Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 16 de mayo de 2023
energias renovables

9.500 visitantes profesionales, un 20% más que en 2021
Los pellets y las redes de calor, protagonistas de Expobiomasa

Los pellets y las redes de calor, protagonistas de Expobiomasa

Las asociaciones de la biomasa prevén en España una campaña más equilibrada entre oferta y demanda para la temporada que viene, por un acceso a la materia prima más fácil que el año anterior y por las existencias en manos de usuarios y distribuidores. Por su parte, las redes de calor con energías renovables, y sobre todo las que utilizan biomasa como fuente principal, son una solución perfecta para descarbonizar de manera rentable y eficiente las ciudades. Expobiomasa cierra sus puertas con 9.500 visitantes profesionales cada vez más especializados.

¿Cómo puede ayudar la bioenergía a descarbonizar la industria?

¿Cómo puede ayudar la bioenergía a descarbonizar la industria?

Ha sido el eje de una de las jornadas celebradas en Expobiomasa, la Feria Internacional de Bioenergía, que acoge estos días Valladolid. La descarbonización de la industria española es un reto que preocupa y que ha reunido a representantes de industrias intensivas en el uso de energía, suministradores de bioenergía y entidades certificadoras para debatir sobre estos temas ante un aforo completo. Además, ha tenido lugar un encuentro entre la Red Europea de Bioeconomía Rural (BioRural) y la Avebiom, que forma parte de la misma, logrando reunir a 29 proyectos de bioeconomía, capaces de movilizar 144 millones de euros en acciones de innovación.

Más de 12.000 profesionales de la bioenergía se citan en Valladolid

Más de 12.000 profesionales de la bioenergía se citan en Valladolid

Tras los difíciles años pasados, el sector de la bioenergía exhibe un gran dinamismo como demuestra la asistencia de más de 460 firmas expositoras a ExpoBiomasa, la mayor oferta de tecnología e innovación para la valorización energética de la biomasa que se podrá ver en Europa este año, añaden desde Avebiom, organizadora del evento. El presidente de Asociación Española de la Biomasa (Avebiom), Javier Díaz, ha asegurado en la inauguración del evento que "hay muchas ganas de invertir". Desde hoy martes hasta el próximo jueves 11, más de 460 firmas expositoras 34 países (140 de ellas participan por primera vez en la feria) y hasta 12.000 profesionales se reunen para conocer "las más avanzadas tecnologías e innovaciones relacionadas con la biomasa".

El Instituto Tecnológico de Canarias y Cepsa desarrollan biocombustibles a partir de microalgas

El Instituto Tecnológico de Canarias y Cepsa desarrollan biocombustibles a partir de microalgas

La investigación, que está previsto que finalice en el tercer trimestre de 2024, está enfocada en producir materia prima que pueda convertirse en biocombustibles y productos químicos sostenibles en los Parques Energéticos de Cepsa, sin necesidad de realizar ninguna modificación en las plantas y equipos. Este proyecto es un ejemplo de innovación abierta, en el que el ITC se encargará de cultivar estas microalgas en aguas procedentes de procesos industriales, y un equipo conjunto de ambas empresas llevará a cabo el proceso de licuefacción hidrotermal (HTL) sobre el cultivo para valorizar la biomasa.

Reciclar el aceite de fritura para elaborar biocombustibles en plantas especializadas

Reciclar el aceite de fritura para elaborar biocombustibles en plantas especializadas

Jesús Díaz, catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Huelva y experto en materia de biocombustibles y biorrefinerías ha participado en un encuentro sobre el uso de los residuos como el aceite de fritura, destacando que "debe haber una concienciación en la sociedad para la segregación de estos residuos". Díaz asegura que la fabricación de biodiésel a partir de aceite usado de cocina "es fácil desde el punto de vista químico", pero ello no significa que cualquier persona pueda hacerlo en su casa, ya que esta práctica difundida a través de internet conlleva unos riesgos.

