Enagás Renovable y Genia Bioenergy se unen para poner en marcha diez plantas de biometano en España A través de la plataforma The Green Vector (TGV), ambas compañías prevén implantar hasta 2030 al menos 10 plantas de producción de biometano con capacidad para producir hasta 1 TWh de energía renovable cada año. Estas diez plantas permitirán gestionar de manera sostenible más de 1,5 millones de toneladas de residuos, evitando así la emisión de más de 1,8 millones de toneladas de CO2 equivalente a la atmósfera. Entre los objetivos de TGV está integrar a todos los actores de la cadena de valorización de los residuos, desde los productores y gestores de residuos hasta los consumidores de biometano. | La empresa ha obtenido el permiso medioambiental para su primer proyecto en Italia VORN Bioenergy busca proyectos de biometano en España Esta plataforma europea especializada en biometano y respaldada por Green Investment Group (GIG), de Macquarie Asset Management, ha constituido en España una nueva alianza con Greenar para poner en marcha proyectos de nuevo desarrollo (greenfield). Recientemente, la empresa desarrollará en Italia la construcción de un proyecto de 1.000 metros cúbicos estándar/hora (sm3/h) en Ferrara. La cartera actual del negocio comprende cinco plantas operativas en Alemania, que producen aproximadamente 140 gigavatios hora (GWh) de biometano al año y contribuyen a evitar 13.160 toneladas equivalentes de CO2 al año. | Un investigador del Cicytex estudia el potencial de restos de poda como biomasa para pellets de calderas En el estudio doctoral de Luis Royano Barroso se concluye que la elaboración de pellets con podas de ciruelo y olivar, tanto con corteza como sin ella, y las mezclas de paulownia con ciruelo y paulownia con olivo podrían ser una opción viable pues se consiguen cumplir la mayor parte de los parámetros de calidad de la norma europea ISO 17225. En la tesis se describen también las distintas fases del proceso, recogida en campo, logística para el acondicionamiento y transporte, así como los ensayos para determinar los parámetros de calidad de los pellets. | EEUU: Clean Fuels insta a la EPA a aumentar los volúmenes de los biocombustibles Después de enviar señales de apoyo al crecimiento de diesel a base de biomasa y biocombustibles avanzados en junio de 2022, la EPA (Agencia de Protección del Medioambiente) ha vuelto al patrón de volúmenes “planos” de años anteriores para el periodo 2023-2025. Clean Fuels Alliance America ha pedido a la agencia que aumente significativamente estos volúmenes en los próximos tres años, so pena de dañar gravemene a la industria y a los objetivos de reducción de emisiones. | El Ejecutivo foral de Navarra abre una oficina de biomasa en Aoiz El objetivo es ayudar a las empresas en sus procesos de descarbonización, a través de la cual se realizarán visitas a empresas para informar sobre las ventajas de esta fuente de energía renovable. La oficina estará en las instalaciones del Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), y para poder acceder a ella, por un lado, se podrá visitar la oficina o solicitar que personal técnico acuda a sus instalaciones para que puedan explicarles in situ los ahorros que podrían conseguir con la biomasa, y por otro lado, se ha creado una página web para informar sobre las ventajas de esta materia y ofrecer asesoramiento online. | Panorama La media se sitúa en un 10% Los incendios en bosques boreales aumentan hasta el 23% sus emisiones de dióxido de carbono Según informa un nuevo estudio publicado en la revista 'Science', los incendios forestales extremos, que afectan al clima por el dióxido de carbono que emiten, son cada vez más frecuentes. "Los bosques boreales podrían ser una bomba de relojería de carbono, y los recientes aumentos de las emisiones de incendios forestales que observamos me hacen temer que el reloj siga corriendo", alerta el autor del estudio, Steven Davis. Para controlar mejor las emisiones de los incendios, y en particular en las regiones boreales, el investigador de la Universidad Tsinghua (China) Bo Zheng y sus colegas utilizaron un nuevo método para rastrear indirectamente las emisiones de dióxido de carbono de los incendios. Se trataba de controlar el monóxido de carbono, que tiene una vida mucho más corta en la atmósfera que el dióxido de carbono. | APPA: "Es fundamental un mix renovable diversificado que gestione la integración de la nueva generación renovable" Los 6.930 megavatios (MW) fotovoltaicos (2.649 en autoconsumo y 4.281 conectados a red) y los 1.382 MW eólicos instalados en 2022 mantiene el ritmo instalador en la senda correcta para alcanzar los objetivos marcados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) o la Hoja de Ruta del Autoconsumo, pero que arroja dudas sobre la capacidad de integración renovable. "El crecimiento muy focalizado en una sola tecnología, la solar fotovoltaica, y los insuficientes avances en materia de almacenamiento, hibridación y electrificación de la demanda hacen necesario un mayor impulso en estos ámbitos para asegurar una óptima integración de esta electricidad renovable", defienden desde APPA. | Agencia Internacional de la Energía ¿Pueden las renovables frenar las emisiones mundiales de CO2? La Agencia Internacional de la Energía (AIE) en su último informe sobre las emisiones globales del CO2 en 2022 dice lo siguiente: "en 2022 se evitaron 550 millones de toneladas de emisiones gracias al mayor despliegue energías renovables. Sin las energías limpias, el crecimiento de las emisiones de CO2 habría sido casi tres veces mayor". La respuesta, por tanto, es sí. Las emisiones de la Unión Europea disminuyeron el año pasado un 2,5%, gracias a un despliegue récord de energías renovables. A pesar de esto, las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía crecieron en 2022 un 0,9%. El petróleo ocupa el primer lugar en emisiones que crecen en 2022 un 2,5%, con la mitad del aumento interanual procedente de las emisiones del petróleo procedió de la aviación. | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|