Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 11 de diciembre de 2012
Un invierno demasiado benigno en Europa hace caer a la biomasa Un invierno demasiado benigno en Europa hace caer a la biomasa
Europa tiró menos de calefacción durante el otoño-invierno de 2011 debido a un menor descenso de las temperaturas en los países del norte, y eso lo pagó la biomasa. Las estimaciones del último barómetro de EurObserv’ER sobre la producción y consumo de calor y electricidad con biocombustibles sólidos reflejan un descenso de un 2,9% en cuanto a energía primaria producida. La electricidad subió, pero el consumo de calor pasó de 7.523 a 6.956 millones de toneladas equivalentes de petróleo (Mtep). 
Ainia avanza en la producción a la par de hidrógeno y biogás con residuos agroalimentarios Ainia avanza en la producción a la par de hidrógeno y biogás con residuos agroalimentarios
“A partir de unos mismos residuos y en una misma instalación es posible generar bio-hidrogeno y biogás de forma totalmente sostenible, viable y con menor coste”. Ainia Centro Tecnológico informa a Energías Renovables de una investigación puntera que busca producir hidrógeno y biogás en dos fases diferentes dentro de un proceso en el que se utilizan residuos de la industria agroalimentaria. Añaden que “los resultados obtenidos hasta la fecha muestran que puede ser una alternativa competitiva y aplicable a escala industrial en los próximos años de forma similar a como ya lo es la generación de biogás”.
El biogás del mayor vertedero de México tendrá firma española
Un consorcio formado por tres empresas españolas y sus socios mexicanos se encargará de gestionar la producción de biogás del mayor vertedero de México. El contrato implica el saneamiento y la clausura definitiva del vertedero, que acumula 72 millones de toneladas de residuos y genera el 26 por ciento de los gases de efecto invernadero que emite la Ciudad de México. La planta de biogás tendrá una potencia de 58 MW y conllevará la inversión de 125 millones de euros.
Biocarburantes

Greenpeace y Amigos de la Tierra contra el esquema de sostenibilidad del aceite de palma

La NASA quiere extraer biocarburantes de las cloacas

Brasil anuncia la producción de etanol de segunda generación para 2014

Breves

El CTFC presenta la planta piloto de cogeneración con gasificación de biomasa forestal

Hornos de panadería que ahorran un 80% en la factura energética gracias a la biomasa

Maderas José Saiz invertirá 12 millones en cogeneración y pelets

Se acaba el plazo para resúmenes y comunicaciones al II Congreso Iberoamericano sobre Biorrefinerías

Llegan las estufas GreenBox de FactorPélet

Qatar produce biocarburantes adaptados a sus condiciones de calor extremas

Agenda

Agenda semanal de la bioenergía


Deseo darme de alta/baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).