Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 02 de julio de 2013
Destinar árboles para bioenergía sabiendo sus reservas de carbono Destinar árboles para bioenergía sabiendo sus reservas de carbono
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) acaba de lanzar una herramienta informática cuya principal función es mejorar la evaluación del volumen de la biomasa forestal y las reservas de carbono asociadas a 648 especies de árboles de África, Norteamérica y Europa. Los datos para el resto de lugares del planeta se subirán en breve. Consideran que así se dispone de mejor información para abordar la lucha contra el cambio climático y desarrollar estrategias adecuadas de aprovechamiento energético de la biomasa.
Bioetanol para combustible, disolventes y cosméticos desde Salamanca Bioetanol para combustible, disolventes y cosméticos desde Salamanca
Ayer tuvo lugar la puesta de largo oficial de la planta de demostración de producción de bioetanol a partir de residuos sólidos urbanos que Abengoa ha construido en Babilafuente (Salamanca), al lado de las instalaciones que ya producen este biocarburante con paja de cereal. Lo novedoso es que la nueva planta será capaz de fabricar otros productos para las industrias química y farmacéutica a partir de una tecnología (waste to bioufuels, W2B) que aprovecha al máximo la fracción orgánica de los residuos urbanos dentro de un concepto cercano al de biorrefinería.
Primeros pasos de la planta de biogás de 4 MW de Asturias
Biogastur, participada por Central Lechera Asturiana (CLAS) en un 25%, inició la pasada semana la construcción de una planta de biogás de 4 MW en Navia (Asturias) donde se tratarán los purines generados en explotaciones ganaderas de la comarca Eo-Navia. La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies denunciará dicha instalación ante la Comisión Europea, principalmente porque "verterá el residuo final y altamente contaminante al emisor submarino que se incorporará directamente al mar en el lugar de interés comunitario (LIC) de Peñarronda-Barayo". La empresa afirma que el vertido tendrá lugar tras un exigente proceso de depuración.
Biomasa

Desaparece la Argem, pero no el impulso a la biomasa en Murcia

Biocarburantes

Derrota del lobby petrolero en Estados Unidos: vía libre para el E15

Panorama

AIE: buenas expectativas para la eólica en Turquía, Brasil y Nueva Zelanda
El gas perderá en tres años la batalla contra las renovables

Breves

Un millón de euros para el desarrollo de una nueva tecnología de gasificación de la biomasa en Francia

Una grúa “inteligente y compacta” para el transporte de biomasa dentro de las plantas

Apropellets renueva su “cara web”

Agenda

Agenda semanal de la bioenergía


Deseo darme de alta/baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).