Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 01 de octubre de 2013
Andalucía incentiva la instalación de casi 20.000 calderas de pelets Andalucía incentiva la instalación de casi 20.000 calderas de pelets
El 96% de las 19.600 instalaciones de biomasa térmica que ha subvencionado la Junta de Andalucía entre febrero de 2009 y abril de 2013 corresponde a estufas de pelets, calderas y chimeneas del sector doméstico y residencial. Los incentivos proceden del Programa de Subvenciones para el Desarrollo Energético de Andalucía (Andalucía A+) y ha supuesto la inversión de 80 millones de euros (36 millones proceden de la Junta). Según el Gobierno andaluz, “esto permite a Andalucía ocupar la primera posición en España en cuanto a consumo de biomasa para generación de energía térmica”.
Ecobarcial se mueve con contradicciones entre los agricultores Ecobarcial se mueve con contradicciones entre los agricultores
Es posible que no se llame Ecobarcial, pero uno de los proyectos de planta de biocarburantes más importantes que se presentaron en España (por inversión, producción y promotores: Iberdrola y Sniace) parece que ve la luz al final del túnel. Un acuerdo firmado por la empresa Magdala Investment y la Alianza por la Unidad del Campo UPA-COAG apuesta de nuevo por una planta de producción de etanol a partir de remolacha en la localidad zamorana de Barcial del Barco. Una de estas organizaciones agrarias, COAG, pedía hace unos días al Gobierno que pusiera “freno a los agrocombustibles”.
Cianobacterias y acetales para mejorar la producción de biocarburantes
La carrera científica por conseguir combustibles más eficientes y sostenibles sigue deparando hallazgos. Desde la Unión Europea un proyecto del Séptimo Programa Marco (Directfuel) investiga en la creación de microorganismos fotosintéticos (cianobacterias) capaces de catalizar la conversión de energía solar y CO2 en combustibles listos para su empleo en motores. Por otro lado, en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) estudian algunos métodos para producir de manera más fácil y económica los suplementos (acetales) que necesita el biodiésel para funcionar de manera más rentable y limpia en los vehículos.
Biogás

agroBiomet: un proyecto que pretende lograr biogás enriquecido apto para vehículos

Biomasa

La convivencia entre tres generaciones de biorrefinerías

Breves

Feijoo le dice a su “amigo” Soria que la bioenergía contribuye más a reducir el gasto contra incendios que al déficit de tarifa

Un proyecto europeo sobre bioenergía confirma que la saca ordenada de madera reduce un 60% el riesgo de incendios

Movilidad sostenible para viajar a Expobioenergía 2013

Agenda

Agenda semanal de la bioenergía


Deseo darme de alta/baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).