España tiene la capacidad de poner en marcha un total de 2.326 plantas de biometano El biometano español podría cubrir toda la demanda doméstica de gas natural Con una producción potencial máxima de 163 teravatios hora anuales (TWh/año), este gas renovables autóctono cubrir el 45% de la demanda nacional de gas natural (utilizando las mismas infraestructuras), equivalente a un 100% del consumo doméstico y un 48% del consumo industrial en España. Es uno de los principales resultados del informe 'Estudio de la capacidad de producción de biometano en España' presentado esta mañana por la Asociación Española del Gas, Sedigas. Por comunidades autónomas, Castilla y León lidera el ranking con 37,78 TWh que representan el 23,2% del total, es decir, podría albergar un total de 520 plantas (de 2.326 plantas que podrían instalarse en toda España). Además, al igual que ocurre en el autoconsumo fotovoltaico, las barreras administrativas en los proyectos de biometano son también muy significativas y pueden prolongar la tramitación de los proyectos en torno a uno, incluso dos años (existen alrededor de 200 proyectos de plantas de biometano en tramitación). | Avebiom abre la convocotaria para premiar la innovación en el sector de la biomasa en 2023 Esta convocatoria otorgará un premio a la Innovación Tecnológica dotado con 2.000 €, dos accésits dotados con 500 € cada uno y un premio a la Mejor Práctica Innovadora consistente en una serie de actuaciones de promoción para dar a conocer la práctica a través de seminarios, publicaciones y otras acciones de visualización. Los interesados únicamente tendrán que manifestar su conformidad con las bases del concurso y cumplimentar los datos solicitados en los plazos marcados. Hasta el 31 de marzo de 2023 se puede participar y los premios se entregarán en la feria Expobiomasa el 9 de mayo de 2023. | España solo aprovecha un 40% de biomasa forestal Lo dice el Instituto de la Ingeniería de España, que asegura que "la biomasa es la fuente de energía autóctona más importante en Europa desde 2016, por delante de los combustibles fósiles". Cada año, "la biomasa forestal aumenta en 46 millones de metros cúbicos, de los que España solo aprovecha un 40%, por debajo de la media europea (61%)". Su aprovechamiento por medio de la gestión forestal sostenible reduce el riesgo y la virulencia de los incendios forestales y proporciona una fuente de energía soberana. | Meirama cambia el carbón por viento, biometano e hidrógeno renovable Naturgy ha obtenido la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) "favorable" para el parque eólico Encrobas (veinte megavatios, 20 MW). Ubicado en los concellos de Cerceda, Carral y Ordes, es uno de los proyectos incluidos en el plan que está desarrollando Naturgy asociado al cierre de la central térmica de Meirama. En el marco de este plan, la compañía recibió recientemente la DIA favorable del parque eólico Meirama y presentó, junto a Reganosa y Repsol, un proyecto de producción de biometano a partir excedentes de purín y otros residuos, y otro de producción de hidrógeno renovable. | La planta piloto se está llevando a cabo en Lorca (Murcia) Bruselas reconoce el proyecto de biocombustibles de segunda generación de AIJU y Cepsa Las organizaciones pretenden producir biodiésel avanzado a partir de grasas de vacuno. AIJU actúa como coordinador del proyecto, mientras que Cepsa se encarga del proceso de validación del producto final. 'Life Superbiodiesel' ha recibido el sello 'Key Innovator' del programa 'Innovation Radar' de la Comisión Europea. El escalado de la planta piloto con la que se producirá este tipo de biocombustible de segunda generación se está llevando a cabo en Lorca (Murcia). El objetivo es lograr para 2023 una producción de cinco toneladas al año de dos tipos de combustible. | Bioenergía Ya se han sumado a esta "alianza integradora" nueve socios del ámbito público y privado ¿Se puede descarbonizar el transporte pesado urbano con biogás? Los vehículos urbanos pesados suponen a día de hoy un 10% del consumo de combustibles del total de la flota del transporte profesional. Cepsa lo sabe -el dato es suyo- y por eso acaba de presentar, junto a la empresa BeGas, una "alianza para descarbonizar el transporte pesado urbano con bioautogás". La petrolera denomina bioautogás a un combustible elaborado a partir de desechos, residuos y aceites de origen sostenible. BeGas y Cepsa se comprometen, en el marco de esta Alianza, a promover "la fabricación y el empleo del bioautogás o biopropano y otros productos de origen renovable en el transporte urbano profesional, además de impulsar el uso de motores 100% propulsados por estas energías". | Panorama La recuperación de la capa de ozono ayudará a mitigar el cambio climático La eliminación progresiva de las sustancias químicas que dañan la capa de ozono está permitiendo la recuperación de esta, algo que, además, está contribuyendo ya a mitigar el cambio climático. Esa es una de las conclusiones contenida en un informe elaborado por un grupo de expertos respaldado por la ONU que ha sido presentado este lunes en la 103ª reunión anual de la Sociedad Meteorológica de los Estados Unidos. De mantenerse las políticas actuales, se espera que la capa recupere los valores de 1980 (antes de la aparición del agujero) hacia el año 2066 en la Antártida; 2045 en el Ártico; y 2040 en el resto del mundo. | Fotovoltaica Enel Green Power España cuenta en Andalucía con una central de biomasa Endesa finaliza la construcción de Esparragal I, una nueva planta solar en la provincia de Sevilla Endesa, a través de su división de renovables Enel Green Power España (EGPE), ha finalizado las obras de construcción de Esparragal I, una planta solar de 47,5 megavatios (MW) de potencia instalada ubicada en el municipio de Guillena (Sevilla) en la que ha invertido 42,6 millones de euros, y que podrá abastecer -informa la compañía- unos 27.510 hogares. | Movilidad Combustibles Verdes para Dinamarca, comienza la segunda revolución energética renovable de los pioneros de la eólica Dinamarca es a la eólica lo que Coca Cola a los refrescos, todo un símbolo. El fabricante danés de aerogeneradores Vestas, que nació en el pequeño país del norte de Europa en 1945, es hoy, ochenta años después de su fundación (sigue siéndolo), número 1 del mundo en ventas, por delante de la alemana Siemens Gamesa, la estadounidense General Electric y de todos los súper fabricantes chinos. Y la eólica ya ha llegado a aportar al sistema eléctrico danés hasta el 100% de su electricidad. Pues bien, ahora, el Gobierno danés quiere desencadenar en su tierra la segunda gran revolución energética: la de los combustibles verdes para el transporte. Esta es la historia. [Pie de foto, a pie de página]. | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|