La red de calor de Villalonquéjar tendrá una tercera caldera de biomasa por la alta demanda de las industrias La Central de Trigeneración con biomasa de Villalonquéjar (Burgos) suministra agua caliente, agua fría, vapor y electricidad 100 % renovable a la factoría L’Oreal desde el año 2015. Cuatro años más tarde, en 2019, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León (Somacyl) realizó una ampliación de esta central de generación renovable con una segunda caldera de biomasa de gran potencia y construyó la primera fase de la Red de Calor Sostenible de Villalonquéjar. El contexto actual de inestabilidad y de altos precios ha provocado que el interés de las empresas se haya multiplicado. Esta ampliación incluye la red de calor propiamente dicha, una tercera caldera de biomasa en la central de generación de la red y la instalación de un acumulador inteligente de energía térmica, todo ello con una inversión global de 4.811.965 euros. | Navarra apuesta por poner en valor la madera de sus bosques Medio Ambiente convoca ayudas para apoyar actuaciones orientadas a la mejora de tecnologías, prácticas y equipos destinados al aprovechamiento, transformación, movilización y comercialización de productos forestales, así como la mejora del valor económico de los montes. En total se realizará una inversión de 480.000 euros con el fin de conservar y mejorar el medio natural y las condiciones ecológicas de los bosques, así como promover la ampliación de la superficie. Entre otras, se financiarán inversiones relacionadas con la utilización de la madera como materia prima o fuente de energía, tales como picadoras o rajadoras de leña, e inversiones en equipos e instalaciones móviles de procesado de la madera. Podrán acogerse a estas subvenciones las personas físicas, jurídicas, públicas y privadas, que sean titulares forestales, municipios y sus asociaciones y pymes, ubicadas en Navarra, dedicadas a la explotación silvícola o a la primera transformación. |