Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 05 de junio de 2012
Biogás y biocarburantes: no al impuesto de consumo de energía de la CE Biogás y biocarburantes: no al impuesto de consumo de energía de la CE
La European Biomass Association (Aebiom) acaba de publicar un informe que define su postura ante la propuesta de fiscalidad energética presentada por la Comisión Europea (CE). Su rama española, Avebiom, ha difundido el texto en castellano, en el que destacan dos propuestas concretas: exención de la tasa de CO2 y del impuesto sobre el consumo energético para biogás y biolíquidos para usos térmicos y eléctricos, y exención del mismo impuesto para biocarburantes durante diez años. El documento enumera también las ventajas ambientales, económicas y sociales que conllevarían estos impuestos.
España sigue sin cumplir los objetivos generales de biocarburantes España sigue sin cumplir los objetivos generales de biocarburantes
El consejo de la CNE ha dado a conocer los primeros datos sobre el cumplimiento de la obligación de incorporación de biocarburantes en el transporte durante 2011. Aunque no informa sobre porcentajes, el saldo final de certificados en diesel y gasolina asciende a 1.720.067, mientras que el número global previsto por la CNE es de 1.723.758. Sí se ha cumplido la obligación por separado (biodiésel y bioetanol). APPA Biocarburantes confirma que los datos responden a sus estimaciones y recuerdan que es necesario impulsar nuevas medidas para cumplir con los objetivos futuros.
Valdemingómez se convierte en la primera planta en inyectar biometano en la red de gas
Ha costado (tiempo y dinero) pero se ha conseguido. Desde febrero de este año, y según la directora general  del Parque Tecnológico de Valdemingómez de Madrid, Miriam Sánchez, las plantas de biometanización se han convertido en las primeras de España en inyectar biometano en la red de gas convencional. Por otra parte, desde la Universidad Jaume I investigan cuál es la mezcla idónea de residuos que permite obtener un biometano más eficiente. Lodo digerido y residuo orgánico sucio y compuesto; y lodo no digerido, carne de cerdo, sangre y restos de poda son las dos mezclas más rentables.
Biomasa

Las zeolitas aclaran el futuro de las biorrefinerías

Greenpeace no traga con todas las biomasas

Probiomasa aglutina consensos en torno a la biomasa y más adhesiones

Breves

El aprovechamiento de la biomasa forestal podría evitar la mitad de los incendios

EL CTFC evalúa diferentes aparatos de medida instantánea de la humedad de astilla de madera

Explotaciones Forestales Pumar confía en que concluya la moratoria para impulsar su fábrica de astillas

Agenda

Agenda semanal de la bioenergía


Deseo darme de alta/baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).