Número de mayo de Energías Renovables en papel Especial Formación: Las renovables buscan estudiantes Y sobre todo ahora que el sector reclama personal preparado, formado y cualificado. Y también ahora cuando el Ejecutivo nacional persigue la creación de 20.000 plazas de formación profesional vinculadas al sector renovable, de las que las 4.000 primeras estarán disponibles durante este mismo año. La otra cara de la moneda (la buena) es, por ejemplo, el máster REM Plus del País Vasco; un máster que este curso ha recibido 1.300 solicitudes desde todos los rincones del mundo para cubrir las 24 plazas que oferta. Ya sabes, tienes mucho que aprender. Y puedes empezar echando un vistazo a nuestro Especial Formación, que puedes descargar gratis en PDF. | ExpoBiomasa abre sus puertas La décima cuarta edición de ExpoBiomasa, que abre sus puertas este martes, va a reunir en la Feria de Valladolid "la mayor oferta de equipos y tecnologías relacionados con la valorización energética de la biomasa sólida que podrá verse junta este año en toda Europa". ExpoBiomasa 2023 llega tras un invierno en el que la crisis energética ha puesto más de manifiesto que nunca la enorme distancia que separa a la biomasa del gas natural. Según un estudio comparativo que acaba de publicar la organizadora de la feria, Avebiom, este invierno, "por cada 10.000 euros de factura pagada por una comunidad de vecinos que utilizó gas natural, otra comunidad con una caldera de astillas sólo pagó 2.200 euros". | Cepsa y CSIC investigarán cultivos energéticos de cobertura en zonas rurales para producir biocombustibles Estos cultivos se denominan de cobertura porque protegen el suelo de la erosión entre los periodos principales de siembra y energéticos porque producen la materia orgánica necesaria para producir biocombustibles de segunda generación. El objetivo de esta colaboración, la primera de estas características realizada por la institución científica con una compañía energética, es llevar a cabo un estudio técnicoeconómico de diferentes áreas del país y determinar dónde se podrían sembrar estos cultivos. | Repsol y New Holland impulsan los combustibles renovables en el sector agrícola New Holland utilizará en su maquinaria agrícola durante todo un año combustible renovable producido por Repsol que se ha fabricado a partir de residuos orgánicos, como los del sector agroalimentario y forestal o aceites usados, entre otros. Un equipo de científicos de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) evaluará el comportamiento de los combustibles renovables tras cuatro meses de uso continuo en la maquinaria agrícola, en condiciones reales, comparando sus prestaciones y emisiones frente al combustible convencional. | EEUU: proyecto piloto para alimentar el procesamiento de datos con el metano generado en vertederos Dos compañías estadounidenses, el desarrollador de biogás Vespene Energy y la comercializadora de energía renovable Viridi Energy, han puesto en marcha una planta piloto en un vertedero municipal de Marathon (Wisconsin) en la que captan el gas metano, subproducto natural de los vertederos, y lo convierten en electricidad para diversos usos, incluido el procesamiento de datos. | Bioenergía Ainia y Sedigas buscan impulsar conjuntamente el desarrollo de los gases renovables Ambas instituciones analizarán oportunidades para la obtención, el incremento de la producción y la promoción de los gases renovables, además de buscar nuevas vías para facilitar su inyección a la red de gas natural. Para ello llevarán a cabo actividades conjuntas y participarán en proyectos, jornadas y eventos en los que esté presente el aprovechamiento de los gases renovables, biometano e hidrógeno. Además, mantendrán un asesoramiento recíproco y colaborarán en materia de formación. | Panorama El 61% de los españoles cree prioritario desarrollar energías renovables La subida del precio de la energía es la mayor preocupación (94,7%), seguida de cerca por la escasez de energía (92,4%), por evitar el cambio climático (91,5%) y por la contaminación producida por las fuentes energéticas utilizadas (90,6%). Además, cambiar el uso de combustibles fósiles a energías renovables es la opción que se considera más probable para reducir el impacto del cambio climático (84,1% se muestran de acuerdo) y un 31,7% conoce alguna ayuda pública para apoyar la transición ecológica a fuentes renovables. La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología acaba de publicar el informe Tendencias 2023: 'Energías renovables: inquietudes sociales y nuevos desarrollos científico-tecnológicos. Un desafío transdisciplinar'. | Eólica El viento, primera fuente de electricidad en España en los cuatro primeros meses del año Las renovables ya producen en España más del 62% de la demanda de electricidad El operador del sistema eléctrico nacional, Red Eléctrica de España, acaba de publicar su informe correspondiente al mes de abril. Y dos datos destacan sobremanera. Uno: la demanda de electricidad ha caído en España en este mes pasado casi un 10% (en concreto, en términos brutos, ha quedado en 17.678 gigavatios hora, cuando el año pasado rondó en abril los 20.000). Y dos: la producción renovable ha alcanzado los 10.967 gigavatios hora, lo que equivale al 62,03% de esa demanda. Más aún, en la España peninsular la demanda ha caído hasta los 16.548 GWh (-10,3% con respecto a abril del 22), mientras que la generación renovable ha ascendido a 10.778 GWh (+0,2%), lo que equivale al 65,1% de esa demanda. | Los editoriales de ER Javier García Breva Antonio de Lara Cruz | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|