Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 08 de noviembre de 2022
energias renovables

El invierno más caro de la historia

El invierno más caro de la historia

Gas natural y combustibles fósiles, métodos muy comunes en la mayoría de los hogares de nuestro país para tener calefacción los meses de frío, están teniendo –y se prevé que siga siendo así– el precio por las nubes. Pero no son los únicos. Ni para calentar un hogar, ni tampoco desde hace unos meses por el precio. El precio en fábrica ha subido un 70%. Números récords para esta alternativa renovable y limpia que hacen que el próximo invierno vaya a ser el más caro de la historia de la biomasa. Analizamos esta situación con Apropellets y AVEBiom.

Sedigas reivindica el papel del biometano español para reducir la dependencia energética europea

Sedigas reivindica el papel del biometano español para reducir la dependencia energética europea

Sedigas (Asociación Española del Gas) y CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) han organizado la jornada "Claves para el desarrollo del biometano en España". Su finalidad es conocer y aprovechar el potencial de este gas renovable en España, uno de los mayores de Europa, para alcanzar los objetivos señalados por Bruselas en el REPowerEU de incorporar hasta 35.000 millones de metros cúbicos anuales de biometano para 2030 en el conjunto de la Unión Europea. Empresas e inversores han destacado la viabilidad económica de los proyectos de biometano en España, incluso sin ayudas ni subvenciones.

Aranda de Duero cuenta con una red de calor alimentada con astillas

Aranda de Duero cuenta con una red de calor alimentada con astillas

Las instalaciones disponen de una central y dos subestaciones para cuatro edificios de vecinos de 28 pisos, y para una residencia de personas discapacitadas. La red de Aranda de Duero cuenta con con dos calderas de cinco y siete megavatios y suministra a más de 1.200 puntos calefacción y, en la mayoría de ellos, también agua caliente sanitaria (ACS). La instalación utiliza como combustible astilla local. Escan, REBI y EREN han visitado las instalaciones para conocer cómo está funcionando este proyecto de suministro de calefacción y agua caliente sanitaria (ACS) 100% con biomasa.

Genia Bioenergy y San Gregorio construirán una planta de biometano en Valladolid

Genia Bioenergy y San Gregorio construirán una planta de biometano en Valladolid

La Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por la ingeniería energética Genia Bioenergy y la constructora Sangregorio ha sido la adjudicataria del contrato para el diseño y construcción de una planta de biometanización con emisiones 0 de CO2 alimentada por lodos de depuradora en Cabezón de Pisuerga (Valladolid). Esta planta tendrá capacidad para gestionar 12.500 m³/año de fangos de diferentes depuradoras de aguas gestionados por Somacyl, esto es, 34 m³ de lodos cada día evitando la emisión de CO2 y otros gases a la atmósfera y producirá 4.622MWh/año de biometano, el equivalente al consumo de 584 hogares con calefacción, cocina y agua caliente a gas. Como ejemplo, los lodos se someterán a una primera fase de hidrólisis térmica a altas temperaturas y presión para garantizar su higienización y facilitar a su vez una mejor degradabilidad y una mayor producción de biogás.

"Alimentan" con restos de café a las microalgas para producir biodiésel de bajas emisiones

Investigadores de la Aston University
"Alimentan" con restos de café a las microalgas para producir biodiésel de bajas emisiones

Vesna Najdanovic y Jiawei Wang, investigadores de la Universidad de Aston, han descubierto que los posos de café usados proporcionan tanto nutrientes para alimentarse como una estructura en la que pueden crecer las microalgas. Para la investigación han formado parte de un equipo que ha cultivado algas que luego se transformaron en combustible. Como resultado, han podido extraer un biodiésel mejorado que produce unas emisiones mínimas y un buen rendimiento del motor, y que cumple las especificaciones estadounidenses y europeas. El estudio, Enhancing growth environment for attached microalgae to populate onto spent coffee grounds in producing biodiesel, está publicado en el número de noviembre de 2022 de Renewable and Sustainable Energy Reviews.

