Número de marzo de Energías Renovables en papel La eólica se hace al fin a la mar El Gobierno acaba de aprobar los Planes de Ordenación del Espacio Marítimo (POEMs) que identifican las áreas en las que podrá haber aerogeneradores marinos y aquellas en las que no. El espacio disponible es de algo menos de 5.000 kilómetros, el 0,46% de las aguas ordenadas. Dado el tamaño actual de los aerogeneradores marinos (unos 15 megavatios por unidad) alcanzar los 3.000 MW de eólica marina previstos en el PNIEC supondría instalar unas 200 máquinas de aquí al 2030. ¿Caben 200 aerogeneradores marinos en una superficie equivalente a dos Españas? Aquí puedes descargar gratis el número en PDF. | Las compañías asiáticas ganan la licitación para desarrollar 33 MW solares con almacenamiento en Guyana Ocho grupos asiáticos han resultado adjudicatarios de la licitación lanzada por el gobierno de Guyana, a través de Guyana Power and Light (GPL), para desarrollar en el país ocho plantas fotovoltaicas con almacenamiento en baterías, por un total de 33 MW/34 MWh. El plazo para presentar propuestas se abrió el pasado mes de diciembre y finalizó la semana pasada, el 6 de marzo. | La Amazonía ha perdido en cinco años tanto bosque como un país del tamaño de Costa Rica Un proyecto dirigido por la Agencia Espacial Europea (ESA) ha procesado miles de millones de imágenes de radar de toda la cuenca del Amazonas y ha constatado una pérdida de más de 5,2 millones de hectáreas en este gran pulmón del planeta, entre enero de 2017 y noviembre de 2021. El mayor grado de deforestación se produjo en Brasil en 2021. | EEUU: exploran el potencial del almacenamiento de energía de larga duración en yacimientos bajo tierra Las tecnologías de almacenamiento de energía renovable de larga duración son esenciales a medida que la red eléctrica estadounidense y la economía energética en general avanzan hacia la descarbonización. Para satisfacer estas necesidades, investigadores del NREL lideran un proyecto que busca desarrollar nuevos métodos para capturar el exceso de producción de energía y almacenarla durante meses para proporcionar electricidad y/o climatización a hogares y empresas. | Premio para baterías del tamaño de un grano de arroz El Departamento de Energía de los Estados Unidos (Department of Energy, DoE) ha anunciado hoy el lanzamiento del Premio de Diseño de Microbaterías. El certamen está dotado con más de un millón de dólares en fondos federales. Además, las propuestas ganadoras serán así mismo beneficiarias de "servicios de prueba de rendimiento y seguridad con los laboratorios nacionales del DoE". El DoE premiará la innovación en el diseño de baterías de pequeña capacidad que mejoren los rendimiento, incrementen los patrones de seguridad y aumenten su reciclabilidad. [Amplía la imagen]. | Panorama Uruguay acogerá el primer Foro de Inversión de América Latina Será la sede de este evento pionero los días 9 y 10 de noviembre. La Agencia Internacional de Energías Renovables ha sido la encargada de anunciarlo haciendo un llamamiento a los desarrolladores de proyectos de la región de América Latina para que presenten solicitudes de proyectos a la Plataforma de Inversión Climática (CIP) para ser considerados al "matchmaking" con inversionistas y financiadores en el Foro. Los proyectos presentados también pueden ser elegibles para ser considerados por la Plataforma de Financiamiento del Acelerador de la Transición Energética (ETAF). | Energías del Mar Bilbao se convierte en la capital mundial de las industrias del mar Bilbao Exhibition Center (BEC!), el gran recinto ferial vasco, acoge, entre los días 21 y 23 de marzo, la World Maritime Week, encuentro en el que convergen, en un único foro, hasta cuatro congresos del sector marítimo: SiNaval (naval), EuroFishing (pesquero), FuturePort (portuario) y Ocean Energy Conference (energía de las olas, de las mareas y de las corrientes). Los puertos como polos de desarrollo del sector energético marino; los Planes de Ordenamiento del Espacio Marítimo español (y las restricciones que establecen para la pesca o las limitaciones impuestas a la instalación de parques eólicos marinos); los combustibles limpios de los barcos del futuro; y los proyectos de energías marinas que están diversificando la industria naval serán algunos de los temas objeto de análisis en la WMW de Bilbao, que contará con casi 100 ponentes. | Panorama Eólica Eficiencia Instituciones públicas de Costa Rica implementan medidas para reducir el consumo energético Con el apoyo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), se está desarrollando en el país un proyecto que tiene como principal objetivo acelerar la eficiencia energética en las instalaciones de la administración pública de Costa Rica y reducir el consumo de energía, así como las emisiones de dióxido de carbono. Las actuaciones buscan, además, fomentar el desarrollo de un mercado nacional de eficiencia energética en iluminación, aires acondicionados y refrigeradores. | Los editoriales de ER | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|