Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 10 de enero de 2023
energias renovables

Anuario 2022
El año de las primeras veces

El año de las primeras veces

Primera inyección de biometano en la red de la granja balagariense Torre Santamaría, primera planta de biocombustibles avanzados en Cartagena de Repsol, primera Hoja de Ruta del biogás en España, primer vuelo de largo radio entre Madrid y Washington con biocombustible español, primeros veinte autobuses urbanos madrileños que funcionan con biometano de vertedero y primer aeropuerto el de Sevilla en el que despegan 200 vuelos con combustible de huesos de aceituna. Son algunos de los hitos de este año que ya termina, el 2022, el año de las primeras veces.

Magnon Andalucía ha producido en 2022 en sus centrales de biomasa electricidad suficiente como para atender la demanda de más de 722.000 andaluces

Magnon Andalucía ha producido en 2022 en sus centrales de biomasa electricidad suficiente como para atender la demanda de más de 722.000 andaluces

La compañía acaba de hacer público que produjo, en sus plantas de Huelva, Córdoba y Jaén, alrededor de 950.000 megavatios hora de energía renovable y gestionable (a partir de biomasa). La filial de energía renovable de Ence presume de ser la primera empresa de España en producción de energía renovable con biomasa forestal y agrícola. La compañía cuenta con una potencia instalada total de 266 megavatios (MW) de generación con biomasa agroforestal.

Aenor avala la calidad en la gestión medioambiental de Magnon Huelva

Aenor avala la calidad en la gestión medioambiental de Magnon Huelva

El complejo energético de Magnon en Huelva, uno de los mayores de nuestro país en generación de energía a partir de biomasa, ha renovado el reconocimiento a la calidad de su gestión a través de la norma ISO 9001 y la Declaración EMAS de la Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor). La ocho plantas de Magnon Green Energy, la filial renovable de Ence, también han obtenido la certificación de Aenor por la eficiencia de su gestión medioambiental según la norma ISO 14001.

Ørsted adquiere FlagshipONE, el mayor proyecto ecológico de e-metanol de Europa

Ørsted adquiere FlagshipONE, el mayor proyecto ecológico de e-metanol de Europa

FlagshipONE será la primera instalación Power-to-X a escala comercial de Ørsted y la construcción in situ será en la primavera de 2023. El proyecto se ubicará en Örnsköldsvik, en el norte de Suecia, en los terrenos de la central de cogeneración de calor y electricidad a partir de biomasa Hörneborgsverket en Örnsköldsvik, operada por Övik Energi. El e-metanol de FlagshipONE se producirá utilizando electricidad renovable y dióxido de carbono biogénico procedente de Hörneborgsverket. Está previsto que FlagshipONE entre en funcionamiento en 2025 y produzca unas 50.000 toneladas de etanol al año para contribuir a la descarbonización del sector marítimo mundial.

Repsol se alía con Asaja para transformar residuos agrícolas y ganaderos en combustibles renovables

Repsol se alía con Asaja para transformar residuos agrícolas y ganaderos en combustibles renovables

Ambas entidades cooperarán para impulsar la economía circular y generar oportunidades en el sector primario a través de la valorización de subproductos agrarios y ganaderos en la industria energética. Repsol está transformando sus centros industriales en polos multienergéticos capaces de fabricar productos con baja o nula huella de carbono. La compañía está analizando más de cuarenta tipos de residuos y tecnologías para fabricar combustibles renovables y materiales circulares. Asaja, que representa a más de 200.000 agricultores y ganaderos, quiere ofrecer a sus afiliados, a través de esta alianza, una alternativa puntera en el aprovechamiento de los subproductos y residuos agrícolas y ganaderos, con proyectos de economía circular destinados a la producción de energías limpias.

