Producir combustible sostenible para aviones en España podría generar 56.000 millones de PIB y 270.000 empleos La descarbonización de la aviación española requiere de unos cinco millones de toneladas de SAF al año en 2050, por lo que si se reparten por todo el país entre 30 y 40 plantas de producción, España "sería capaz de cubrir toda la demanda nacional". Así lo refleja el estudio elaborado por PwC para Iberia y Vueling, donde se destaca que la construcción y puesta en marcha de 32 plantas de producción de combustible sostenible de aviación (SAF)en España generaría 56.000 millones de euros en el PIB hasta 2050, además de 270.000 puestos de trabajo. Además, dado que el potencial de producción es muy superior a la demanda local, con la instalación de más plantas se podrían exportar grandes volúmenes al mercado internacional. | Arranca en Barcelona el mayor proyecto de inyección de biometano en la red de gas La instalación, ubicada en el Depósito Controlado de Can Mata (Els Hostalets de Pierola, Barcelona), puesta en marcha por PreZero España y Waga Energy, y operativa desde el 20 de junio, será la primera en España en transformar el biogás procedente de la degradación de los residuos de un depósito controlado en biometano, dando como resultado una producción equivalente al consumo energético de 14.000 hogares o el combustible de 200 autobuses. | Comienza la construcción de la planta Biometano Montes de Toledo de 40 GWh La joint venture Biomethane Initiatives, formada en 2022 por Suma Capital, una gestora de inversiones pionera en infraestructuras sostenibles, y SITRA, líder en el tratamiento del ciclo del agua y la gestión de residuos, ha dado inicio al proyecto. Ubicado en el municipio de Noez (Toledo), producirá biometano y compost, y se espera que entre en funcionamiento en 2024. | Reolum, Tresca e Incus desarrollarán un proyecto pionero de biomasa y e-metanol en La Robla por 439 millones En concreto, la Robla Green, denominación del proyecto, estará compuesto por una planta de generación de energía verde a partir de biomasa con balance negativo en CO2 y de la mayor planta de e-metanol verde de Europa. En un encuentro con la prensa, el director general de Reolum, Yann Dumont, destacó que este proyecto hará de "Castilla y León una punta de lanza a Europa" con la integración de dos proyectos verdes a partir de biomasa. Asimismo, destacó que, aunque no descartan acudir a la convocatoria de subvenciones que pudieran salir en el futuro para un proyecto de esta naturaleza, La Robla Green "se sujeta por si solo" por su modelo de negocio y las ayudas "no mueven que sea rentable o no". | Naturgy construirá en Lleida su cuarta planta de biometano a partir de residuos agroganaderos La instalación, impulsada junto a las empresas Compost Segrià, Sitra y Servei de Gestió Ramadera y prevista para 2025, tratará 140.000 toneladas/año de residuos agroindustriales y ganaderos de la zona, y generará 60 gigavatios hora (GWh) de gas renovable al año. El biometano generado en la planta de Torrefarrera será inyectado directamente a la red de gas de Nedgia, la distribuidora de gas del grupo Naturgy. La mayor parte de los residuos que se revalorizarán se gestionan actualmente en la planta de compostaje de Compost Segrià, anexa a la futura instalación de biometano. | Bioenergía Higo chumbo para producir biogás, electricidad y energía térmica La construcción de la planta de biogás de Sebigas Wakonda estará alimentada cladodios -las hojas de la chumbera- para la producción de electricidad y energía térmica, y abono orgánico de alta calidad. La planta tendrá una capacidad instalada de 300 kilovatios (kW), la electricidad producida se venderá a la red, el calor se utilizará íntegramente en los ciclos de producción de Wakonda, mientras que el digestato, rico en nutrientes, se empleará como abono para las tierras circundantes. | Panorama La transición energética dio trabajo a un 18,2% de mujeres en el año 2022 Fundación Naturgy publica un estudio inédito que proporciona el primer diagnóstico completo sobre la situación de la mujer en el mercado laboral de la transición energética a partir de datos reales. En colaboración con el Instituto para la Transición Justa (ITJ), desarrollado por Abay Analistas, y coordinado por la politóloga Cristina Monge, el estudio detecta la existencia de una brecha de participación (18,2% de mujeres en el año 2022, frente al 47% de empleo femenino del conjunto de la economía en el mismo año). También ha detectado la existencia de otras brechas de género, como la segregación ocupacional: las mujeres se concentran en los puestos de trabajo de carácter administrativo. Los autores de la investigación apuntan medidas que pueden contribuir a revertir la situación, como la visibilización de las mujeres que trabajan en el sector, la formación reglada y continua o las políticas activas en favor de la equidad. | Autoconsumo Por los doctores Fernando Prieto y Juan A. Avellaner (Observatorio Sostenibilidad) Seamos realistas: tripliquemos los objetivos de autoconsumo en España España debería ser el país del autoconsumo. 2022 fue un año récord (2.500 megavatios instalados), pero no hay ninguna razón para incluso duplicar anualmente esos valores. En 2023 parece que el mercado está más ralentizado, pero el futuro se escribe con AUTOCONSUMO, con mayúsculas. El autoconsumo revierte directamente sobre la ciudadanía, crea empleo, abarata el precio de la energía a particulares y pymes y, sobre todo, no tiene impactos sobre zonas agrarias o forestales. Así que, sí, seamos realistas: tripliquemos el objetivo de autoconsumo en España (objetivo que la Hoja de Ruta fija ahora entre 9 y 14 gigavatios de potencia para 2030). Porque sí se puede. Ese objetivo sí se puede triplicar, si no de aquí a 2030, seguro que de aquí a 2040. Un artículo de Fernando Prieto y Juan A. Avellaner*. | Las grandes distribuidoras bloquean el autoconsumo "Hay distribuidoras, normalmente pequeñas, que lo hacen bien, por tanto, se puede hacer bien y se puede tramitar y legalizar un autoconsumo compartido en tres meses", defiende con total seguridad Joan Herrera, experto energético. Es una de las voces que ha reunido Energías Renovables (Enercoop, Goiener, UNEF, Cubierta Solar, APPA o Próxima Energía) para saber qué está pasando con las distribuidoras, una voz de alerta que se oye en todo el sector fotovoltaico. | La Alianza por el Autoconsumo pide Iberdrola, Endesa y Naturgy están inventándose requisitos para evitar el despegue del autoconsumo colectivo Esa vendría a ser grosso modo la conclusión del informe “Autoconsumo en España: Diagnósticos, retos y propuestas”, que acaba de presentar la Alianza por el Autoconsumo, plataforma integrada por más de 70 entidades (sindicatos, asociaciones de consumidores, empresariales, ecologistas). El informe analiza 564 casos que "visibilizan" las barreras que están encontrándose los autoconsumidores a la hora de intentar legalizar sus instalaciones. ¿Por ejemplo? La imposición por parte de las distribuidoras de "obligaciones sin respaldo legal", las solicitudes de "información improcedente" y las demoras generalizadas. La Alianza habla de retrasos "habituales" de hasta 24 meses "para un trámite que legalmente debe y puede durar 15 días, cuando no menos". | Schneider Electric El futuro de las renovables en España, cada vez más cerca Durante nueve horas, entre las 10 de la mañana y las 7 de la tarde del pasado 16 de mayo, el total de generación de energía solar, eólica e hidroeléctrica en España superó la demanda eléctrica. En otras palabras, durante ese lapso de tiempo, la generación de energía renovable de España fue más que suficiente para cubrir el 100% de nuestra demanda eléctrica. | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|