Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 18 de junio de 2013
Hablan los vecinos: la biomasa no es un pufo, es más barata, es más limpia… Hablan los vecinos: la biomasa no es un pufo, es más barata, es más limpia…
La última actualización del Observatorio de las Calderas de Biomasa contabiliza 110 comunidades de vecinos en España con calderas de potencia igual o superior a 150 kW, que abastecen de calefacción y ACS a más de 6.250 viviendas. Dos de los propietarios de estas viviendas explicaron en unas jornadas en Valladolid su satisfacción con estas instalaciones en términos económicos y de confort: “nadie se queja de que tiene frío”, “el ahorro es aproximadamente del 50%, “se ha reducido el coste; no es un pufo, ni ningún experimento, se ha incrementado el confort y es más limpia”...
Pélet industrial ideal: mezcla de madera de pino y de chopo Pélet industrial ideal: mezcla de madera de pino y de chopo
El número de junio de la revista Energías Renovables publica un reportaje sobre los primeros datos que aporta el proyecto PELET IN sobre la obtención del pélet industrial más idóneo. La principal conclusión, tras analizar el almacenado, criba, trituración, secado y peletizado de la materia prima, es que una mezcla adecuada de maderas de pino y chopo ofrece la mejor solución para maximizar la rentabilidad del proceso productivo.
Cómo demostrar que un biocarburante es sostenible, pero sin serlo
El BOE publicó ayer una circular de la Comisión Nacional de Energía que establece las normas de organización y funcionamiento del mecanismo de certificación de biocarburantes y concreta aspectos de carácter operativo del sistema nacional para verificar su sostenibilidad. El texto fija los requisitos y trámites que debe cumplir cada responsable de la cadena de valor, del agricultor al comercializador, aunque no sean sostenibles. El real decreto ley 4/2013 suspendió la obligatoriedad de este cumplimiento, aunque todos los responsables deben presentar los documentos exigidos al respecto.
Biocarburantes

Unilever y Nestlé se unen a ONG contra los biocarburantes de cultivos

14.000 litros de aceite usado recogidos por 9.500 alumnos

La industria argentina del biodiésel está al 40% de la capacidad instalada

Panorama

La UE analizará posibles infracciones del derecho comunitario cometidas por el Gobierno español en materia de renovables

Número de junio de Energías Renovables en papel
Especial Fotovoltaica: entre el autoconsumo y los megaparques

Breves

Factorverde optimiza el ciclo de la biomasa a través de la incorporación de las TIC

Expobioenergía, casi completa a medio año vista

Agenda

Agenda semanal de la bioenergía


Deseo darme de alta/baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).