Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 20 de junio de 2023
energias renovables

Primera prueba piloto para usar biocombustible en el transporte en tren de mercancías

Primera prueba piloto para usar biocombustible en el transporte en tren de mercancías

Durante tres meses, Maersk, Renfe y Cepsa probarán diésel renovable como solución para el transporte en tren de mercancías del cargamento de un cliente de Maersk, cubriendo cinco viajes semanales de ida y vuelta en el trayecto Algeciras-Córdoba, dentro de la ruta Algeciras-Madrid, que no está totalmente electrificada. Este diésel renovable, producido a partir de aceites usados de cocina, se suministrará a las locomotoras de Renfe Mercancías y permitirá recorrer casi 40.000 kilómetros. La puesta en marcha de esta prueba piloto permitirá extraer datos técnicos, ambientales y económicos para analizar la viabilidad del uso de combustibles verdes como alternativa al diésel convencional en el transporte ferroviario por líneas no electrificadas.

Mapfre lanza un fondo de inversión para construir entre 20 y 25 plantas de biometano en España

Mapfre lanza un fondo de inversión para construir entre 20 y 25 plantas de biometano en España

El fondo Mapfre Energías Renovables II pretende captar hasta 100 millones de euros, en una primera fase, para destinarlos a la construcción y desarrollo de entre 20 y 25 plantas en España en un periodo de cinco años, y generar un total de 70 puestos fijos y 240 puestos indirectos de trabajo. En concreto, este proyecto tiene como objetivo trabajar en varios ejes definidos, como la descarbonización del planeta, la crisis energética, así como en la alta dependencia de la importación de gas natural del exterior, pero también en la inversión en el medio rural a través de la agricultura y la ganaería.

BioAutogás, la solución renovable para el transporte terrestre pesado que no puede electrificarse

BioAutogás, la solución renovable para el transporte terrestre pesado que no puede electrificarse

BeGas, desarrollador y fabricante de motores propulsados por energías alternativas, (1) alerta sobre las dificultades técnicas que aún quedan por resolver para electrificar el transporte terrestre pesado y (2) propone una alternativa. BioAutogás, un gas 100% renovable elaborado a partir de biomasa, residuos y aceites orgánicos de origen sostenible, que permite reducir -apuntan desde BeGas- hasta en un 90% las emisiones de CO2 y que será "uno de los combustibles limpios que marcarán el futuro de la movilidad sostenible".

Bioenergía

Informe sobre redes de calor y frío con biomasa en España
Las redes de calor con biomasa suman 17 nuevas en 2022

Las redes de calor con biomasa suman 17 nuevas en 2022

Según el último informe sobre redes de calor y frío con biomasa en España de Avebiom, en 2022 se han construido 17 nuevas redes con biomasa llegando así a un total de 479 instalaciones. Este aumento es del 3,7% respecto al año anterior en número de redes y del 10,1% en potencia instalada hasta alcanzar los 462 megavatios (MW). Una diferencia con años anteriores, cuando la mayoría de instalaciones nuevas fueron de pequeña potencia, es que en 2022 éstas han sido de mayor potencia unitaria. Cataluña, con 218 instalaciones (93,5 MW) y el 45,5% de todas las redes inventariadas, y Castilla y León, con 69 redes (141,5 MW) y más del 30% de la potencia total en España, continúan siendo las dos comunidades a la cabeza de forma destacada en número de redes y potencia instalada.

Eólica

La luz en junio, un 60% más barata que hace un año
La baja producción eólica y nuclear de la primera quincena de junio eleva el precio de las horas solares

La baja producción eólica y nuclear de la primera quincena de junio eleva el precio de las horas solares

Entre las 10:00 y las 18:00 horas, el precio de la electricidad en la primera quincena de junio se ha situado en 71,69 euros €/MWh frente a los 49,42 € de mayo. La eólica ha bajado un 29,9% respecto al año pasado y la de origen nuclear ha sido un 13,6% inferior debido a las paradas programadas de Ascó I y de Trillo; permitiendo a la hidráulica y a los ciclos combinados de gas (CCG) aumentar su producción un 44,5% respecto a mayo, con la consiguiente elevación del precio de la electricidad en las horas de máxima radicación solar.

Panorama

La falta de ambición climática llega por primera vez a los tribunales españoles

La falta de ambición climática llega por primera vez a los tribunales españoles

La Sala Tercera del Tribunal Supremo emitirá este martes el fallo del primer litigio climático contra el Estado de la historia de España que podría obligar al Estado a incrementar el objetivo de reducción de emisiones para 2030 hasta el 55% solicitado por Ecologistas en Acción, Greenpeace, Oxfam Intermón, Fridays For Future y La Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo. En septiembre de 2020, algunas de estas organizaciones iniciaron una demanda ante el Tribunal Supremo contra la inactividad del Estado, que incumplió la obligación prevista en el Reglamento (UE) 2018/1999 sobre la gobernanza de la Unión de la Energía y de la Acción por el Clima, de aprobar un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y una Estrategia a Largo Plazo (ELP) antes de 2020.

Pero como nadie estaba escuchando, hay que decirlo de nuevo

Todo lo que hay que decir ya está dicho...
Pero como nadie estaba escuchando, hay que decirlo de nuevo

Así comienza el Manifiesto científico por la emergencia climática que han firmado ya (sigue abierto a la firma) más de quinientas científicas y científicos españoles: «Todo lo que hay que decir ya está dicho. Pero como nadie estaba escuchando, hay que decirlo de nuevo». La cita -explica el Manifiesto- es del Nobel de Literatura André Gide, y "resume a la perfección" la frustración que siente la comunidad científica al sentir cómo son ignoradas sus voces de alerta sobre los riesgos que entraña para la vida el cambio climático y cómo son ignoradas también sus propuestas para frenarlo, mitigarlo, adaptarnos. ER reproduce a continuación ese documento. Imprescindible.

Más de un teravatio renovable espera para ser conectado a la red a nivel mundial

Informe de estado global de energías renovables 2023 de REN21
Más de un teravatio renovable espera para ser conectado a la red a nivel mundial

A pesar del fuerte enfoque en el sector eléctrico, la continua falta de construcción y expansión de redes eléctricas y los lentos procesos de obtención de permisos, están frenando la transición hacia un sistema integral de energía renovable. Y algo más. Los combustibles renovables representan el 3,6% y la energía térmica un 9,2%. "Necesitamos lograr la electrificación de los sectores de calefacción y transporte, así como invertir altas sumas en infraestructura eléctrica". Lo dice Rana Adib, directora ejecutiva de REN21, con motivo de la publicación del módulo de Suministro de Energía Renovable que forma parte del Informe Global de Energía Renovable de 2023.

ER 222. Junio 2023

Especial Fotovoltaica: Seamos realistas, tripliquemos objetivos
Especial Fotovoltaica: Seamos realistas, tripliquemos objetivos
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).