Panorama

La demanda de electricidad en España en 2022, por debajo de la registrada hace 17 años

La demanda de electricidad en España en 2022, por debajo de la registrada hace 17 años

La demanda de electricidad en España ha caído más de tres puntos en 2022 (-3,2%) con respecto a la registrada en 2021. El país ha usado durante los doce meses que acaban de concluir concretamente 250.596 gigavatios hora, mucha menos electricidad que en 2005, ejercicio que cerró con una demanda que superó holgadamente ese registro, hasta situarse en los 260.704 GWh. La demanda 2022 es así la menor de los últimos 17 años*. Esa es la primera clave energética que recoge el balance anual 2022 que acaba de publicar Red Eléctrica de España, que es el operador del sistema eléctrico nacional. ¿El segundo? 2022 cierra como el curso, de los últimos diez años, que más electricidad han generado las centrales de ciclo combinado que queman gas natural. Sí, 2022, precisamente el año en el que el precio de ese combustible fósil ha sido el más elevado de la historia. [En la imagen, central de ciclo combinado de Naturgy].

Baleares cumple con los objetivos europeos en solo cuatro meses

Baleares cumple con los objetivos europeos en solo cuatro meses

Las Illes Balears ya han puesto a disposición de la ciudadanía el 69,6% del Plan de Inversiones para la Transición Energética puesto en marcha el pasado mes de septiembre, es decir, 137,09 millones de euros. Esto hace que Baleares haya cumplido con el objetivo marcado por la Comisión Europea de poner en circulación el 60% de los fondos otorgados en la comunidad autónoma. El vicepresidente Juan Pedro Yllanes señala que "se ha conseguido en tiempo récord poner al alcance de los ciudadanos y empresas, así como de las administraciones, más de 137 millones". Desde el pasado mes de septiembre, la Dirección General de Energía y Cambio Climático ha abierto un total de diez convocatorias de ayudas por valor de 127,6 millones de euros.

España pedirá a Bruselas prolongar la 'excepción ibérica' al menos hasta finales de 2024

España pedirá a Bruselas prolongar la 'excepción ibérica' al menos hasta finales de 2024

El Ejecutivo español pedirá a Bruselas prolongar la 'excepción ibérica' al menos hasta finales de 2024, con un tope similar al actual, de entre 45 y 50 euros por megavatio hora (MWh). Durante los seis primeros meses de vigencia de esta medida, el precio del gas se topó a 40 euros/MWh y a partir de ahí, se incrementará en cinco euros/MWh al mes hasta el próximo mes de mayo, cuando finaliza la vigencia de la solución 'ibérica'. Así lo ha confirmado la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica y para el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que ha añadido que hasta que no se produzca la reforma de la regulación del mercado eléctrico en Europa, lo cual puede llevar "mucho tiempo", España "quiere seguir beneficiándose" de la 'excepción ibérica'.

Bioenergía

Javier Díaz, presidente de la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom)
Biomasa: una solución real para calentar los hogares más vulnerables

Biomasa: una solución real para calentar los hogares más vulnerables

Para paliar la crisis energética que nos acosa desde hace cerca de dos años, y que no ha hecho sino agravarse en 2022 debido a la guerra en Ucrania, la Comisión Europea y los estados miembros se han volcado en apoyar la eficiencia energética y las energías renovables para reducir la demanda estructural que tiene la UE de los combustibles fósiles importados con diversas medidas y planes y destinando millones de euros a su implementación. Esta es una tribuna de Javier Díaz, presidente de la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom), que puedes descargar y leer aquí.

Solar Térmica

Por Pascual Polo, director deneral de la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT)
2023, año de gran crecimiento

2023, año de gran crecimiento

El mercado solar térmico va a experimentar un gran crecimiento durante el próximo ejercicio, 2023, gracias al aumento del mercado de la nueva construcción de edificios y a las importantes ayudas a las renovables térmicas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que están gestionando las comunidades autónomas y que tendrán fondos hasta finales de 2023. Estas ayudas pueden alcanzar subvenciones a fondo perdido de más del 70% en algunas instalaciones solares térmicas. Así comienza (con esa fuerza y optimismo) la tribuna que ha escrito, en exclusiva para el Anuario ER 2022, Pascual Polo, el director general de la Asociación Solar de la Industria Térmica (ASIT), tribuna que hoy traemos aquí.

ER 217. Diciembre 2022–Enero 2023

Anuario 2022: De energías limpias y guerras… siempre sucias
Anuario 2022: De energías limpias y guerras… siempre sucias
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).