Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 20 de noviembre de 2012
Objetivo: ampliar y mejorar el aprovechamiento energético de la biomasa forestal Objetivo: ampliar y mejorar el aprovechamiento energético de la biomasa forestal
Una jornada organizada por la Cámara de Comercio Alemana para España y sendos comunicados de la asociación europea Aebiom y la española Avebiom devuelven a la actualidad la demanda de un mayor y mejor aprovechamiento de la biomasa forestal con fines energéticos. El evento de la cámara alemana, que se celebra mañana en Madrid, presenta a unas empresas y un país, Alemania, con el “mayor consumo de biomasa de la UE”. Las notas de las dos asociaciones del sector inciden en los beneficios sociales, ambientales y económicos de esta industria y en rebatir informes que cuestionan el carácter neutro de sus emisiones.
Cuenca rebaja el IBI a viviendas con calderas de biomasa Cuenca rebaja el IBI a viviendas con calderas de biomasa
En la edición de Expobioenergía (2011) se propuso la eliminación del IBI como una medida fiscal para incentivar la instalación de calderas de biomasa en los hogares, y en la de este año 2012 Cuenca demostró que ya es una realidad, al 30%. Juan Ávila, alcalde de esta localidad, presentó la iniciativa durante las terceras jornadas de Biomun (acrónimo de Bioenergía para Municipios), celebradas del 23 al 25 de octubre en el marco de Expobioenergía 2012.
El etanol de Bunge, envuelto en casos de desplazamientos de indígenas
Usurpación de sus tierras, contaminación de arroyos y atropello de indígenas son algunas de las denuncias que una comunidad de 225 guaraníes del estado brasileño de Mato Grosso do Sul ha realizado a través de Survival International. La causa de todos estos impactos lo achacan a los cultivos de caña de azúcar destinados a la producción de etanol que controla Bunge. Esta multinacional de Estados Unidos se escuda en que las denuncias afectan a sus proveedores, que podrían estar trabajando en áreas que se consideran indígenas, pero que aún no están declaradas como tales. Ante denuncias similares, Shell dejó de comprar etanol en tierras indígenas.
Biocarburantes

Audi mueve ficha en el tablero de los carburantes sintéticos

Biomasa

Un estudio garantiza el suministro a las doce plantas en proyecto en Galicia

Panorama

Energías Renovables vuelve a superar los 100.000 visitantes únicos

Breves

Disponibles todas las presentaciones de Conecta Bioenergía

Paso a la biomasa en el Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunitat Valenciana

Agenda

Agenda semanal de la bioenergía


Deseo darme de alta/baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).