Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 25 de abril de 2023
energias renovables

Un control para estufas de leña y un concepto de gestión forestal, Premios a la Innovación en Biomasa 2023 

Un control para estufas de leña y un concepto de gestión forestal, Premios a la Innovación en Biomasa 2023 

En la categoría a la mejor práctica innovadora con biomasa, la ganadora ha sido la iniciativa privada ´MHE+Bosque´ que se está llevando a cabo en la madrileña Sierra de Guadarrama estable una relación sinérgica entre gestión forestal adaptativa al cambio climático, producción de energía renovable en el sector turístico o reducción de la huella de carbono. Por su parte, el jurado también ha elegido como ganador (2.000 euros) en la categoría de Innovación Tecnológica un sistema electrónico para el control de la combustión en estufas de leña desarrollado por Jotul Group, que mejora de forma sustancial el funcionamiento de este tipo de equipos, reduciendo sus emisiones y aumentando su eficiencia, con un fácil manejo por el usuario. 

Corredores ibéricos de biometano para descarbonizar el transporte pesado

Corredores ibéricos de biometano para descarbonizar el transporte pesado

La actividad del nuevo proyecto Esgrem-BM tiene como objetivo fundamental producir biometano y destinarlo a satisfacer las demandas energéticas de sectores que no puedan optar a otras alternativas diferentes al biometano como industrias del ámbito local o regional y el transporte pesado de largo recorrido. Puesto en marcha por el grupo de trabajo Entes Supramunicipales de Gestión de los Residuos Municipales (Esgrem), una de las primeras actuaciones a gran escala que plantea este proyecto es la creación de los Corredores Ibéricos del Biometano, los llamados Blue Corridors, dirigido al transporte pesado transeuropeo por carretera, un sector con graves dificultades de descarbonización a corto, medio o largo plazo.

El pellet es hoy un 43% más barato que en noviembre

El pellet es hoy un 43% más barato que en noviembre

El precio medio en fabrica más elevado del año fue de 393,7 €/t en el mes de noviembre, con la variación intermensual más acusada entre agosto y septiembre, cuando se encareció cerca de 60 € por tonelada. Desde ese momento, el precio siguió subiendo de manera más suave hasta el pico de noviembre y, desde entonces, se mantiene a la baja. En el mes de marzo, el precio en origen fue de 309,6 euros por tonelada, equivalente a un valor EXW del 176,6 % respecto al valor base. Es decir, el precio del pellet precio en origen o ex works (EXW) ha descendido 43,5 puntos porcentuales en los últimos meses.

HomeBiogas lanza el kit de refuerzo que convierte los residuos en energía en climas fríos

HomeBiogas lanza el kit de refuerzo que convierte los residuos en energía en climas fríos

El Booster Kit mantiene la temperatura del sistema HomeBiogas ideal para la producción de biogás durante todo el año, incluso en climas más fríos. Los sistemas HomeBiogas ofrecen la doble ventaja de reducir las emisiones de carbono. En primer lugar, capturan las emisiones de metano de los residuos alimentarios que, de otro modo, se liberarían a la atmósfera al verterse en vertederos. En segundo lugar, producen gas de cocina que no sólo ofrece una alternativa segura y saludable al gas natural.

El Clúster de la Bioenergía de Catalunya celebrará la I Noche de la Bioenergía

El Clúster de la Bioenergía de Catalunya celebrará la I Noche de la Bioenergía

El evento, que tendrá lugar el próximo jueves 18 de mayo en el Auditorio del Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona, contará con la asistencia de más de 300 profesionales del sector. Durante la velada se entregarán los Premios de la Bioenergía 2023, que reconocerán a empresas, entidades públicas y privadas y entes locales, que hayan llevado a cabo actuaciones remarcables en el uso y fomento de la bioenergía en Cataluña.

Autoconsumo

El Gobierno abre a consulta pública el Real Decreto de comunidades energéticas

El Gobierno abre a consulta pública el Real Decreto de comunidades energéticas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado a información pública el texto de un Real Decreto (RD) para regular las dos figuras jurídicas comprendidas dentro del ámbito de las comunidades energéticas: las comunidades de energías renovables y las comunidades ciudadanas de energía. Según la propuesta de RD publicada, "cuando los proyectos sean desarrollados en municipios de más de 50.000 habitantes", podrán ser socios o miembros de una comunidad de energías renovables "aquellas personas que sean las propietarias de bienes inmuebles, tengan su residencia habitual o sean titulares de un punto de suministro en un radio de cinco kilómetros a la redonda del emplazamiento del primer proyecto finalizado de la comunidad de energías renovables".

En lo que va de año se han sumado 1.744 nuevas instalaciones
Baleares instala en tres meses la mitad de todo el autoconsumo de 2022

Entrevistas

Daniel Pérez, director general de L'Energètica, la nueva empresa pública de energía de Cataluña
"Hay espacio más que suficiente para hacer la transición energética"

"Hay espacio más que suficiente para hacer la transición energética"

Director de regulación y responsable de PPA de la comercializadora Holaluz, vicepresidente y delegado en Cataluña de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), patrón de la Fundación Renovables... y ahora director general de L'Energètica, la nueva empresa pública de energía de Cataluña. Todo el sector renovable conoce a Daniel Pérez después de estar vinculado desde hace diez años a este mundo de las energías limpias. De su salto a la empresa pública, de los objetivos de L'Energètica, del binomino fotovoltaica-biodiversidad o de la situación de las renovables en Cataluña hablamos en esta entrevista.

ER 220. Abril 2023

Especial Almacenamiento: Las baterías serán tan importantes como los paneles solares
Especial Almacenamiento: Las baterías serán tan importantes como los paneles solares
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).