Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 29 de noviembre de 2022
energias renovables

Y no perderte una coma

Y no perderte una coma

El Comité Forestal de BioPlat, que es la Plataforma Tecnológica y de Innovación Biomasa para la Bioeconomía, ha impulsado la redacción de un "manifiesto científico sobre la biomasa forestal". El Manifiesto pretende divulgar, en clave científica (insisten), "nuestra realidad forestal" (la española) y los impactos positivos (medioambientales y también socioeconómicos) que la valorización de la biomasa leñosa forestal puede producir para la España vaciada y, en definitiva, para la España toda. ¿Y cuáles son esos impactos positivos, según el comité científico forestal de BioPlat? Pues, si amas los bosques, deberías leer esto... Y no perderte ni una coma.

El 70% de las estaciones de servicio españolas quiere suministrar E10 y E85

El 70% de las estaciones de servicio españolas quiere suministrar E10 y E85

"En España vamos con E5 [5% de bioetanol en mezcla con gasolina], y en otros países están en el E10, ¿verdad? Pues en Francia están en el E85". Nos lo contaba hace unos meses el director general de la Asociación Española de Bioetanol (Bio-E), José Ramón Freire, que añadía a continuación que el Gobierno francés aplica una fiscalidad cero al bioetanol y al E85, mientras que aquí, en España, "la fiscalidad del bioetanol es más alta que la fiscalidad de la gasolina". Bio-E acaba de celebrar el I Congreso de Biorrefino de España, que ha reunido a 200 expertos y profesionales del sector nacional. Uno de ellos, Nacho Rabadán, director general de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio, es el responsable del titular de esta pieza: en España -ha dicho en el Congreso- el 70% de las estaciones de servicio están gestionadas por pymes que tienen la voluntad de suministrar E10 y E85, como en Francia, pero los problemas fiscales y los intereses del sector de refino tradicional -ha añadido- han limitado hasta el momento esa posibilidad.

10 tecnologías innovadoras para la transformación de residuos en bioproductos de valor y biocombustibles

10 tecnologías innovadoras para la transformación de residuos en bioproductos de valor y biocombustibles

Ainia ha celebrado su jornada de biorrefinería con la exposición de proyectos de transformación de diferentes tipos de residuos y emisiones gaseosas en bioproductos de valor y biocombustibles: soluciones circulares a partir de digestatos, btención de productos de valor a partir de residuos lignocelulósicos,oportunidades de financiación de proyectos innovadores, transformación de gases efecto invernadero (GEI) en ingredientes alimentarios y cosméticos, han sido los principales temas que se trataron en las diferentes ponencias se dieron a conocer tecnologías innovadoras y casos de éxitos sobre proyectos del ámbito de las refinerías.

Combustible con huesos de aceituna para más de 200 aviones que saldrán de Sevilla

Combustible con huesos de aceituna para más de 200 aviones que saldrán de Sevilla

Es el primer aeropuerto del sur de Europa en realizar una operación de semejante envergadura. Más de 200 aviones que despegarán esta semana del Aeropuerto de Sevilla serán recargados con combustible de huesos de aceituna suministrado por Cepsa. El combustible sostenible (SAF en inglés; Sustainable Aviation Fuel) suministrado por Cepsa es suficiente para cubrir unos 400.000 kilómetros de vuelo de un Airbus mediano; es decir, unas 400-500 horas de vuelo. Las aerolíneas son Iberia, Iberia Express, Air Nostrum, Vueling y Binter. Cepsa ha comenzado a producir biocombustibles avanzados en el Parque Energético ‘La Rábida’ (Huelva) y ha fabricado SAF suficiente para comenzar a suministrar a algunos de sus clientes. El SAF suministrado por Cepsa cuenta con un 5% de contenido bio.

Greenalia y su planta de biomasa de Curtis-Teixeiro, ejemplo empresarial de #PorElClima

Greenalia y su planta de biomasa de Curtis-Teixeiro, ejemplo empresarial de #PorElClima

Desde Empresas #PorElClima se ha querido reconocer esta implicación destacando, en esta ocasión, 10 propuestas desarrolladas por parte de grandes empresas (250 o más empleados) y otras 10 acciones impulsadas por pymes. Entre las diez pymes seleccionadas se encuentra Greenalia y su planta de biomasa de Curtis-Teixeiro, uno de los proyectos de energía renovable más importantes del sur de Europa en biomasa forestal, con instalaciones altamente eficientes en cuanto a generación, un nivel reducido de emisiones a la atmósfera y una tecnología que permite evitar vertidos y ahorrar cantidades importantes de agua.

Bioenergía

Biocalor, una solución limpia y eficiente para climatizar nuestras casas e industrias

Biocalor, una solución limpia y eficiente para climatizar nuestras casas e industrias

Con la subida vertiginosa de los precios del gas, el petróleo y la electricidad, el debate actual sobre el suministro de calor en la Unión Europea se centra en la asequibilidad, la sostenibilidad y, ahora más que nunca, la seguridad energética. El biocalor, esto es, el calor generado a partir de la biomasa, cumple con todos los requisitos señalados, como revela un nuevo informe de Bioenergy Europe.

El Clúster de la Bioenergia de Catalunya celebra el I Fórum de biogás

Panorama

Teresa Ribera: "Debemos construir una paz verde para integrar nuestras necesidades dentro de los límites ambientales"

Teresa Ribera: "Debemos construir una paz verde para integrar nuestras necesidades dentro de los límites ambientales"

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Democrático, Teresa Ribera, el presidente honorífico de la Internacional Socialista, Yorgos Papandréu, el viceministro chino, Qian Hongshan y el eurodiputado socialista Nicolás Rodríguez han debatido en la segunda jornada del cónclave de la IS que se ha llevado a cabo bajo el lema "Cambio climático, Desafío Global".

Los almacenes de gas en España, al 96,8%

Almacenamiento

Científicos demuestran que el papel puede reciclarse en elemento crucial para las baterías de litio

ER 216. Noviembre 2022

Smart Cities: Ahora o nunca
Smart Cities: Ahora o nunca
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).