Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 12 de junio de 2012
Una biomasa más sostenible duplicará su aportación energética en 2050 Una biomasa más sostenible duplicará su aportación energética en 2050
La Agencia Internacional de la Energía ha presentado una hoja de ruta de la bioenergía hasta 2050 en la que estima que su oferta mundial para la producción de calor y electricidad podría duplicarse. Esto significaría alcanzar el 20% del suministro de energía primaria, ya que la aportación actual se estima en el 10%. El informe añade que para hacer frente a las principales cuestiones ambientales, sociales y económicas derivadas de este crecimiento, “los gobiernos deberían adoptar requisitos de sostenibilidad para la bioenergía”, y subraya la necesidad de mejorar la investigación y el desarrollo tecnológico.
Aprovechar toda la materia sólida que entra y sale de una planta de biomasa Aprovechar toda la materia sólida que entra y sale de una planta de biomasa
A la espera de una normativa sobre fertilizantes que regule el destino de los residuos procedentes de las plantas de biomasa y biogás, surgen iniciativas, tanto industriales como de investigación, que plantean soluciones integrales. La Universidad de Salamanca estudia el uso de cenizas como fertilizantes y en la mejora de hormigones a partir de una planta que emplea residuos forestales. Desde APPA afirman que ahora cada planta opta por el mejor remedio, con acuerdos con agricultores y ganaderos, para evitar el vertedero.
La prensa brasileña afirma que Abengoa vende sus plantas de bioetanol en Brasil
Varias informaciones de uno de los principales grupos de comunicación de Brasil (O Estado de São Paulo) señalan que la multinacional española Abengoa ha puesto a la venta las dos plantas de bioetanol que tiene en este país  y que hace cuatro años adquirió por 700 millones de dólares. La compañía no ha contestado a los intentos de Energías Renovables de contrastar la noticia. Los medios de comunicación brasileños achacan la salida de Abengoa y otras empresas a la escasa rentabilidad de las últimas cosechas de caña de azúcar.
Biocarburantes

El biodiésel que une el restaurante de carretera con una multinacional vasca

Biomasa

Biomasa y trabajo local para conseguir energía local en la India

Breves

Estados Unidos subvenciona tecnología para conseguir estufas de biomasa más seguras en países en desarrollo

Repsol y Neuron se alían para desarrollar biocombustibles avanzados

Avebiom formará a sus socios en top management

Agenda

Agenda semanal de la bioenergía


Deseo darme de alta/baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).