Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 02 de abril de 2013
Democracia en kilovatios y fomento de la economía local con la biomasa Democracia en kilovatios y fomento de la economía local con la biomasa
La apuesta por tener en tu hogar, casa rural, hotel, comercio o industria una caldera de biomasa tiene doble premio gracias a la fundación Cesefor y los Proyectos Clima del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama). La iniciativa permite que al ahorro económico se sume la bonificación por las emisiones de CO2 evitadas a través de un proceso democrático que permite la inclusión de calderas de 14 kW a 4 MW y premia el uso de biocombustibles locales. De las 800 instalaciones presentadas de toda España Cesefor ha seleccionado 128.
Abengoa comienza a producir bioetanol a partir de residuos sólidos urbanos Abengoa comienza a producir bioetanol a partir de residuos sólidos urbanos
De momento lo harán de manera experimental en la planta de demostración que tiene la compañía en Babilafuente (Salamanca). La tecnología, denominada waste to biofuels (W2B), permitirá procesar 25.000 toneladas de residuos sólidos urbanos (RSU) y obtener 1,5 millones de litros de bioetanol. Se trata de un avance importante justo en el momento que la patronal europea del etanol denuncia las ventajas del biodiésel a la hora de computar doble su producción derivada de aceites usados y grasas animales para alcanzar los objetivos del 10 % de energías renovables en el transporte para 2020 en la UE.
Caldera de biomasa en un hotel: alternativa renovable y económica
Con toda seguridad, alguno de nuestros lectores y lectoras habrá pasado estos días de asueto en un alojamiento (casa rural, hotel, balneario, camping…) que utiliza biomasa como energía térmica. El Observatorio Nacional de las Calderas de Biomasa tiene registradas 55 instalaciones mayores de 150 kW, pero a buen seguro que la cifra se dispara si se incluyen las de menor potencia. Un informe de la Plataforma Tecnológica Española de Eficiencia Energética (PTE-EE) cita a la biomasa como alternativa en este campo, y los promotores hoteleros cifran el ahorro económico en energía en un 50 % gracias a su uso.
Biomasa

El butano, un 100% más caro que los pellets de madera

Se buscan empresas valencianas para un proyecto europeo sobre biomasa

Panorama

Mañana, 2 de abril, jornada de puertas abiertas en el CEDER de Lubia

Breves

El biodiésel compensa la caída del bioetanol en el Puerto de Rotterdam

LSolé se hace fuerte en Francia con 14 MW térmicos

Bioenergía en la 8ª Conferencia de la Plataforma Tecnológica Forestal Europea

Andalucía apuesta por fomentar el uso de la biomasa forestal para generar empleo y fortalecer las economías rurales

Agenda

Agenda semanal de la bioenergía


Deseo darme de alta/baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).