Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 21 de marzo de 2023
energias renovables

Aefecc reclama que una estufa de leña y pellet no tenga la misma etiqueta que una bomba de calor

Aefecc reclama que una estufa de leña y pellet no tenga la misma etiqueta que una bomba de calor

La Comisión Europea ha planteado la combinación de las etiqueta energéticas para los calefactores locales (ENER Lote 20), en las que se engloban las estufas de leña y pellet y las bombas de calor, los acondicionadores de aire y los ventiladores de confort (ENER Lote 10). En este sentido, La Asociación Española de Fabricantes de Estufas, Chimeneas y Cocinas de Combustibles Sólidos (Aefecc) defiende que los aparatos de calefacción local, como las estufas de leña y pellet, no son productos comparables a los aires acondicionados y que, por tanto, incluirlos en una clasificación única reduce la capacidad de toma de decisión para un consumidor a la hora de comprar un aparato de calefacción.

"La biomasa podría ahorrar la importación del 20% del petróleo que consumimos en el país"

"La biomasa podría ahorrar la importación del 20% del petróleo que consumimos en el país"

Son palabras de Felipe González, el expresidente del Gobierno, que hoy ha participado en Cáceres en la jornada de 'Megaincendios: Entre el caos y la oportunidad', del programa 'Palancas' de la Fundación que lleva su nombre. "La Unión Europea aumenta por cuatro los medios de extinción pero por cero las políticas de prevención, no nos podemos seguir equivocando", ha señalado el expresidente, que ha abogado por invertir más medios en la prevención de los incendios sin perder de vista el éxito en la extinción. También ha advertido sobre la necesidad de limpiar el combustible que se va acumulando en los montes porque "el día que te sorprende el combustible te ganan los incendios".

"Esta sentencia pone fin a la planta de biomasa de Forestalia en Monzón"

"Esta sentencia pone fin a la planta de biomasa de Forestalia en Monzón"

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragón pone de manifiesto "el trato de favor que recibió Forestalia" por parte del Director General de Energía y Minas de la DGA, Sergio Breto, en su informe firmado en septiembre de 2019, gracias al cual el INAGA procedió a conceder la prórroga al proyecto. También expone que Forestalia, en su declaración responsable de inicio de las obras de la planta de biomasa, dirigida en agosto de 2021 al ayuntamiento de Monzón, afirmó tener vigente la autorización administrativa previa y de construcción cuando la misma había sido revocada. Ecologistas en Acción ha valorado muy positivamente la sentencia: "esta sentencia da el golpe final al proyecto de instalación de una central térmica de generación de electricidad mediante la incineración de biomasa por parte de Forestalia en Monzón".

Panorama

Informe Plan+SE
La electricidad en España, un 34% más barata que en Francia

La electricidad en España, un 34% más barata que en Francia

Es uno de los datos que ha facilitado hoy la secretaria de estado de Energía, Sara Aagesen, número 2 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, durante la presentación del último Informe de Seguimiento del Plan +SE (más seguridad energética). Según la información aportada por Aagesen, desde que se empezó a aplicar la excepción ibérica (el tope al precio del gas) el pasado 15 de junio, en España los precios mayoristas han sido un 41% más bajos que en Italia, un 34% más bajos que en Francia y un 25% más bajos que en Alemania. Así, los consumidores se han ahorrado más de 5.100 millones de euros.

La Comisión Europea presenta la futura Ley de Materias Primas Críticas

Cobalto, magnesio, litio...
La Comisión Europea presenta la futura Ley de Materias Primas Críticas

La propuesta presentada hoy por la Comisión Europea para crear una Ley de Materias Primas Críticas busca garantizar que a partir de 2030 la Unión Europea (UE) no consigue más del 65% de ellos de un único tercer país como China, y que a lo largo de toda la cadena de valor la capacidad de la UE pueda aproximarse o alcanzar al menos el 10% de la demanda nacional de materiales estratégicos para la minería y la extracción -cuando las reservas de la UE lo permitan-, al menos el 40% para la transformación y el refinado, y al menos el 15% para el reciclado. Actualmente, la UE obtiene el 97% de su magnesio en China, mientras que el 63% del cobalto mundial, utilizado en baterías, se extrae en la República Democrática del Congo.

Endesa, Naturgy, Iberdrola y Holaluz, las más denunciadas

Endesa, Naturgy, Iberdrola y Holaluz, las más denunciadas

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha impuesto varias medidas a Endesa Energía SAU, Naturgy Iberia SA, Iberdrola Clientes SAU y HolaLuz Clidom SA para evitar que los consumidores eléctricos se vean afectados por cambios de comercializador erróneos (esas cuatro empresas han sido las más denunciadas por ese motivo). Las denuncias ante la CNMC por cambios de compañía eléctrica sin el consentimiento de los clientes y motivados por códigos de suministro erróneos en los nuevos contratos aumentaron un 360% en 2021, y continuaron creciendo en el primer semestre de 2022, según la CNMC.

ER 219. Marzo 2023

La eólica se hace al fin a la mar
La eólica se hace al fin a la mar
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).