Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 02 de mayo de 2023
energias renovables

Calentarse con pellets es un 44% más barato que hacerlo con gas

Calentarse con pellets es un 44% más barato que hacerlo con gas

Según los datos de la Oficina Europea de Estadística (Eurostat) sobre los precios medios que han pagado los consumidores en España y en el resto de países en 2022 recogidos por Avebiom, se observa que la electricidad ha tenido un precio medio de 33,50 céntimos de euro por kWh, el gas de 18,55 céntimos, el gasóleo 11,34 céntimos y el pellet 10,38 céntimos por kWh. Por su parte, para los grandes consumidores el precio medio del gas alcanzó los 13,68 céntimos de euro por kWh, frente al precio de la astilla de madera cuya media fue de 2,95 céntimos de euro el kWh.  

La Galera (Tarragona) comienza a inyectar biometano a la red gasista

La Galera (Tarragona) comienza a inyectar biometano a la red gasista

La planta, ubicada en el municipio de La Galera (Tarragona), generará e inyectará en la red de gas una producción máxima de 50 GWh/año, lo que equivale al consumo medio anual de 6.300 hogares. La instalación, la segunda que inyecta este gas renovable a la red de transporte en España, ha terminado con éxito las pruebas de inyección real de biometano procedente de residuos orgánicos. El biometano se producirá a partir de 150 toneladas diarias de residuos orgánicos de actividades agro-ganaderas y agroalimentarias.  

Biolvegas comienza a inyectar biometano en la red de gas natural

Biolvegas comienza a inyectar biometano en la red de gas natural

La planta, ubicada en Ólvega (Soria), permite la producción de 30 GWh anuales de biometano a la red de gas natural tras un proceso de upgrading que purifica el biogás generado por los residuos agroganaderos y agroalimentarios tratados. Esto equivale al consumo anual de gas de 8.100 hogares y a la reducción de más de 30.000 toneladas de CO2 anuales que, con la ampliación de producción actualmente en ejecución ampliará esta cantidad hasta los 38 GWh año. Se trata de la sexta planta de biometano que actualmente inyecta biometano en la red de distribución de gas en España, la primera diseñada desde inicio para tal fin y la segunda en volumen de producción de biometano por medio de la valorización de residuos.

Sedigas lanza un manifiesto en favor de aumentar los objetivos del biometano en la revisión del PNIEC

Sedigas lanza un manifiesto en favor de aumentar los objetivos del biometano en la revisión del PNIEC

La Asociación Española del Gas (Sedigas) impulsa un manifiesto conjunto con relevantes asociaciones sectoriales de la energía, la industria y el sector agroganadero español para poner de relieve la importancia estratégica de elevar la ambición de producción de biometano en España hasta niveles alineados con su extraordinario potencial. Según el ‘Estudio de la capacidad de producción de biometano en España’, elaborado por Sedigas, en colaboración con PwC y la consultora especializada Biovic, nuestro país atesora una capacidad de generación estimada de 163 TWh de este recurso renovable y autóctono, equivalentes al 45% de la demanda anual de gas natural nacional. Por su parte, la Comisión Europea fija en su propuesta REPowerEU en 35.000 millones de metros cúbicos el objetivo de producción de biometano para 2030, el equivalente al 10% del consumo de gas natural a nivel comunitario.

Duro Felguera Servicios firma tres contratos de biomasa con Magnon Green Energy

Duro Felguera Servicios firma tres contratos de biomasa con Magnon Green Energy

Duro Felguera (DF) ha firmado este lunes tres contratos de prestación de servicios de Operación y Mantenimiento con Magnon Green Energy (la filial de energías renovables de Ence) para sus plantas del Complejo Energético de Huelva. En los acuerdos, incluye las plantas de generación de energía con biomasa de Huelva 50 MW y Huelva 46 MW, además de la planta de tratamiento de biomasa de Huelva 46 MW.

Bioenergía

Una cantidad que llegará hasta un 70 % en 2050
El 2% del combustible de los aviones europeos será sostenible en 2025

El 2% del combustible de los aviones europeos será sostenible en 2025

Los operadores de aeronaves que despeguen de aeropuertos de la UE solo reposten con el combustible necesario para el vuelo, a fin de evitar emisiones relacionadas con el peso añadido o la fuga de carbono causadas por prácticas de sobrerrepostaje. Y 3) los aeropuertos garanticen que disponen de infraestructuras de abastecimiento de combustible aptas para la distribución de CAS. Son el resto de medidas que ha aprobado Bruselas en el sector de la aviación.

Los pellets certificados alcanzaron los 13,3 millones de toneladas en 2022

Panorama

Las 6 eléctricas que más contaminan en España obtuvieron el año pasado más de 14.000 millones de euros de beneficio

Las 6 eléctricas que más contaminan en España obtuvieron el año pasado más de 14.000 millones de euros de beneficio

¿Quién dijo eso de que... quien contamina paga? El Observatorio de Sostenibilidad acaba de presentar la edición 2023 de su informe Descarbonización, que publica desde 2012 y que incluye datos de la evolución de los malos humos que en España emiten los sectores que participan en el mercado europeo de emisiones: el sector energético, el cementero, el de la aviación, refino, químico, etc. Pues bien, seis de las 10 empresas más contaminantes de España son compañías que producen y venden electricidad. ¿Cuáles? Repsol, Endesa, EDP, Naturgy, Cepsa e Iberdrola. Entre todas han registrado beneficios netos por valor de más de 14.000 millones de euros en 2022.

Las petroleras quieren participar en la revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima

ER 220. Abril 2023

Especial Almacenamiento: Las baterías serán tan importantes como los paneles solares
Especial Almacenamiento: Las baterías serán tan importantes como los paneles solares
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).