Número de febrero de Energías Renovables en papel La fotovoltaica más innovadora se cita en Genera Genera siempre ha sido un buen termómetro para medir la temperatura del sector de las renovables, singularmente de la fotovoltaica. Y este año va a hacer calor, mucho calor. Los 385 expositores, repartidos por los pabellones 8 y 10 de Ifema, en Madrid, suponen los mejores datos en años, en una línea de crecimiento ininterrumpida desde 2018. Y el 37% son empresas internacionales procedentes de 21 países. Allí nos vemos, del 21 al 23 de febrero. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF. | Brasil reimpone el impuesto a la importación de bioetanol La Cámara de Comercio Exterior de Brasil ha restablecido el arancel del 18% a la importación de etanol (eliminado por el anterior presidente, Joao Bolsonaro) con el fin de proteger a los productores nacionales de etanol del país sudamericano, especialmente a los de las regiones norte y noreste. | Una pyme argentina producirá aceite de soja fabricado con energía solar La empresa Rumará va a construir una planta para producir aceite de soja que utilizará exclusivamente energía renovable, en concreto solar fotovoltaica. El proyecto, que está financiado por el Banco Argentino de Desarrollo (BICE) y el programa CreAr, permitirá a esta pyme, radicada en San Andrés de Giles (provincia de Buenos Aires), exportar por primera vez. | EDF Colombia y Refocosta construirán una planta de biomasa para suministrar energía al Grupo Ecopetrol La nueva planta, que estará ubicada en el el municipio colombiano de Villanueva (Casanare), tendrá una capacidad total instalada de 25 megavatios y permitirá reducir las emisiones de CO2 en más de 70 mil toneladas al año. La construcción de la planta ha sido programada para comenzar durante el primer trimestre de 2023 con el fin de iniciar sus operaciones a principios de 2025. Es el primer proyecto de un portafolio conjunto entre EDF y Refocosta que considera proyectos de biomasa en el país con un potencial de hasta 200 MW. | Cebioref, producir biocombustibles y fertilizantes a partir de biomasa lignocelulósica El objetivo de este proyecto, en el que participa el Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC), es conseguir una amplia cartera de productos de alto valor añadido obtenidos a partir de biomasa lignocelulósica de pino, encina y castaño utilizando diferentes tecnologías para contribuir al desarrollo de las biorrefinerías en Cataluña y en el Estado español. La finalidad del proyecto es conseguir biocompuestos a partir de biomasa de distintas especies de árboles. | Bioenergía La Eurocámara pide reemplazar el 20% de importaciones de gas natural ruso con biometano para 2030 Los Estados miembro deben garantizar colectivamente al menos 35.000 millones de metros cúbicos de biometano sostenible. Es la petición del Parlamento Europeo para facilitar la incorporación de renovables al mercado del gas de la Unión Europea. La legislación aprobada también pretende crear un sistema de certificación para gases bajos en carbono y garantizar que los consumidores puedan cambiar de proveedor más fácilmente para elegir gases renovables y bajos en carbono en lugar de combustibles fósiles en sus contratos. Por su parte, los eurodiputados señalan que los corredores de hidrógeno deben estar respaldados por infraestructura e inversiones adecuadas para establecer la llamada "columna vertebral del hidrógeno". | Panorama España ha incrementado en un 54% sus importaciones de gas desde Rusia Las compañías energéticas españolas importaron desde Rusia 37.027 gigavatios hora de gas en el año 2021 y han importado desde allí 56.021 en 2022, es decir, que han incrementado sus importaciones (ergo dependencia de Rusia) en un 54,8%. El dato acaba de hacerlo público la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos de España (Cores, Ministerio para la Transición Ecológica). Según el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a 19 de diciembre (último dato consolidado), ya eran 17.595 las víctimas civiles: 6.826 muertos y 10.769 heridos. | Hidrógeno Bruselas plantea que el hidrogeno sea verde si emite un 70% menos que el gas natural El objetivo es relajar los requisitos necesarios para la producción de hidrógeno para contabilizar la electricidad obtenida por conexión directa a una instalación que genera combustibles renovables como totalmente renovable a fin de aumentar la cuota de energías verdes. Según se extrae de los actos delegados publicados este lunes y que se derivan de la Directiva sobre energías renovables, la Comisión Europea considerará "totalmente renovable" la producción de hidrógeno a partir de energías fósiles si este genera un 70% menos de emisiones de gases de efecto invernadero que el gas natural fósil en todo su ciclo de vida. El Parlamento Europeo y el Consejo disponen de dos meses para examinarlos y aceptar o rechazar las propuestas. | Los editoriales de ER Javier García Breva Pablo Corredoira Jorge González Cortés | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|