Número de febrero de Energías Renovables en papel La fotovoltaica más innovadora se cita en Genera Genera siempre ha sido un buen termómetro para medir la temperatura del sector de las renovables, singularmente de la fotovoltaica. Y este año va a hacer calor, mucho calor. Los 385 expositores, repartidos por los pabellones 8 y 10 de Ifema, en Madrid, suponen los mejores datos en años, en una línea de crecimiento ininterrumpida desde 2018. Y el 37% son empresas internacionales procedentes de 21 países. Allí nos vemos, del 21 al 23 de febrero. Ya sabes que puedes descargar gratis el número en PDF. | Grenergy se hace con el 100% de la estadounidense Sofos Harbert Esta adquisición se ha producido de forma anticipada a los tres años previstos en el contrato inicial, que se rubricó en febrero de 2022, cuando Grenergy compró el 40% de la estadounidense. Con esta operación, Sofos Harbert se convierte en la filial de Grenergy en Estados Unidos y pasa a denominarse Grenergy US, desarrollando actualmente una cartera de 1,9 gigavatios (GW) de energía solar en el país, además de proyectos de almacenamiento. | Una pyme argentina producirá aceite de soja fabricado con energía solar La empresa Rumará va a construir una planta para producir aceite de soja que utilizará exclusivamente energía renovable, en concreto solar fotovoltaica. El proyecto, que está financiado por el Banco Argentino de Desarrollo (BICE) y el programa CreAr, permitirá a esta pyme, radicada en San Andrés de Giles (provincia de Buenos Aires), exportar por primera vez. | Brasil reimpone el impuesto a la importación de bioetanol La Cámara de Comercio Exterior de Brasil ha restablecido el arancel del 18% a la importación de etanol (eliminado por el anterior presidente, Joao Bolsonaro) con el fin de proteger a los productores nacionales de etanol del país sudamericano, especialmente a los de las regiones norte y noreste. | EDP Renewables inaugura en Brasil su mayor complejo eólico El complejo, que cuenta con 14 parques, tiene una capacidad total instalada de 580 megavatios (MW) y, según las estimaciones de la compañía portuguesa, podría producir energía suficiente como para abastecer a más de 1,5 millones de personas al año. Según los datos facilitados por la propia compañía, EDP Renewables ya ha instalado en Brasil más de 1.100 MW de energías renovables. | Panorama Latam Aierlines, quinta aerolínea con mejor desempeño en sostenibilidad en el mundo Latam Airlines es la aerolínea con mejor desempeño en sostenibilidad en América y Europa y la quinta a nivel mundial, según la evaluación más reciente de Sostenibilidad Corporativa (CSA) realizada por Standard & Poor's (S&P). La compañía de origen chileno es la única aerolínea de América del Sur que figura en la edición The Sustainability Yearbook de 2023. | Nueva edición de las becas Energy 4 Future para jóvenes investigadores Energy 4 Future (E4F) es una iniciativa que forma parte del Programa Horizonte 2020 MSCA-Cofund y ofrece a jóvenes investigadores de todo el mundo la oportunidad de desarrollar sus proyectos dentro del ámbito de energías limpias en una red de universidades y centros de investigación de reconocido prestigio internacional localizadas en Europa y Estados Unidos. | Bioenergía EDF Colombia y Refocosta construirán una planta de biomasa para suministrar energía al Grupo Ecopetrol La nueva planta, que estará ubicada en el el municipio colombiano de Villanueva (Casanare), tendrá una capacidad total instalada de 25 megavatios y permitirá reducir las emisiones de CO2 en más de 70 mil toneladas al año. La construcción de la planta ha sido programada para comenzar durante el primer trimestre de 2023 con el fin de iniciar sus operaciones a principios de 2025. Es el primer proyecto de un portafolio conjunto entre EDF y Refocosta que considera proyectos de biomasa en el país con un potencial de hasta 200 MW. | Los editoriales de ER Javier García Breva Pablo Corredoira Jorge González Cortés | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|