Inaugurado en Brasil el complejo solar Janaúba, de 1,2 GW, el mayor del país El complejo fotovoltaico Janaúba, integrado por una veintena de plantas que conjuntamente suman 1,2 GW de capacidad instalada, ya se encuentra en operación. El complejo, inaugurado el pasado lunes, esta situado en el estado de Minas Gerais y ha sido desarrollado por Elera Renováveis con financiación del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil (BNDES). | La agrivoltaica reduce hasta un 31% la evaporación del agua en los cultivos Un grupo de investigadores de Fraunhofer Chile ha determinado que la evapotranspiración –la evaporación de humedad del suelo y la transpiración de agua de cultivos– disminuye hasta en un 31% bajo los paneles solares, demostrando que la integración de la energía solar en los cultivos presenta una gran oportunidad para crear una agricultura más resiliente frente a los impactos del cambio climático. | El corredor eléctrico de trolebús Chalco-Santa Marta, en México, llevará el sello de la española Sener El Estado de México ha confiado al grupo de ingeniería y tecnología Sener los servicios de ingeniería y planificación del corredor eléctrico de trolebuses Chalco-Santa Marta, en la capital del país. El proyecto contempla una flota de 120 vehículos articulados con capacidad para 142 pasajeros cada uno, una longitud de vía de más de 18 kilómetros y 15 estaciones. | Las renovables “marchan a ritmo acelerado” en República Dominicana, según el Gobierno El ministro de Energía y Minas (MEM), Antonio Almonte, ha declarado que el crecimiento que registra República Dominicana en la producción de energías renovables es significativo y representa un ahorro preponderante desde el punto de vista económico, ya que cada kilovatio hora que se compra de fuentes limpias cuesta en el mercado nacional alrededor de 8 centavos de dólar, mientras que el precio promedio de otras fuentes ronda los 14 centavos. | Entra en operaciones Meseta de los Andes, el mayor proyecto fotovoltaico en Chile Central El productor internacional de energía renovable Sonnedix ha anunciado el inicio de operaciones de su planta solar fotovoltaica Meseta de los Andes, en Chile. Esta planta, de 160MW, es el mayor proyecto solar fotovoltaico en Chile Central y el segundo mayor proyecto de la compañía a nivel mundial. | Eólica Vestas consigue un pedido de 423 MW en Estados Unidos El pedido incluye el suministro, la entrega y la puesta en marcha de las turbinas, así como un acuerdo de servicio Active Output Management 5000 (AOM 5000) de 20 años. La entrega de las turbinas comenzará en 2024 y la puesta en servicio está prevista para 2025. El proyecto y el cliente no se han revelado. | Movilidad Estados Unidos está en camino de instalar una red de 1,2 millones de cargadores públicos para 2030 El estudio Red Nacional de Carga 2030 evalúa las necesidades de infraestructura de carga para vehículos eléctricos. Las principales conclusiones del estudio son que 1) Estados Unidos está en camino de instalar una red de 1,2 millones de cargadores públicos para 2030, manteniéndose al día con la creciente demanda de vehículos eléctricos; 2) de los 1,2 millones de puertos de carga, se espera que alrededor de 1 millón sean de nivel 2, lo que proporciona una carga conveniente y de bajo costo para satisfacer una variedad de necesidades diarias; y 3) la construcción de esta red de carga pública requerirá entre 31 y 55 mil millones de dólares en inversión acumulada de capital público y privado y ayudará a generar cientos de miles de millones de dólares en ahorros para los consumidores gracias a la reducción de los costos de combustible y mantenimiento. | Fotovoltaica Una desaladora flotante alimentada con energía solar gana el mayor concurso de ideas verdes de España El equipo malagueño Adsol con su apuesta por una desalación que además apenas genera salmuera, y que por lo tanto, es más respetuosa con el medio ambiente que las plantas desaladoras convencionales ha convencido al jurado del concurso de ideas para combatir el cambio climático de España, ClimateLaunchpad, organizada por la asociación de empresas de energías renovables y otras tecnologías limpias de la Comunitat Valenciana (Avaesen). Gracias a su triunfo pasarán a la final europea que se celebrará después del verano, y les acompañarán los otros dos equipos que se alzaron con la segunda y tercera plaza y que son los emprendedores alicantinos de Quimsil Silicones con una propuesta de economía circular para reciclar los residuos de silicona de la industria, y Netz, un equipo de emprendedores madrileños y su plataforma de fidelización que ayuda a los consumidores a calcular su huella de carbono. | Panorama El Gobierno quiere que sea la industria local la que suministre los 43.000 megavatios renovables que vienen Hasta 43.000 megavatios de potencia solar y eólica están siendo tramitados ahora mismo en todo el territorio nacional. La red eléctrica de España tiene actualmente 120.809 megas de potencia instalada, es decir, que lo tramitado hoy equivale al 35% de lo instalado en los últimos 150 años. Tal apetito inversor en el sector de las energías renovables en España ha colapsado las administraciones, y el Gobierno ha decidido ampliar los plazos de tramitación en seis meses. Dos son los motivos que esgrime: uno, ambiental (España -dice- tiene uno de los regímenes de protección ambiental más restrictivos de la UE). El otro, industrial: "la elevada concentración de proyectos en poco tiempo dificulta que las fábricas nacionales y europeas puedan cubrir la demanda de equipos, generando el riesgo de aumentar las importaciones y, por tanto, reducir la autonomía estratégica". | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|