Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 18 de febrero de 2014
Las claves de la biomasa europea Las claves de la biomasa europea
¿Por qué cerró la planta de biomasa más grande de Europa (Tilbury B, 750 MW)? ¿Por qué importamos tanto pélet desde Norteamérica? ¿Por qué es importante contar con una normativa sobre sostenibilidad de los biocombustibles sólidos y gaseosos en la UE? ¿Cuánta biomasa se produce y consume en la UE? ¿Qué posición ocupa España? ¿Por qué Dinamarca prohíbe instalar calderas de gasóleo y gas en viviendas nuevas? Todos estos interrogantes, y algunos más, se despejan leyendo el reportaje sobre el barómetro de 2102 sobre biomasa de EurObserv’ER presente en el último número de Energías Renovables.
Medidas y programas de ayudas a la biomasa en el plan forestal de Cantabria Medidas y programas de ayudas a la biomasa en el plan forestal de Cantabria
“El impulso a la gestión forestal sostenible permitirá un mejor aprovechamiento de los montes y la producción y comercialización de productos forestales, e incentivará las industrias derivadas y el uso de la biomasa, en el marco de la generación de energía de fuentes de origen renovable”. El Plan Regional de Modernización y Reactivación Forestal de Cantabria, presentado ayer por el presidente de esta comunidad autónoma, Ignacio Diego, incluye en la primera página de su borrador, al que ha tenido acceso Energías Renovables, su apuesta por la bioenergía. Entre las medidas a implantar destacan programas de ayudas a la extracción de biomasa forestal.
200.000 millones de litros de biocarburantes en 2022
Navigant Research, investigadora de mercados y consultora, acaba de publicar un informe (Biofuels for transportation markets) en el que pronostica que la demanda mundial de biocarburantes para el transporte por carretera pasará de los 122.647 millones de litros de 2013 a los 193.434 millones en 2022. El trabajo analiza la evolución de los mercados, la investigación, las tecnologías y las ventas de vehículos y el comportamiento de las empresas implicadas, desde fabricantes de coches a productores de biocarburantes.
Biomasa

Navarra estudia las posibilidades de empleo de la biomasa en valles pirenaicos

Panorama

Abierta la convocatoria para los Proyectos Clima 2014

Ahorro

Jaén recibe una inyección de más de un millón de euros para proyectos de ahorro y renovables

Agenda

Agenda semanal de la bioenergía


Deseo darme de alta/baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).