Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 27 de diciembre de 2022
energias renovables

Número de diciembre–enero de Energías Renovables en papel
Anuario 2022: De energías limpias y guerras… siempre sucias

Anuario 2022: De energías limpias y guerras… siempre sucias

Ni la pandemia, con los problemas logísticos que ha acarreado, ni la invasión de Ucrania por parte de Rusia y todos sus efectos colaterales (encarecimiento de las materias primas, inseguridad energética…) han podido con el vigor y la pujanza del sector renovable, que ha situado 2022 como el mejor curso en mucho tiempo. El verde se ha convertido ya en el color dominante en el mundo de la energía hasta el punto de que las renovables serán la mayor fuente de electricidad mundial a principios de 2025, según el informe anual de la Agencia Internacional de la Energía. Aún así, para limitar el aumento de la temperatura a los 1,5ºC, habría que ir mucho más deprisa.

Los biocombustibles Cepsa de La Rábida, capaces de reducir las emisiones de CO2 en un 90%

Los biocombustibles Cepsa de La Rábida, capaces de reducir las emisiones de CO2 en un 90%

La petrolera estatal de Abu Dabi (el accionista mayoritario de Cepsa es Mubadala Investment Company) ha anunciado una "adaptación pionera" de una de sus antiguas unidades de refino del Parque Energético La Rábida (Huelva). La reconversión de esa unidad, que la compañía ha ejecutado "en tiempo récord", va a permitirle a Cepsa producir, a partir de grasas vegetales y animales no destinadas al consumo humano, "biocombustibles de primera y segunda generación, capaces de reducir las emisiones de CO2 en un 90%". La Rábida quiere producir 800 toneladas de hidrobiodiésel al día. Este "gasóil sostenible" puede ser utilizado en motores diésel sin modificación alguna.

Producir aceite de oliva con el gas de los propios residuos

Producir aceite de oliva con el gas de los propios residuos

Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha evaluado en una planta piloto el impacto económico y medioambiental de la implantación de un sistema que genera la energía necesaria para la producción de aceite de oliva en las almazaras a partir de los propios residuos del proceso. En el proceso, se crea biocarbón, un material que, además de servir de sustrato para el cultivo, contribuye a la captación de carbono en el suelo. El sistema consiste en una planta de gasificación que se alimenta de los residuos y genera el gas suficiente para la obtención de electricidad en la producción de aceite de oliva. El propio alperujo que se crea en la molienda de la aceituna, es el alimento para el generador que sirve energía a la planta.

Panorama

La Comisión Europea envía 869 millones de euros a España
Asturias, la comunidad que más financiación recibirá del Fondo de Transición Justa

Asturias, la comunidad que más financiación recibirá del Fondo de Transición Justa

Serán alrededor de 262 millones de euros, es decir, casi un tercio de los 869 millones de euros del Fondo de Transición Justa (FTJ) que recibirá España desde Bruselas para lograr una transición climática justa en las regiones afectadas por los cierres de minas de carbón y de centrales eléctricas de carbón. En Asturias estas actuaciones se centrarán en la cadena de valor del hidrógeno renovable, la cadena de valor de las energías renovables y la del almacenamiento energético. Otras regiones que recibirán financiación del FTJ son las provincias de A Coruña, en Galicia, Teruel, en Aragón, León y Palencia, en Castilla y León, y Almería, Cádiz y Córdoba, en Andalucía; así como un grupo de municipios en torno a Alcúdia, en la isla de Mallorca. Este fondo (FTJ) centrará sus inversiones en eficiencia energética, economía circular, fuentes de energía renovables (por ejemplo, energía solar, energía eólica marina e hidrógeno renovable) y la transformación ecológica de la industria del país en las zonas afectadas.

Diez buenas noticias para esta Nochebuena

196 países acuerdan en Canadá proteger el 30% de la biodiversidad del planeta antes de 2030

Schneider Electric

Emisiones de Alcance 1, 2 y 3: claves para reducirlas y avanzar en la descarbonización

Emisiones de Alcance 1, 2 y 3: claves para reducirlas y avanzar en la descarbonización

El contexto actual de crisis climática acentúa la necesidad de descarbonizar el sector energético. Está claro que el cambio climático es principalmente un reto energético, porque más del 80% de las emisiones mundiales de CO2 se deben a la generación y al consumo de energía. La responsabilidad que todos nosotros (empresas, personas, gobiernos… en definitiva, sociedad) debemos asumir está clara, y tenemos que acelerar la acción climática. Algo que precisamente se ha evidenciado en la última Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP27. Así que ¿cómo lo conseguimos? Es un artículo de Joaquim Daura, Active Energy Management Director de Schneider Electric.

Los editoriales de ER

Frente a la guerra de Ucrania, más renovables (II)

ER 217. Diciembre 2022–Enero 2023

Anuario 2022: De energías limpias y guerras… siempre sucias
Anuario 2022: De energías limpias y guerras… siempre sucias
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).