Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 13 de junio de 2023
energias renovables

Una planta piloto en Elche (Alicante) producirá biometano con una pureza superior al 95%

Una planta piloto en Elche (Alicante) producirá biometano con una pureza superior al 95%

Con el objetivo de investigar la conversión del syngas a bio-gas natural sintético de bajas emisiones a través de un proceso de fermentación biológica que maximice la concentración de biometano y reduzca las necesidades de acondicionamiento del syngas, Naturgy y Greene construirán una planta piloto de biometano renovable en Elche (Alicante) con capacidad de tratamiento de 10 kg/h de residuo para producir 2,4 kg/h de biometano con una pureza superior al 95%. El objetivo final es inyectarlo a la red de distribución o emplearlo en movilidad. "España se convertiría en líder en Europa en la producción de bio-gas natural sintético de bajas emisiones", según señala Naturgy en un comunicado.

Una empresa de la industria de los viajes se une al combustible sostenible de aviación

Una empresa de la industria de los viajes se une al combustible sostenible de aviación

Se trata de Amadeus, que ha adquirido una participación minoritaria en la alemana Caphenia, que está desarrollando un método innovador para producir combustibles de aviación sostenible (SAF) de una forma más asequible y escalable. Caphenia, actualmente en fase avanzada de desarrollo, ha establecido un enfoque innovador para producir gas de síntesis a partir de una mezcla de biogás, CO2, agua y electricidad. 

España, cuarto país en inversiones en biometano con 948 millones de euros

España, cuarto país en inversiones en biometano con 948 millones de euros

La primera Perspectiva de la Inversión en Biometano de la European Biogas Association (EBA) concluye que ya se han destinado 18.000 millones de euros para invertir en la producción de biometano y señala que se invertirán 4.100 millones de euros en los próximos 2 años y 12.400 millones de aquí a 2030. Las inversiones se sitúan sobre todo en Francia (1.400) e Italia (1.100), seguidos de los Países Bajos (951), España (948), Alemania (658), Suecia (635) y Polonia (429).

Bioenergía

El sector de la calefacción reivindica el papel del biometano

El sector de la calefacción reivindica el papel del biometano

Una serie de asociaciones recomiendan medidas de eficiencia energética basadas en la renovación de los sistemas de calefacción y la utilización de los gases renovables para alcanzar los objetivos de descarbonización. Este llamamiento defiende el papel de los gases renovables, entre ellos el biometano, que no requiere ningún tipo de adaptación de la infraestructura gasista, ni de transporte ni de distribución hasta los hogares, ni tampoco de los equipos de consumo existentes. Más de 10 millones de viviendas necesitan ser rehabilitadas en España, ante lo cual el sector plantea varias líneas de actuación comenzando por la aceleración del reemplazo de los equipos de calefacción.

Panorama

El nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, casi listo para su envío a Bruselas
Ministra, ¿habrá PNIEC? "Sí, por supuesto"

Ministra, ¿habrá PNIEC? "Sí, por supuesto"

Lo ha dicho la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, minutos antes de inaugurar la III Cumbre de Autoconsumo y Comunidades Energéticas que organiza hoy en Madrid la Unión Española Fotovoltaica. "Sí, por supuesto. En las próximas semanas. Estamos acabando de incorporar observaciones, comentarios, que mejoran nuestra propuesta. Y obviamente antes de las elecciones esto lo someteremos a información pública y, como tal borrador sometido a información pública, lo remitiremos a Bruselas". Además, Ribera, que acaba por cierto de ser designada número 2 por Madrid en el PSOE de cara al 23J, ha adelantado que el próximo consejo de ministros aprobará la nueva PVPC, tarifa regulada.

El Gobierno aprobará mañana la reforma de la tarifa regulada de la luz

El Gobierno aprobará mañana la reforma de la tarifa regulada de la luz

El denominado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) incorporará en la fórmula de cálculo una cesta de precios a medio y largo plazo para evitar las fuertes oscilaciones. Es decir, con la reforma que aprobará mañana el Ejecutivo se pretende reducir progresivamente la vinculación del PVPC al mercado diario y se tendrán en cuenta los precios más estables que ofrecen los mercados a plazo del Mercado Ibérico de la Electricidad, donde se adquiere energía con antelación en distintos horizontes temporales futuros. Para ello, la oscilación de precios —la variación entre el registro máximo y el mínimo— se reduce un tercio, pasando del 27% al 17% durante la jornada diaria.

El plazo del próximo hito ambiental podría ampliarse más allá del 25 de julio

El plazo del próximo hito ambiental podría ampliarse más allá del 25 de julio

Así lo ha manifestado la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que ha reconocido que se "está valorando si en efecto es necesario ampliar los plazos para los hitos fijados para el desarrollo de proyectos renovables, que marca el próximo 25 de julio como fecha límite para conseguir las licencias definitivas. Se están identificando dificultades en la cadena de suministro o en la necesidad de volver a someter a información pública proyectos que han visto cómo se introducían muchas condiciones en su desarrollo para atender las peticiones de las Declaraciones de Impacto Medioambiental (DIA).

Schneider Electric

El rol clave de los servicios para la eficiencia

El rol clave de los servicios para la eficiencia

Llevamos ya casi tres años lidiando con múltiples crisis: Covid–19, crisis energética, crisis de cadena de suministro, sequías y calor extremo… Incluso el Foro Económico Mundial, recientemente celebrado en Davos, ha definido la situación actual como una policrisis. La única constante es la volatilidad. Son todas señales, cada vez más evidentes, de que necesitamos un cambio. Un cambio de mentalidad, de actitud, de enfoque económico y empresarial. La premisa es muy simple: debemos tomar de una vez el control de nuestros consumos. ¿Cómo?

ER 222. Junio 2023

Especial Fotovoltaica: Seamos realistas, tripliquemos objetivos
Especial Fotovoltaica: Seamos realistas, tripliquemos objetivos
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).