Ingeteam suministra sus equipos al mayor complejo fotovoltaico de Latinoamerica Para esta primera fase, Ingeteam ha suministrado 158 megavatios (MW) en centros de transformación (24 megavatios hora para el sistema de almacenamiento y 146 MW para la planta fotovoltaica). Además, la compañía ha suministrado el sistema de control de planta PPC, el sistema de monitorización SCADA y se ha encargado de la puesta en marcha. Es un proyecto emblemático para México por su tamaño (ocupa 240 hectáreas), y por la novedad de hibridar un sistema de almacenamiento energético con la generación fotovoltaica. Se trata de la única planta fotovoltaica a gran escala que se está construyendo actualmente en México. | La española Isigenere, clave del mayor parque fotovoltaico flotante de toda Suramérica Noria Energy ha ejecutado el proyecto solar fotovoltaico flotante más grande de toda Suramérica: 1,5 megavatios de potencia. Aquasol, que ese es el nombre de la instalación, emplea la solución flotante de Isigenere, está localizado en una presa hidroeléctrica en Córdoba (Colombia) y tiene un megavatio y medio de potencia. Aquasol -informa Noria- demuestra cómo la hibridación de dos soluciones renovables -hidroeléctrica y fotovoltaica flotante- incrementa tanto la fiabilidad como la producción de electricidad limpia. | El nuevo Mercado Andino Eléctrico Regional ayudará a garantizar el suministro de energía durante El Niño La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) de Colombia ha aprobado los reglamentos que regirán el funcionamiento del nuevo Mercado Andino Eléctrico Regional de Corto Plazo (MAERCP). Este sistema incluye la realización de intercambios de electricidad entre Colombia, Ecuador y Perú y supone un avance clave hacia la integración eléctrica entre los países de la región. Además, ayudará a garantizar el suministro de energía durante El Niño. | Repsol se suma a Generadoras de Chile Generadoras de Chile ha anunciado la entrada en la asociación de la multinacional energética española. Repsol cuenta en el país andino con una capacidad instalada atribuible de energías renovables de 217 MW, que corresponden a 179 MW de energía eólica y 38,4MW de energía solar. | Solar Crowd lanza una campaña de crowdfunding en Honduras El objetivo es lograr visibilidad y fondos necesarios para garantizar este año el acceso a la energía solar a un total de 30.000 personas sin acceso a la electricidad, pertenecientes a las comunidades rurales más remotas y vulnerables de Honduras. | Movilidad Iberdrola y Norauto firman un acuerdo para instalar una red de 62 puntos de recarga de vehículos eléctricos Los puntos de recarga de vehículos eléctricos se instalarán en 20 autocentros, repartidos por seis comunidades autónomas: en Islas Baleares, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Madrid, Navarra y Cataluña. Estarán disponibles para todos los usuarios de su app de recarga pública, que cuenta con más de 4.000 puntos en funcionamiento. Iberdrola quiere avanzar en el despliegue de estaciones de recarga ultrarrápidas, es decir de más de 350 kilovatios (kW), superrápidas de más de 100 kW y rápidas de 50 kW. | Fotovoltaica Paneles solares en el espacio: energía limpia y sin cables para la Tierra El sueño de tener paneles solares en el espacio que brinden una fuente constante de energía limpia a la Tierra empieza a hacerse real. En la carrera global por el fotovoltaico inalámbrico, el Instituto de Tecnología de California (Caltech), que lanzó la primera central espacial a principios de año, ha probado con éxito la capacidad de transformar en microondas la energía solar capturada y transmitirla a largas distancias. | Autoconsumo Iberdrola, Endesa y Naturgy están inventándose requisitos para evitar el despegue del autoconsumo colectivo Esa vendría a ser grosso modo la conclusión del informe “Autoconsumo en España: Diagnósticos, retos y propuestas”, que acaba de presentar la Alianza por el Autoconsumo, plataforma integrada por más de 70 entidades (sindicatos, asociaciones de consumidores, empresariales, ecologistas). El informe analiza 564 casos que "visibilizan" las barreras que están encontrándose los autoconsumidores a la hora de intentar legalizar sus instalaciones. ¿Por ejemplo? La imposición por parte de las distribuidoras de "obligaciones sin respaldo legal", las solicitudes de "información improcedente" y las demoras generalizadas. La Alianza habla de retrasos "habituales" de hasta 24 meses "para un trámite que legalmente debe y puede durar 15 días, cuando no menos". | Panorama Modernizar la economía, proteger el medioambiente y mejorar la salud de los ciudadanos El nuevo borrador del Pniec aumenta el objetivo de energía renovable al 48% en 2030 El futuro de la energía es que sea más limpia. Al menos eso defiende el borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (Pniec), que había planteado que el porcentaje renovable sobre energía final sería de un 42% en 2030 y con la actualización aumenta la cifra seis puntos (con un 81% de la generación de electricidad). En el documento, publicado este martes, se amplía también la reducción de Gases de Efecto Invernadero, que pasa del 23% hasta el 32% en 2030 respecto a 1990. En total, se prevén 19 gigavatios (GW) de autoconsumo, 22 GW de almacenamiento y 11 GW de electrolizadores para obtener hidrógeno renovable. No obstante, para APPA Renovables, la asociación nacional del sector, hay que aprobar “políticas activas que incentiven la electrificación” y buscar “el equilibrio entre demanda y generación”. | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|