Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 13 de diciembre de 2022
energias renovables

El biogás cubre el 4,5% del consumo de gas de la Unión Europea en 2021

El biogás cubre el 4,5% del consumo de gas de la Unión Europea en 2021

Así lo detalla el último informe de la European Biogas Association: la producción combinada de biogás y biometano en 2021 ascendió a 196 TWh o 18,4 bcm de energía. Esta cifra es similar a todo el consumo de gas natural de Bélgica y representa el 4,5% del consumo de gas de la Unión Europea en 2021. El informe recoge en esta 12ª edición un capítulo específico dedicado al uso del digestato, además de perfiles de países totalmente nuevos, análisis frescos sobre la evolución del mix energético europeo, así como actualizaciones sobre los costes de producción del sector y su contribución al empleo verde, entre otros aspectos destacados. Para 2030, los sectores del biogás y el biometano combinados pueden duplicar con creces la producción, pasando de 18,4 bcm en 2021 a aproximadamente 35-45 bcm en 2030.

Más de 700 alegaciones a la planta de biogás de Fuentealbilla

Más de 700 alegaciones a la planta de biogás de Fuentealbilla

La plataforma vecinal Stop Planta de Biogás ha entregado a la Delegación de Economía y Empleo de Albacete más de setecientas alegaciones individuales contra la declaración de la planta de biogás de Fuentealbilla (Albacete) como proyecto prioritario. El colectivo ha denunciado las trabas que se han puesto en la difusión de los detalles de este proyecto a la opinión pública, "sin que se haya notificado a las partes interesadas ni se haya abierto ningún debate para que la población y ayuntamiento de Fuentealbilla, directamente afectados, pudieran opinar".

La URV lidera una investigación para producir biocombustibles, fertilizantes y sensores a partir de biomasa

La URV lidera una investigación para producir biocombustibles, fertilizantes y sensores a partir de biomasa

El objetivo es conseguir una amplia cartera de productos de alto valor añadido obtenidos a partir de residuos lignocelulósicos de madera utilizando diferentes tecnologías para contribuir al desarrollo de las biorrefinerías en Cataluña y en España. Durante el proceso se utilizarán tecnologías catalíticas y biocatalíticas, disolventes eutécticos, procesos termoquímicos, ultrasonidos y microondas. El Ministerio de Ciencia e Innovación ha concedido a la Universitat Rovira i Virgili (URV) de Tarragona-Reus este proyecto de investigación para la producción de biocombustibles, fertilizantes, precursores de bioplásticos y sensores a partir de residuos lignocelulósicos.

Bioenergía

Científicos y académicos se unen para defender la biomasa forestal española

Científicos y académicos se unen para defender la biomasa forestal española

Más de un centenar de científicos y académicos españoles muestran su preocupación ante una eventual limitación de la utilización de biomasa forestal con fines energéticos en la nueva Directiva de Renovables y suscriben un manifiesto dirigido a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, Teresa Ribera. El manifiesto trata de aportar luz desde un punto de vista científico sobre las diferencias entre la realidad forestal europea y la española, la falta de gestión de los montes españoles y la confusión existente entre conservacionismo y abandono, la gestión forestal sostenible como solución integradora, la existencia de normativa existente garante de la protección de las masas forestales españolas, y los beneficios de la bioeconomía circular

Panorama

"Creer que la transición energética se puede hacer solo con paneles en los tejados es un disparate técnico y roza la anticiencia"

"Creer que la transición energética se puede hacer solo con paneles en los tejados es un disparate técnico y roza la anticiencia"

Un año y once meses ha estado Pedro Fresco al frente de la Dirección General de Transición Ecológica en la Generalitat Valenciana. Químico de formación, Fresco, autor de "El nuevo orden Verde" (Barlin libros, 2020) y "El futuro de la energía en 100 preguntas (Nowtilus, 2018), ha sido uno de los grandes animadores de la escena política energética de los últimos dos años. La última guerra de las renovables -renovables sí, pero no así; renovables en el suelo; renovables ya; renovables en el techo; renovables sípero- se lo ha llevado por delante. Fuego cruzado... en mitad de una batalla en la que los partidarios de las energías renovables se están "acuchillando entre ellos". Esta es la entrevista, exclusiva, que le ha dado a ER.

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF se oponen
Los eurodiputados votan esta semana acelerar la concesión de permisos en las renovables

Hidrógeno

Ribera dice que con el H2Med Barcelona será el "puerto de salida" de hidrógeno de España a Europa

Ribera dice que con el H2Med Barcelona será el "puerto de salida" de hidrógeno de España a Europa

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado que con la conexión submarina entre Barcelona y Marsella, bautizada como H2Med, Barcelona será "el puerto de salida" de hidrógeno renovable de España hacia Europa. Una Europa, señala la ministra, "adicta" a los combustibles fósiles.

ER 216. Noviembre 2022

Smart Cities: Ahora o nunca
Smart Cities: Ahora o nunca
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).