Boletín amERica

Boletín de amERica
Boletín Jueves, 02 de febrero de 2023
energias renovables

La geotérmica podría proporcionar energía a más de 65 millones de hogares en Estados Unidos

La geotérmica podría proporcionar energía a más de 65 millones de hogares en Estados Unidos

La Oficina de Tecnologías Geotérmicas (GTO) del Departamento de Energía de EEUU (DOE) ha publicado un nuevo informe en el que indica que la energía geotérmica tiene el potencial de proveer energía para el equivalente de unos 65 millones de hogares en Estados Unidos. Para ello, habría que desbloquear los recursos geotérmicos existes, que GTO considera “casi inagotables”, y hacer crecer una industria geotérmica nacional sólida.

La noruega Statkraft adquiere un proyecto solar y otro eólico en Perú

La noruega Statkraft adquiere un proyecto solar y otro eólico en Perú

 La filial peruana de la multinacional europea Statkraft ha anunciado que ha adquirido dos proyectos de energía renovable en fase inicial de desarrollo en Perú. Se trata de la planta solar Lupi, de 150 MW, ubicada Carumas (Moquegua), y del parque eólico Emma, de 72 MW, en Piura. La compañía está en estos momentos completando los estudios y permisos de los dos proyectos, cuya construcción prevé iniciar entre 2024 y 2025.

X-ELIO esponsoriza un proyecto para construir cocinas solares en México

X-ELIO esponsoriza un proyecto para construir cocinas solares en México

El desarrollador de energías renovables X-ELIO ha cerrado un acuerdo de colaboración con el Instituto Tecnológico Superior de Perote, en México. A través de este patrocinio, la compañía, que está presente en el país desde 2015, y el Instituto Tecnológico Superior (ITS)  de Perote ayudarán a los habitantes de 33 localidades  a construir cocinas solares portátiles con elementos de bajo coste, con el fin de reducir el uso de combustibles sólidos en los hogares para cocinar o calentar los mismos.

El descanso estival del pasto varilla, un prometedor cultivo para biocombustibles

El descanso estival del pasto varilla, un prometedor cultivo para biocombustibles

Entre los atractivos del pasto varilla están que es perenne, requiere poco mantenimiento y es autóctono de muchos estados del este de Estados Unidos, incluido Michigan. El equipo de Berkley Walker, del Departamento de Biología Vegetal de la MSU, ha descubierto por qué el pasto varilla deja de realizar la fotosíntesis a mediados del verano -su estación de crecimiento-, lo que limita la cantidad de biocombustible que produce. La explicación de esta limitación está en los rizomas del pasto varilla que almacenan alimento en forma de almidón. Una vez que los rizomas de pasto varilla están llenos de almidón, indican a la planta que deje de fabricar azúcares y de añadir biomasa mediante la fotosíntesis.

Expansión mundial del cultivo de algas para luchar contra cambio climático

Expansión mundial del cultivo de algas para luchar contra cambio climático

Es una de las posibilidades de un estudio de la Universidad de Queensland que ha demostrado que la expansión mundial del cultivo de algas podría contribuir en gran medida a resolver los problemas de seguridad alimentaria, pérdida de biodiversidad y cambio climático del planeta. Las algas ofrecen una alternativa sostenible a la expansión de la agricultura terrestre para satisfacer la creciente necesidad mundial de alimentos y materiales. Los investigadores trazaron el potencial de cultivar más de las 34 especies de algas marinas, calculando una serie de escenarios basados en los cambios en el uso del suelo, las emisiones de GEI, el uso de agua y fertilizantes y los cambios previstos en la presencia de especies para 2050.

Movilidad

Lanzan los premios eMobility Innovation para reconocer la movilidad sostenible en todo el mundo

Lanzan los premios eMobility Innovation para reconocer la movilidad sostenible en todo el mundo

El eMobility Expo World Congress, evento que se celebrará en marzo en Valencia (España) acaba de anunciar la celebración de los eMobility Innovation World Awards, unos premios que reconocerán a empresas, profesionales, investigadores, universidades, escuelas de negocios, asociaciones y organizaciones de todo el mundo cuya contribución para conseguir un modelo de movilidad más sostenible, seguro y conectado sea destacada.

Eólica

Construir nuevas plantas eólicas y solares ya es más barato en EEUU que mantener las centrales de carbón

Construir nuevas plantas eólicas y solares ya es más barato en EEUU que mantener las centrales de carbón

Las energías renovables están superando económicamente al carbón en Estados Unidos hasta el punto de que resulta más caro mantener en funcionamiento el 99% de las centrales de carbón del país que construir una central solar o eólica totalmente nueva, según un nuevo análisis del Think tank Energy Innovation.

Panorama

Ember calcula que la generación con combustibles fósiles podría desplomarse un 20% en 2023
La eólica y la solar superan al gas por primera vez en la historia de la Unión Europea

La eólica y la solar superan al gas por primera vez en la historia de la Unión Europea

El dato sale de la última edición del informe European Electricity Review, que elabora anualmente Ember, colectivo multidisciplinar y multinacional de expertos en clima y energía. El informe, que ha sido publicado hoy, ha revelado que el carbón no ha sido el sostén del sistema eléctrico europeo, como habían augurado muchos "expertos" y medios. No lo ha sido ni siquiera en un contexto "óptimo": de precios astronómicos del gas, desconexión nuclear alemana y graves problemas técnicos y de operación en gran parte del parque nuclear francés. Según European Electricity Review, la cuota de la electricidad producida con carbón apenas ha aumentado un 1,5% y, más aún, registra una caída interanual en los últimos cuatro meses de 2022.

ER 217. Diciembre 2022–Enero 2023

Anuario 2022: De energías limpias y guerras… siempre sucias
Anuario 2022: De energías limpias y guerras… siempre sucias
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).