Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 11 de junio de 2013
“Bioeconomía” y sostenibilidad, estrellas de la cita europea de la biomasa “Bioeconomía” y sostenibilidad, estrellas de la cita europea de la biomasa
La 21st European Biomass Conference and Exhibition concluyó el pasado 7 de junio en Copenhague (Dinamarca) con varias llamadas a la sostenibilidad en los procesos de obtención y conversión de la biomasa en energía. Numerosos estudios confirman que se mantiene un gran potencial de biomasa sin explotar, pero su disponibilidad real podría ser mucho menor que el potencial teórico, y todo debido a cuestiones sin resolver sobre la sostenibilidad ambiental. También se confirmó la pujanza de nuevos procesos que destinan la biomasa a producción de materiales y otras aplicaciones bajo el concepto de “bioeconomía”.
Carrera por tener biocarburantes comerciales competitivos de segunda generación Carrera por tener biocarburantes comerciales competitivos de segunda generación
En Abengoa afirman que “antes de tres o cuatro años seremos competitivos en segunda generación tanto de lignocelulosa como de residuos sólidos urbanos con un barril de petróleo a cien dólares”. Casi al mismo tiempo, Clariant presenta Sunliquid, tecnología para fabricar etanol a partir de residuos de maíz, caña de azúcar y trigo que “reduce las emisiones de gases de efecto invernadero en un 95 % en comparación con los combustibles fósiles”. El desarrollo de enzimas que transformen la celulosa en azúcares sigue siendo el gran escollo, pero Abengoa confirma que entre 2009 y 2014 reducirán en un 90 % el coste de su fabricación.
Refinerías y el aumento de la recogida potencian el aceite usado para biodiésel
Según datos de la Asociación Nacional de Gestores de Residuos de Aceites y Grasas Comestibles Usados (Geregras) actualmente se gestionan 120 millones de litros al año de aceites vegetales usados y grasas animales, pero se podría llegar a los 275 millones. La adaptación de la refinería de Cepsa en Tenerife para producir biodiésel con estas materias primas y un convenio firmado por el Ayuntamiento de Almuñécar (Granada) para su recogida y transporte intentan mejorar esos números para mantener al biocarburante a partir de aceites usados como el segundo de mayor producción en España.
Biomasa

Inauguran la primera planta de biomasa forestal de Cantabria

Panorama

“De no ser por las renovables la producción eléctrica sería cosa de cuatro”

Las renovables podrían bajar el precio de la luz pero el sistema actual no lo permite

Breves

Pelets en las estaciones de servicio de Avia

La ciencia española se abre paso en Europa con la bioenergía

Extremadura propone a Portugal alianzas estratégicas conjuntas en bioenergía

Japón se adentra con cautela en el etanol de segunda generación

Agenda

Agenda semanal de la bioenergía


Deseo darme de alta/baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).