de Gemasolar los ingresos de explotación de SENER crecieron un 8,8%

SENER entra en India con 200MW termosolares

PARIS “saca brillo” a la termosolar

Biomasa

Una biomasa más sostenible duplicará su aportación energética en 2050

Aprovechar toda la materia sólida que entra y sale de una planta de biomasa

Biocarburantes

La prensa brasileña afirma que Abengoa vende sus plantas de bioetanol en Brasil

Biogás

Entrevista exclusiva con Arthur Wellinger, presidente de la European Biogas Association
“El biogás podría cubrir el 2% de la demanda de electricidad de Europa en 2020”

Ahorro

Europa puede ahorrar más de 200.000 M€ al año con medidas de eficiencia energética

Energías del Mar

Hoy es el Día Mundial de los Océanos
Planeta Agua

Ahorro

El autoconsumo generará más de 20.000 empleos de aquí a 2021

Aspil apuesta por los LEDs y reduce su gasto en un 45%

Enel Sole y Endesa iluminarán Muro de Alcoy

Javier García Breva

Algunas buenas noticias

Sergio de Otto

El autoconsumo: una meta, no una salida

Tomás Díaz

Un arancel del 250%

Valeriano Ruíz

La verea de la electricidad en España (II)

Ernesto Macías

¿Japón como ejemplo?

Pep Puig

Espacios naturales y energías renovables

Los editoriales de ER

Tomates a precio de langosta

Breves

Energías Renovables colabora con “Planeta Picnic”



Deseo darme de alta/baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).