Boletín Bioenergía

Boletín de bioenergía
Boletín Martes, 24 de enero de 2012
Andalucía incluye como cultivo energético la biomasa de explotaciones forestales Andalucía incluye como cultivo energético la biomasa de explotaciones forestales
El pasado viernes, la Junta de Andalucía publicó la orden que regula el aprovechamiento de la biomasa forestal con fines energéticos. Con ella quedan satisfechos el sector forestal y una parte de la industria bioenergética, y contrariado el sector papelero y empresas como Ence, al ver cómo la biomasa procedente de superficies forestales cuyo aprovechamiento principal sea la producción de energía tendrá la consideración de cultivo energético a efectos de las primas del régimen especial, algo que ha llegado a ser catalogado como “fraude de ley” por Aspapel.
El bioetanol comercializado en España reduce emisiones en un 68% El bioetanol comercializado en España reduce emisiones en un 68%
Según el informe de 2010 que estudia la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre uso de biocarburantes en España, estos redujeron las emisiones de gases de efecto invernadero en un 43%, con un 68% en bioetanol y 37% en biodiésel. El resto de cifras confirman la caída industrial del sector en España: el biodiésel baja del 70% de producción en 2009 a poco más del 50% en 2010 y el bioetanol fabricado en España también cae, del 67% de 2009 al 49% de 2010.
La biomasa proporciona el mayor suministro renovable de las viviendas
Mientras sea imposible detectar qué kilovatio hora eléctrico entra en casa procedente de fuentes renovables, la mayor aportación de estas tecnologías en el consumo energético de los hogares proviene de la biomasa. El 17 por ciento de ese consumo es directamente achacable a las renovables y el 94,2 por ciento se alimenta con biomasa. Es uno de los datos del Análisis del consumo energético del sector residencial en España, presentado esta mañana por el IDAE, que también confirma la supremacía de la biomasa sobre el resto de tecnologías, renovables o no, en las viviendas unifamiliares.
Biomasa

Avebiom cuestiona la eficacia de Energía 3.0 sin la biomasa

Japón, Indonesia, Colombia y Ghana prueban indicadores de sostenibilidad para la biomasa

Solar Termoeléctrica

Las renovables tienen crédito

Breves

Sí a la planta de Ledesma, pero cuidado con la cigüeña negra

Extremadura quiere potenciar el aprovechamiento energético de la biomasa forestal

El Cener participa en el proyecto europeo de investigación Sector sobre torrefacción de la biomasa

El proyecto INNObiomassa divulga un vídeo sobre la biomasa y los bosques catalanes

Agenda

Agenda semanal de la bioenergía


Deseo darme de alta/baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).