La biomasa térmica quiere convertirse en la clave de la rehabilitación energética del parque inmobiliario español El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha sido el escenario elegido por Avebiom para presentar Expobioenergía 2013, que abrirá sus puertas en Valladolid entre los días 22 y 24 de octubre. Pero el IDAE también ha sido el foro que ha escogido la asociación para visualizar y hacer oficialmente públicos tres acuerdos que ha firmado Avebiom y que pretenden revolucionar el mercado nacional de la biomasa térmica y elevar la calificación energética del parque inmobiliario todo. La idea que anima a todos esos acuerdos es una: cambiar la calefacción convencional -ineficiente, sucia, cara, gas natural, carbón, eléctrica-... por el calor de la biomasa. | ¿Fotobiorreactores o raceways? ¿Aguas residuales o depuradas? ¿Biogás o biodiésel? El último número de la revista Energías Renovables analiza algunos de los últimos avances en investigación para producir biocombustibles con microalgas en España. La gran mayoría opta por las aguas residuales o depuradas para aportar los recursos hídricos y nutrientes necesarios y hacer más rentable y sostenible el proceso. Lo mismo ocurre con la opción del sistema raceways frente a los fotobiorreactores para el cultivo de las microalgas, aunque un novedoso diseño de estos últimos con patente española puede corregir esa diferencia. En cuanto al biocombustible, también hay unanimidad en que, de momento, lo más eficaz es producir biogás. | El PE pone de acuerdo a la industria y los ecologistas sobre los biocarburantes Inaceptable según los agricultores europeos, negativo y discriminatorio según la industria española de biocarburantes e insuficiente y confusa según las asociaciones ecologistas. La aprobación ayer por el Parlamento Europeo de limitar al 6% los biocarburantes convencionales para 2020 y no introducir el efecto del cambio indirecto del uso de la tierra (CIUT) hasta ese mismo año no ha contentado a nadie. Resaltan también que, como pide la industria de los biocarburantes avanzados, ni se incluya entre estos a los procedentes de aceites usados ni se atengan a la jerarquía de reducción, reutilización y reciclaje en el empleo de residuos. | Biocarburantes 6% para biocarburantes clásicos y 2,5% para la segunda generación Debate sobre los beneficios sociales y ambientales de los biocarburantes en España Breves Los mejores ejemplos de cómo la biomasa puede evitar la deforestación y mejorar la seguridad alimentaria Icma Sistemas presenta su nueva gama de estufas y calderas de biomasa Agenda Agenda semanal de la bioenergía | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|