Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 16 de abril de 2013
Estado de la cuestión del biogás agroindustrial en España Estado de la cuestión del biogás agroindustrial en España
En el mejor de los casos, con todo tipo de plantas (operativas y casi terminadas) España cuenta con cuarenta instalaciones con 30 MW de potencia. Este es el balance general que hace el sector en el repaso al biogás agroindustrial que publica Energías Renovables en su último número. En el mismo aparecen las diecinueve plantas que están dentro del régimen especial, que rozan los 10 MW, y se habla de cómo sobreviven el resto, aparte de demandar una regulación exclusiva para un sector que, según sus portavoces, “está tan a la cola en Europa que no vemos al pelotón”.
Escasa influencia de los biocarburantes en los precios de los alimentos   Escasa influencia de los biocarburantes en los precios de los alimentos  
Dos informes de la Comisión Europea y otro encargado a un consorcio de empresas liderado por la consultora experta en energía Ecofys analizan la evolución del cumplimiento de objetivos de la directiva sobre renovables. En ellos se hace especial hincapié en el desarrollo de los biocarburantes, incluida su repercusión en la subida de precios de los alimentos entre 2007 y 2010, que califican de mínimo en el caso de los cereales y algo mayor en el de los aceites vegetales. APPA Biocarburantes valora positivamente estas conclusiones. Por otro lado, una fundación que promociona el transporte por carretera prepara la presentación de un libro titulado La cara oculta de los combustibles alternativos.
La biomasa encuentra alivio en las nuevas normas sobre edificación y certificación
Unión por la Biomasa y Avebiom, a la que se une la Asociación Empresarial de Gestión Inmobiliaria (AEGI), han recibido con satisfacción las nueva medidas aprobadas (y por aprobar) por el Gobierno en materia de ahorro y eficiencia energética en edificios. Eso sí, desde Unión por la Biomasa afirman que “deben ser el primer paso para que se asuma e implemente definitivamente en España la utilización prioritaria de fuentes renovables en el sector de la edificación, esencial para nuestro país”. En Avebiom celebran que “los programas reconocidos para la certificación energética contabilizan ‘nulas’ las emisiones de CO2 por la combustión de biomasa para usos térmicos”.
Biomasa

Grandes eléctricas consumen la mayoría del pélet en Europa

Ahora sí, se inaugura la primera planta de pelets de Aragón

Breves

La biomasa incrementa un 17 % la producción de energía en el Reino Unido y aporta un 37 % del suministro renovable

Un zoo de Francia produce biogás con excrementos de pandas  

Sube un 5 % el precio del pélet en saco de quince kilos

Biomasa para tres colegios y un hogar del pensionista de Badajoz

Agenda

Agenda semanal de la bioenergía


Deseo darme de alta/baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).