Bioenergía

Esta localidad es una de las principales cabañas ganaderas de porcino de Castilla-La Mancha
Una de las mayores plantas de biogás de Europa estará en Gálvez (Toledo)

Una de las mayores plantas de biogás de Europa estará en Gálvez (Toledo)

La planta tendrá capacidad para producir 100 GWh anuales de biometano a la red de gas natural, con la gestión de 350.000 toneladas al año de residuos. Dicha producción es el equivalente al consumo de 20.000 hogares al año, a través de energía limpia, renovable y con un 85% menos de emisiones equivalentes de CO2. Esta planta de valorización y producción de biogás promovida por Grupo Nortegas, a través de su filial Green Energy Solutions, y Grupo Ibenergi, y cuyas obras prevén iniciarse a finales de 2023, tendrá un impacto muy positivo sobre la economía local, comarcal y provincial, con una inversión prevista de 18 millones de euros y la creación de hasta 50 nuevos puestos de trabajo, entre directos e indirectos.

Panorama

Participa en el 32,8% de la producción científica mundial sobre energías renovables
China, Top 1 del mundo en "producción científica sobre energías renovables"

China, Top 1 del mundo en "producción científica sobre energías renovables"

No es solo una fábrica. El gigante asiático lidera de manera indiscutible la carrera científica global de las energías renovables. Y no solo es cuestión de cantidad. También es cuestión de calidad: el 32% de las publicaciones chinas sobre energías renovables aparece en el conjunto del 10% de las más citadas del mundo, o de excelencia, en la materia. España es la octava potencia del mundo en producción científica en energías renovables. [Foto: LONGi].

Todo sobre el primer Máster Dual en Energías Renovables de la Universidad de Castilla La Mancha

Todo sobre el primer Máster Dual en Energías Renovables de la Universidad de Castilla La Mancha

Un total de treinta plazas (el 75 % de ellas en modalidad dual en empresas de las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo) a partir del próximo curso en las escuelas de Industriales de Albacete y de Ciudad Real (Universidad de Castilla-La Mancha) y con una duración de un curso académico. En las materias se incluye formación especializada en recursos energéticos y sostenibilidad, energía solar térmica y fotovoltaica, biomasa, eólica, hidráulica y geotérmica, almacenamiento de energía o hidrógeno. El modelo dual se caracteriza por integrar la formación en los entornos académico y profesional, de forma que las personas matriculadas en el mismo disfrutan de un periodo de formación y prácticas bajo un contrato laboral en alternancia en la empresa conveniada con la universidad.

Diez tablas que radiografían lo que piensa la sociedad española del cambio climático, la nuclear y las renovables

Diez tablas que radiografían lo que piensa la sociedad española del cambio climático, la nuclear y las renovables

La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt, Ministerio de Ciencia e Innovación) acaba de publicar el informe Energías Renovables: inquietudes sociales y nuevos desarrollos científico-tecnológicos (Serie Tendencias). En él, Fecyt sondea a fondo a la sociedad española, y el resultado es inequívoco: (1) "apenas un anecdótico porcentaje de personas pone en duda el consenso científico en materia de cambio climático"; (2) menos del 10% de los encuestados sería partidario de construir centrales nucleares para garantizar el suministro de energía; y (3) solo el 6,3% de las personas encuestadas apoya la energía nuclear (frente al 74,3% de la solar y el 64,4% de la eólica).

Hidrógeno

Hidrógeno verde: generación, implantación, aplicaciones

Hidrógeno verde: generación, implantación, aplicaciones

El hidrógeno verde está llamado a tener un rol protagonista en la transición energética hacia un mundo neutral en carbono porque las posibilidades que ofrece esta tecnología van a ser fundamentales para impulsarla. La clave está en la gran variedad de usos que puede llegar a tener, ya que permite generar y transportar grandes cantidades de energía a partir de fuentes renovables como la eólica o la solar. Es, por tanto, una tecnología muy flexible en sus usos, a la que ENGIE está tratando de sacar el máximo partido.

Schneider Electric

La flexibilidad de la demanda, en el centro de la resiliencia energética

La flexibilidad de la demanda, en el centro de la resiliencia energética

A estas alturas está claro el contexto: necesitamos acelerar la descarbonización de la economía, reducir nuestra independencia energética e integrar energía limpia, fiable y segura. Los objetivos planteados para 2030 en España son claros: el mix de renovables debe pasar a ser del 74%, especialmente gracias a las inversiones en solar y en eólica. Estamos hablando del objetivo mínimo, porque justo estos días el gobierno español está trabajando en la actualización de los objetivos del PNIEC que tiene que enviar a Bruselas antes del 30 de junio.

ER 221. Mayo 2023

Especial Formación: Las renovables buscan estudiantes
Especial Formación: Las renovables buscan estudiantes
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).