Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 01 de noviembre de 2022
energias renovables

Quedan desiertos 220 MW de termosolar
La subasta de renovables adjudica 146 MW de biomasa y 31 MW a fotovoltaica distribuida

La subasta de renovables adjudica 146 MW de biomasa y 31 MW a fotovoltaica distribuida

Había en juego 520 MW (220 de termosolar, 140 de fotovoltaica distribuida, 140 para biomasa y 20 para otras tecnologías). Se han adjudicado 177 MW y han quedado desiertos 343. Por tecnologías, 146 MW han sido de biomasa a un precio medio ponderado de 93,09 €/MWh, con un máximo de 108,19 €/MWh y un mínimo de 72,38 €/MWh; y 31 MW para instalaciones  fotovoltaicas de carácter local, con potencia igual o inferior a 5 MW, a un precio de 53,88 €/MWh, con un máximo de 62,5 €/MWh y un mínimo de 44,98 €/MWh. La termosolar, que aspiraba a 220 MW, no se ha adjudicado ninguno.

Asociaciones sudamericanas firman un manifiesto en defensa del avance integral de los biocombustibles

Asociaciones sudamericanas firman un manifiesto en defensa del avance integral de los biocombustibles

Organizaciones del sector de los biocombustibles de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay firman un documento en el que solicitan a los países que definan marcos regulatorios que garanticen el avance de las inversiones en la región. El Manifiesto destaca la importancia de definir marcos regulatorios que aseguren el avance de las inversiones en biocombustibles y la investigación científica y tecnológica para que los países puedan cumplir con los compromisos adquiridos para la descarbonización en el Acuerdo de París, aprovechando las capacidades de sus cadenas agrícolas y ganaderas. 

Acciona Energía confirma que construirá una planta de biomasa en Cáceres

Acciona Energía confirma que construirá una planta de biomasa en Cáceres

La división Energía de la compañía española (única de entre las grandes que solo genera electricidad a partir de fuentes de energía renovable) ha confirmado hoy que ha resultado adjudicataria en la tercera subasta para el otorgamiento del régimen económico de energías renovables convocada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, lo que garantiza un precio de venta de la electricidad que la planta produzca durante 20 años. [Foto: Acciona].

Organizaciones de todo el mundo piden al Gobierno el fin de la palma y la soja en los combustibles

Organizaciones de todo el mundo piden al Gobierno el fin de la palma y la soja en los combustibles

Decenas de entidades sociales y ecologistas, entre las que se encuentra Ecologistas en Acción, han enviado una carta al Gobierno en la que reclaman que España abandone la utilización de aceite de palma y de soja para producir combustibles.

Reolum se adjudica 46 megavatios de biomasa en la tercera subasta

Reolum se adjudica 46 megavatios de biomasa en la tercera subasta

La empresa española, especializada en la promoción y desarrollo de proyectos de energías renovables, ha resultado adjudicataria de 46,1 MW en la tercera subasta de energía convocada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que tuvo lugar ayer.  La adjudicación ha sido para la tecnología biomasa y a un precio 106,25 euros el megavatio hora.

Bioenergía

La Comisión propone hacer seguimiento de la contaminación industrial en origen de las aguas residuales

La Comisión propone hacer seguimiento de la contaminación industrial en origen de las aguas residuales

Las aguas residuales tienen sin aprovechar un importante potencial de producción de energías renovables, por ejemplo, a partir del biogás, por lo que la Comisión Europea ha propuesto que se exiga a los países de la UE que hagan un seguimiento de la contaminación industrial en origen para aumentar las posibilidades de reutilización de los lodos y las aguas residuales tratadas, evitando así la pérdida de recursos. Las propuestas presentadas en materia de los contaminantes del aire ambiente, las aguas superficiales y subterráneas y el tratamiento de las aguas residuales urbanas dejan en manos de las autoridades nacionales y locales decidir qué medidas concretas adoptan para alcanzar las normas, y serán examinadas ahora por el Parlamento Europeo y el Consejo, siguiendo el procedimiento legislativo ordinario.

Madrid acoge el próximo 16 de noviembre el I Congreso de Biorrefino de España

Panorama

Valencia, elegida Capital Verde Europea 2024

Valencia, elegida Capital Verde Europea 2024

El ayuntamiento que preside Joan Ribó (Compromís) se presentaba este año, por primera vez, al certamen europeo. Lo hacía con una candidatura basada en cuatro ejes: el incremento de la infraestructura verde y la promoción de la biodiversidad urbana; la misión climática y la eficiencia energética; la movilidad sostenible y la recuperación del espacio público; y la alimentación sostenible vinculada a l'Horta. Valencia es la primera ciudad mediterránea que obtiene este título. [En la foto, la vicealcaldesa de València, Sandra Gómez; el alcalde, Joan Ribó; y el vicealcalde, Sergi Campillo, en Grenoble (Francia), donde se ha entregado el reconocimiento como Capital Verde Europea 2024].

ER 215. Octubre 2022

Especial Autoconsumo: ¡Se buscan instaladores!
Especial Autoconsumo: ¡Se buscan instaladores!
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).