Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 22 de noviembre de 2022
energias renovables

Las estufas y calderas de pellets crecen un 40% en 2021

Las estufas y calderas de pellets crecen un 40% en 2021

Al cierre de 2021, operaban en España 497.556 estufas y calderas de pellets, 74.655 más que el año anterior, lo que supone que el sector doméstico generó en total 3,1 teravatios hora de energía en forma de calor, utilizando para ello fundamentalmente pellet: 617 millones de kilogramos de pellets de madera, una cantidad que sustituyó la compra y quema de 310 millones de litros de gasóleo de calefacción. Las ventas de estufas, chimeneas, cocinas y calderas de leña en 2021 llegaron a las 68.076 unidades en España, un 24% más que el año anterior. La fabricación, instalación y mantenimiento calderas junto con la producción y suministro de biomasa generó un negocio superior a los 666 millones de euros, un 14% más que el año anterior.

Premio de Investigación Agraria del IEG a la utilización del hueso de aceituna

Premio de Investigación Agraria del IEG a la utilización del hueso de aceituna

Carmen Padilla Rascón de la Universidad de Jaén (UJA) ha ganado la nueva edición del Premio de Investigación Agraria y Medioambiental 2022 del Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación de Jaén. El estudio "recoge una importante aportación a la investigación agraria en la provincia de Jaén sobre el manejo del hueso de aceituna, ya que se puede utilizar como combustible frente al uso de cereales", según ha señalado la vicepresidenta primera de la Administración provincial y responsable del IEG, Francisca Medina.

Castro de Rei, en Lugo, contará con una planta de producción de biometano

Castro de Rei, en Lugo, contará con una planta de producción de biometano

La nueva instalación permitirá la conversión de 155.000 toneladas de residuos orgánicos cada año en aproximadamente 107 GWh de energía, equivalente al 11% del consumo de los hogares de la provincia de Lugo, y evitará la emisión a la atmósfera de alrededor de 200.000 toneladas anuales de dióxido de carbono equivalente (CO2eq), contribuyendo a la neutralidad climática e impulsa el cambio de modelo energético en Galicia y fomenta el desarrollo de la economía circular. Enagás Renovable, Genia Bioenergy y Agroamb son las que pondrán en marcha este proyecto.

La Comisión Europea apuesta por las algas para reducir las emisiones de CO2

La Comisión Europea apuesta por las algas para reducir las emisiones de CO2

La Comisión ha adoptado la Comunicación "Hacia un sector de las algas en la UE sólido y sostenible", una iniciativa pionera para liberar el potencial de las algas en la Unión Europea. La Comunicación propone veintitrés acciones con las que crear las oportunidades que conviertan esta industria en un sector sólido, sostenible y regenerativo capaz de satisfacer la creciente demanda de la UE, que se espera alcance los 9.000 millones de euros en 2030. El documento recoge el papel de las algas como sumideros de carbono azul, y el desarrollo de estándares de biocombustibles de algas, lo que puede contribuir a lograr los objetivos de la UE en términos de descarbonización. 

Las biorrefinerías, una apuesta tecnológica para un nuevo modelo de economía sostenible

Las biorrefinerías, una apuesta tecnológica para un nuevo modelo de economía sostenible

La tercera edición de la Jornada sobre Biorrefinería del futuro de Ainia ha puesto el foco en la transformación de residuos y gases en biocombustibles y bioproductos de valor. "Los procesos de biorrefinería pueden incorporarse a actividades tradicionales o ayudar a crear nuevas biorrefinerías, tanto a pequeña como a gran escala", ha defendido la directora de tecnologías de Ainia, Begoña Ruiz. Cuatro bloques han formado la jornada sobre soluciones circulares para el sector primario, la obtención de productos de valor añadido a partir de residuos lignocelulósicos, las oportunidades de financiación de proyectos innovadores y la transformación de gases de efecto invernadero (GEI) en ingredientes alimentarios y cosméticos.

Bioenergía

Avanza el proyecto de central y red de calor con biomasa en el barrio pamplonés de la Txantrea, que entrará en operación el año que viene
Navarra apuesta por redes colectivas de calor con biomasa como alternativa frente al gas

Navarra apuesta por redes colectivas de calor con biomasa como alternativa frente al gas

El vicepresidente del Gobierno navarro José María Aierdi ha abogado hoy por la progresiva implantación de redes colectivas de calor alimentadas con biomasa forestal como fuente renovable alternativa al gas “con el objetivo de responder a los retos que nos plantea la emergencia climática y para favorecer la descarbonización de las ciudades y de nuestro parque residencial, pero también como una respuesta audaz y de hondo calado social en defensa de los derechos energéticos de la ciudadanía”. Aierdi ha hecho esas declaraciones durante su visita a la central de biomasa del barrio de la Txantrea, a la que se va a asociar una red de distribución de agua caliente y calefacción que atenderá a una población de más de 10.000 personas.

COP27

Solo "pérdidas y daños" en la Cumbre Mundial del Clima de Sharm el-Seij

Solo "pérdidas y daños" en la Cumbre Mundial del Clima de Sharm el-Seij

Ese podría ser el titular-resumen de la vigésima séptima Conferencia de las Partes (Conference of Parties, CoP) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CoP27), que acaba de ser clausurada en la ciudad egipcia de Sharm el-Seij. Había expectativas y dudas al principio, y hay cierta decepción en buena parte del movimiento ecologista global, en la Unión Europea ("nos quedamos como estábamos en mitigación", ha dicho la ministra Teresa Ribera) y en muchos agentes presentes en la Cumbre. Hay consenso en todo caso en que, al menos, ha salido de Sharm el-Seij un acuerdo para proporcionar financiación por "pérdidas y daños" a los países vulnerables afectados por los desastres climáticos.

Eólica

Las renovables generan a estas horas casi el 70% de la electricidad en España

Las renovables generan a estas horas casi el 70% de la electricidad en España

Sin novedad. El operador del sistema eléctrico nacional, Red Eléctrica de España, no ha comunicado incidencia alguna pese a que las fuentes de energía renovable -variables por su naturaleza- están inyectando ahora mismo en el sistema casi 7 de cada diez kilovatios hora. Eólica y fotovoltaica son las responsables del grueso de la generación limpia, pero también aportan su granito de arena la termosolar y la biomasa. ¿La hidráulica? A cero. [Foto: EolicCat].

Panorama

Contenido ofrecido por la Diputación de Barcelona
"Trabajamos por la emergencia climática”

"Trabajamos por la emergencia climática”

La Diputación de Barcelona lleva las energías renovables a los municipios y conciencia a la ciudadanía sobre el cambio climático. Y ante el encarecimiento del precio de la energía, que afecta de lleno a la economía de los ayuntamientos y de la ciudadanía, considera que hay un único camino posible: la necesidad de reducir nuestro consumo energético.

ER 216. Noviembre 2022

Smart Cities: Ahora o nunca
Smart Cities: Ahora o nunca
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).