Boletín bioenergia

Boletín de bioenergía
Boletín Jueves, 27 de octubre de 2022
energias renovables

Declaradas de utilidad pública las líneas directas para inyectar gas renovable al sistema gasista

Declaradas de utilidad pública las líneas directas para inyectar gas renovable al sistema gasista

El objetivo de esta medida, aprobada este martes en el Consejo de Ministros y recogida en el Plan +SE, es facilitar la tramitación de los proyectos de inyección de gases renovables en la red existente de gas natural, para contribuir así a la "aceleración del despliegue de estos proyectos que conllevarán una sustitución del consumo de gas natural de origen fósil por gases de origen renovable". En concreto se refiere a la declaración de utilidad pública de las líneas directas de conexión de una planta de producción de gases renovables con el sistema gasista destinada a la inyección de gas en él (medida 39). El RePowerEU establece un objetivo europeo de producción de biometano a 2030 de 35 bcm de biometano (aproximadamente un 8,5% de la demanda europea de gas natural).

APPA Biomasa señala el riesgo para el sector de la biomasa si la regulación no reconoce sus costes

APPA Biomasa señala el riesgo para el sector de la biomasa si la regulación no reconoce sus costes

El sector opera en un entorno de "costes desorbitados" que deben reflejarse en la regulación, actualizando su retribución, según informa la Asociación de Empresas de Energías Renovables APPA Biomasa. La regulación publicada "no reconoce los costes reales del sector", lo que se traduce en un "fuerte recorte" a la retribución en términos reales. Además señalan que la subida "extraordinaria de los costes" y la creciente demanda de biomasa agroforestal agravan la situación a la que se enfrenta el sector.

Combustibles renovables también para cohetes espaciales

Combustibles renovables también para cohetes espaciales

El acuerdo entre Repsol y PLD Space servirá para impulsar el uso de combustibles renovables para vehículos espaciales. En concreto se contemplan tanto estudios de viabilidad para sustituir los combustibles actuales por otros producidos con materias primas sostenibles, como el diseño de nuevos combustibles renovables, que se realizarán a medida en Repsol Technology Lab para los propulsores de los cohetes que fabrica PLD Space, en concreto, para los microlanzadores recuperables Miura. Actualmente los cohetes espaciales emplean queroseno líquido similar al que se utiliza en la aviación civil, o bien, un combustible específico para cohetes denominado como RP-1.

La fábrica de Estrella Galicia en A Coruña sustituye el gas natural por biomasa

La fábrica de Estrella Galicia en A Coruña sustituye el gas natural por biomasa

El objetivo es generar más del 60% de la energía térmica que requiere y reducir el consumo de gas natural actual en un 70%, para la producción de los 200 millones de litros anuales de sus diferentes marcas de cerveza en la fábrica. El 75% del consumo energético en la fábrica se necesita en forma de energía térmica para atender a diversos procesos de la elaboración de la cerveza. La caldera entrará en operación durante el segundo trimestre de 2023 y consumirá alrededor de 27.000 toneladas de biomasa al año. Además de esta actuación, la compañía amplia la planta fotovoltaica instalada en 2020 con más de 1.200 nuevos paneles solares.

Engie instalará una planta de biomasa en la fábrica de Alier en Roselló (Lleida)

Engie instalará una planta de biomasa en la fábrica de Alier en Roselló (Lleida)

La compañía Engie será la encargada del diseño, instalación, gestión, mantenimiento y financiación del proyecto, materializado en un contrato a largo plazo, para suministrar energía de origen renovable a Alier, el fabricante de papel 100% reciclado. Con este acuerdo, Engie suministrará el 97% de la demanda de vapor del cliente mediante el despliegue de una caldera de vapor de biomasa de 36 MWt (50 tph) de capacidad que se complementará con el biogás generado a través de residuos del proceso productivo del papel. La nueva planta de biomasa se instalará en los terrenos de la fábrica de Alier en Roselló y se utilizará para autoconsumo y como un equipo de generación de energía térmica cuya fuente primaria, biomasa forestal, es 100% renovable y neutra en emisiones de CO2.

Bioenergía

Todas las comunidades autónomas, salvo Canarias, Ceuta y Melilla, cuentan con alguna planta de pellet
Este es el Mapa de los Biocombustibles Sólidos 2022

Este es el Mapa de los Biocombustibles Sólidos 2022

España cuenta con 73 fábricas de pellet, 57 de astilla y 29 de hueso de aceituna. Avebiom acaba de publicar el nuevo Mapa de los Biocombustibles Sólidos 2022 que también incluye datos de los 54 centros de pellet, astilla y hueso en Portugal. Todas las comunidades autónomas, salvo Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla, cuentan con alguna planta de pellet. En 2021, diecisiete plantas fabricaron más de 10.000 toneladas de pellet poniendo en el mercado más de 465.000 toneladas. Todas ellas, salvo una, están certificadas ENplus® y se encuentran en la mitad norte de la península, a excepción de dos, que se ubican en Albacete y Granada.

Argentina: 2022 cerrará con un récord de exportaciones de biodiésel y bioetanol

Eficiencia

Intercambiador de calor: una forma de ganar eficiencia en los sistemas de refrigeración

Intercambiador de calor: una forma de ganar eficiencia en los sistemas de refrigeración

Con la escalada de los precios de la energía, las instalaciones de refrigeración industrial y de climatización requieren hoy más que nunca una eficiencia máxima en el intercambio. La continuidad de la operación y la conservación del máximo rendimiento son claves en épocas de alta demanda. Es preciso realizar un mantenimiento adecuado cuando las horas de funcionamiento de la instalación alcanzan ciertos límites, ya que estos trabajos detectarán y resolverán muchos problemas con anticipación.

ER 215. Octubre 2022

Especial Autoconsumo: ¡Se buscan instaladores!
Especial Autoconsumo: ¡Se buscan instaladores!
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).