¿Y quién le dice a un padre de cuatro hijos que está arruinado? Óscar Bartomeu, responsable de una de las empresas más implicadas en el desarrollo del biogás industrial en España, Biovec, ha estallado en una carta de indignación al conocer el contenido de la propuesta de orden ministerial sobre parámetros retributivos de las instalaciones de energías renovables. El titular puede sonar a demagogia, pero no lo serán las previsibles consecuencias desastrosas de una normativa de este tipo. Bartomeu y otras personas que han confiado en un negocio que, aparte de su valor como energía renovable, soluciona graves problemas de contaminación en el medio rural (excrementos ganaderos), tienen la papeleta de explicar a pequeños inversores que el sueño por el que apostaron está a punto de convertirse en pesadilla. | Treinta y ocho socios españoles en el programa europeo de biorrefinerías más ambicioso El 13 de febrero unas jornadas sobre biorrefinerías organizadas por Ainia Centro Tecnológico en Paterna (Valencia) pondrán al día la participación española en el Bio-Based Industries Consortium, que celebró su primera asamblea general la pasada semana. Esta iniciativa, apoyada por la Unión Europea con mil millones de euros, cuenta con una amplia participación española formada por nueve empresas que están dentro del consorcio y 29 centros de investigación y tecnológicos y universidades que participan como miembros asociados, entre los que se encuentra Ainia. La participación en el consorcio sigue abierta, conoce quién forma parte de él. | Biogás como generador de fertilizantes eficientes y ecológicos El proyecto europeo Digesmart, en el que participa el socio español Ainia Centro Tecnológico, quiere dar un paso importante en la obtención de fertilizantes de alto valor y bajo coste. El digerido, co-producto derivado de la generación de biogás agroindustrial, puede ser la tabla de salvación para muchas instalaciones una vez transformado en fertilizante, por lo que se suceden los proyectos de investigación para lograr el de mejor calidad. Los promotores de Digesmart apuestan por tecnologías de separación sólido-líquido, el stripping y el secado solar para conseguir los más eficientes y ecológicos e instalar nueve unidades de tratamiento en Europa. | Biomasa Feria forestal de Cataluña hacia Europa Canal Clima de Avebiom: ahorro de siete millones de litros de combustibles fósiles y 53.000 toneladas de CO2 Los veinte años de Asemfo y su relación con la bioenergía Biocarburantes Balance positivo para el bioetanol alemán en 2013 ¿Peligra la exportación de etanol desde Perú a Europa? Panorama España ha sumado 9.100 millones de euros al déficit de tarifa en los dos últimos años El Parlamento Europeo sí quiere objetivos vinculantes de renovables para 2030 Agenda Agenda semanal de la bioenergía |