Número de junio de Energías Renovables en papel Especial Fotovoltaica: Seamos realistas, tripliquemos objetivos En solo cinco años, la energía solar fotovoltaica ha crecido de manera exponencial en España y ya abastece el 16% de la demanda eléctrica, un porcentaje que se ha incrementado significativamente desde el 4% que suponía en 2018. Reflejo de este despliegue son esas enormes plantas en el suelo, que son las que suelen llamar más la atención. Sin embargo, proporcionalmente, el autoconsumo es el gran protagonista de esta nueva era, hasta el punto de que ya está generando más del 1,8% de la demanda nacional. Aunque no siempre se lo ponen fácil. De hecho, en este número te contamos cómo las grandes distribuidoras están bloqueando el autoconsumo. Ya sabes que puedes descargarlo gratis en PDF. | La inteligencia artificial crea un “gemelo digital” para las plantas de biogás El proyecto DigitalTwin4Biogas -en el que ha participado Gasnam-Neutral Transport- ha aplicado técnicas de inteligencia artificial para crear un “gemelo digital” del biodigestor ubicado en Valderrobres (Teruel). Este biodigestor virtual está diseñado para actuar como su gemelo real, lo que hace posible establecer virtualmente diversos escenarios para analizar la influencia de los diferentes factores que intervienen en el proceso de biodigestión anaerobia, como las diferentes bacterias, condiciones de humedad y temperatura o mezclas de residuos, en los resultados de producción. | Científicos logran producir bioetanol directamente a partir de la luz solar Investigadores de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) han desarrollado una tecnología solar que convierte directamente el dióxido de carbono y el agua en combustibles líquidos –etranol y propanol– que pueden añadirse al motor de un coche. Para lograrlo, los investigadores han aprovechado el poder de la fotosíntesis sobre hojas artificiales y un catalizador a base de cobre y paladio. | Naturgy adquirirá el biometano producido en la planta de Granollers del proyecto BioVO La compañía adquirirá la producción íntegra de la planta de biometano promovida por el proyecto de Bionergía Vallés Oriental (BioVO), en el municipio barcelonés de Granollers. Además, con esta alianza, Naturgy se garantiza la compra de hasta 22 GWh de biometano durante un año prorrogable. El objetivo de BioVO es la generación de biometano a través del aprovechamiento de parte del biogás que se genera en los procesos de tratamiento en la Planta de Digestión Anaeróbica y de Compostaje del Consorci per a la Gestió dels Residus del Vallès Oriental y en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Granollers del Consorcio Besòs Tordera. | BP producirá combustible de aviación sostenible en su refinería de Castellón de la Plana La tecnología Ecofining de Honeywell se desplegará en las siguientes instalaciones de bp: refinería Cherry Point en Blaine (Washington); refinería Rotterdam II en Rotterdam (Países Bajos); refinería Lingen en Baja Sajonia (Alemania); refinería Castellón de la Plana en Castellón (España) y refinería Kwinana Oil en Kwinana (Australia). El SAF producido a partir de materias primas renovables puede utilizarse como sustituto directo sin necesidad de modificar el motor y, en la actualidad, puede utilizarse en mezclas de hasta el 50%, quedando el resto como combustible de aviación convencional (de base fósil). | Panorama El precio de la electricidad en España, un 25% por debajo del precio de la luz en Francia AEGE, la Asociación de Empresas con Gran consumo de Energía, en la que están integradas compañías multinacionales como Alcoa, Acerinox o ArcelorMittal, acaba de publicar su último Barómetro Energético, documento en el que detalla cada semana la evolución de los precios de la electricidad, insumo que llega a suponer para sus asociados hasta el 50% de sus costes de producción. Pues bien, según este último Barómetro, el precio medio de la electricidad en el mercado diario del mes de mayo en España ha estado casi diez puntos por debajo del alemán (-9,2%) y casi cinco por debajo del francés (-4,7%). Además, AEGE estima que, "considerando la evolución del mercado diario en 2023 y las cotizaciones de los precios futuros hasta fin de año", la luz será en España diez puntos más barata que en Alemania (-10,5%) y hasta veinticinco más barata que en Francia (-25,2%). | Fotovoltaica La energía solar atrae ya más de mil millones de euros de inversión cada día La Agencia Internacional de la Energía acaba de publicar su ya tradicional World Investment Trends, un documento en el que analiza y retrata las tendencias de la inversión a escala global y en el que, en esta edición, destaca dos ítems. (1) Los inversores lo tienen claro: las renovables son las tecnologías que más capital atraen, con mucha diferencia (abajo detallamos) y (2) la industria del oil & gas también lo tiene claro. Después de un 2022 "extraordinariamente rentable", según la terminología de la AIE (que estima que el sector ha ingresado a escala global 4 billones de dólares), petroleras y gasísticas van a invertir en energías renovables (es decir, en transición para la lucha contra el cambio climático), el 0,5% de sus ingresos: 20.000 millones de dólares. ¿Inversión en nuevos yacimientos e infraestructuras de oil & gas? 950.000 millones de dólares. | Entrevistas Jesús María Blanco, coordinador del máster REM plus "Tenemos 1.300 solicitudes para 24 plazas" El número crece cada año. En los primeros años eran 800 solicitudes. Será, entre otras muchas cosas, porque este Máster Erasmus Mundus en Energías Renovables en el Medio Marino (REM Plus) de la Universidad del País Vasco es clasificado como excelente a nivel europeo y reconocido a nivel internacional. Jesús María Blanco fue uno de los puso en marcha la primera edición del REM en el 2016. Hoy, siete años después, sigue siendo su coordinador. | Los editoriales de ER Pep Puig Jorge González Cortés Rafael Barrera Schneider Electric El rol clave de los servicios para la eficiencia Llevamos ya casi tres años lidiando con múltiples crisis: Covid–19, crisis energética, crisis de cadena de suministro, sequías y calor extremo… Incluso el Foro Económico Mundial, recientemente celebrado en Davos, ha definido la situación actual como una policrisis. La única constante es la volatilidad. Son todas señales, cada vez más evidentes, de que necesitamos un cambio. Un cambio de mentalidad, de actitud, de enfoque económico y empresarial. La premisa es muy simple: debemos tomar de una vez el control de nuestros consumos. ¿Cómo? | Almacenamiento | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|