Hidrógeno

Andalucía y Galicia, puntos clave para desarrollar una red mundial de combustibles sostenibles para el transporte marítimo
Maersk impulsará en España un 'megaproyecto' de hidrógeno verde y biocombustibles de 10.000 millones

Maersk impulsará en España un 'megaproyecto' de hidrógeno verde y biocombustibles de 10.000 millones

El objetivo del proyecto es impulsar la producción de hidrógeno verde y biocombustible para el sector marítimo en España y hacer del país un 'hub' mundial. Para ello, la compañía danesa Maersk pasaría por alcanzar una producción de dos millones de toneladas de metanol verde para el transporte marítimo en 2030. El desarrollo sería en tres fases, en una primera, hasta 2025, se alcanzarían las 200.000 toneladas, para incrementarla hasta el millón de toneladas en 2027 y en 2030 estar ya produciendo esos dos millones de toneladas de metanol verde. El desarrollo de este proyecto sería en dos zonas portuarias de Andalucía y Galicia -aún por determinar-, y contaría con el impulso de parques solares y eólicos con una capacidad de unos 4.000 megavatios (MW) en el país.

COP27

Durará dos semanas
Comienza en Egipto la 27º Cumbre Mundial del Clima

Comienza en Egipto la 27º Cumbre Mundial del Clima

La 27ª Conferencia sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (CoP27), que ha abierto sus puertas en Sharm el Sheij, Egipto, este domingo 6 de noviembre, ha deparado ya una primera buena noticia tras un acuerdo alcanzado para abrir oficialmente la negociación sobre las compensaciones económicas para las crisis provocadas por eventos meteorológicos extraordinarios, según un documento al que ha tenido acceso Bloomberg.

Panorama

Bruselas da luz verde a la inversión de 3.000 millones de euros en "proyectos innovadores de tecnologías limpias"

Bruselas da luz verde a la inversión de 3.000 millones de euros en "proyectos innovadores de tecnologías limpias"

Tecnologías disruptivas o punteras en materia de descarbonización profunda, almacenamiento de energía, hidrógeno, renovables... La Comisión Europea puso en marcha ayer la tercera convocatoria de ayudas para "proyectos a gran escala" que aceleren la independencia energética de Europa respecto de los combustibles fósiles rusos. El presupuesto asignado a esta convocatoria asciende a 3.000 millones de euros, procedentes del aumento de los ingresos salidos de las subastas de derechos de emisión del régimen de comercio de derechos de emisión de la UE (RCDE).

Entrevistas

Roberto Bravo, presidente de la Asociación Española de Empresas Productoras de Pellets de madera, Apropellets
"El incremento del precio con respecto a la campaña anterior va a ser considerable"

"El incremento del precio con respecto a la campaña anterior va a ser considerable"

La tensión de la madera y la falta de disponibilidad en las fábricas de pellets está provocando una alta especulación en el mercado. Roberto Bravo, presidente de Apropellets, habla con Energías Renovables sobre lo que está ocurriendo con el precio de los pellets, sobre el usuario y consumidor español, sobre los objetivos de la industria nacional y sobre los costes y disponibilidad del producto en la próxima campaña. 

Pablo Rodero, responsable de la certificación ENplus en España de Avebiom
"Las fábricas están al 200%"

La subida de los costes y la subida de la demanda; la actuación de los fabricantes ante esta situación; la situación de los clientes de cara al invierno; y la posible solución son algunos de los temas que Energías Renovables plantea en esta entrevista a Pablo Rodero, responsable de la certificación ENplus en España de Avebiom. "Para este invierno va a ser complicado que bajen los precios porque habrá mucha tensión, pero para el año que viene puede mejorar bastante. Estoy casi seguro de que para dentro de dos años estará solucionado 100% porque hay muchos proyectos de fábricas en curso en toda Europa que van a solucionar mucho la situación", asegura.

Javier García Breva

La flexibilidad desde el lado de la demanda: la alternativa energética que Bruselas prefiere ignorar

La flexibilidad desde el lado de la demanda: la alternativa energética que Bruselas prefiere ignorar

Desde que el gobierno de España propuso a la Comisión Europea en 2021 topar el gas en la factura eléctrica, reformar el mercado mayorista y gravar los beneficios extraordinarios de las energéticas, la Comisión Europea pasó del rechazo absoluto a aprobar, seis meses después, el tope al gas a España y Portugal y publicar, pasado un año, el Reglamento (UE) 2022/1854, sobre una intervención de emergencia frente a los elevados precios de la energía, para reducir la demanda eléctrica un 10%, limitar en 180 euros por MWh los ingresos de los productores con costes marginales más bajos (renovables y nuclear) y aprobar una tasa del 33% a los beneficios extraordinarios del petróleo, gas, carbón y refinerías.

Antonio de Lara Cruz

Nous Sommes l´Europe

Nous Sommes l´Europe
ER 215. Octubre 2022

Especial Autoconsumo: ¡Se buscan instaladores!
Especial Autoconsumo: ¡Se buscan instaladores!
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).