Las renovables generaron tanta energía en R. Dominicana en 2022 como el petróleo El año 2022 concluyó con un importante crecimiento de la participación de las energías renovables en la matriz de generación eléctrica de República Dominicana, de manera que ya igualan a la producción con derivados del petróleo –un 15% cada uno de ellos– según datos de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE). | Se trata de una planta de energía geotérmica de 250 kW Ecopetrol arranca 2023 con un proyecto geotérmico en el complejo petrolero de Apiay La petrolera colombiana Ecopetrol ha anunciado planes para instalar una planta de energía geotérmica de 250 kW en el complejo petrolero Apiay en Meta, Colombia. La planta de energía aprovechará el calor geotérmico de los pozos petroleros existentes, con el objetivo de que la planta piloto esté lista para junio de 2023. | La española Grenergy se consolida en Chile como el operador con más plantas solares conectadas en el país La empresa madrileña ha recibido en su recién inaugurado parque solar Gran Teno (240 megavatios) la visita de los ministros de Medio Ambiente y Energía de Chile, Maisa Rojas y Diego Pardow. Según Grenergy, Gran Teno, que se encuentra en la región del Maule (centro de Chile), producirá electricidad suficiente como para atender la demanda de 60.000 hogares. | El plan de Erthos: “sembrar” paneles solares directamente sobre el suelo El proyecto solar de 100 MW recientemente anunciado por la startup estadounidense Erthos lleva la solar fotovoltaica a un nuevo escenario: instalar los paneles directamente sobre el suelo, sin estructuras de acero elevadas ni seguidores. De esta forma, asegura la firma, ahorrarán al menos un 20% de los costes del parque. | La canadiense TransPod avanza en su tren bala de levitación magnética La empresa canadiense TransPod está fabricando un tren bala capaz de alcanzar una velocidad punta de 1.200 kilómetros por hora, esto es, tan rápido o más que un avión. Se trata de FluxJet, una suerte de híbrido entre un avión y un tren que está basado en innovaciones revolucionarias en propulsión y sistemas de energía limpia. | Hidrógeno Latinoamérica tiene potencial para ser uno de los líderes mundiales en hidrógeno verde El Banco Mundial sostiene que América Latina tiene potencial para convertirse en una de las regiones más competitivas del mundo en la producción de hidrógeno verde para 2030. De acuerdo con el último informe regional de su plataforma H2LAC, si bien el grado de avance es diferente, ya hay en el continente 13 proyectos operacionales y más de 70 en desarrollo. | Panorama El Ejecutivo comunitario apuesta por un Club de Materias Primas Críticas que refuerce las cadenas de suministro Von der Leyen anuncia un plan de inversión en industrias "limpias" en respuesta a los subsidios verdes de EEUU Este Plan Industrial del Pacto Verde, entre otros objetivos, se centrará en agilizar permisos para facilitar la inversión en los sectores cruciales a lo largo de toda la cadena de suministro a fin de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas, lo que incluye la energía eólica, las bombas de calor, la energía solar, el hidrógeno limpio y el almacenamiento. Será a través de una Ley de Industria Cero Neto que fijará objetivos "claros" para la tecnología limpia europea a partir de 2030. Además, Von der Leyen ha propuesto crear un Club de Materias Primas Críticas "que trabaje con socios de ideas afines" para reducir la dependencia de la UE con China en tecnologías como la eólica, el almacenamiento de hidrógeno o las baterías. | Autoconsumo La megabatería industrial para autoconsumo más grande de Europa está en Alicante Concretamente en el polígono industrial de Villena, en las instalaciones de la empresa textil TexAthenea. Es de litio-ferrofosfato, tiene unas dimensiones de 6 metros de ancho por 2,5 metros de profundidad y 3 de alto y pesa más de 30 toneladas. Es el último hito que ha alcanzado una compañía que ha sido siempre muy consciente del peso que tiene la energía en su proceso de producción. TexAthenea ya se apuntó la instalación solar fotovoltaica para autoconsumo industrial más grande del momento en 2018, de la mano de Cubierta Solar, instalación que ha ido agigantando hasta los actuales casi ocho megavatios pico de potencia y ahora presume de... "la megabatería industrial para autoconsumo más grande de Europa". ¿Inversión total? 907.000 euros. | Eólica Dinamarca hace historia: 100% eólica todo el fin de semana La pequeña gran nación del norte del Viejo Continente ha reventado este fin de semana todos los techos (eólicos) imaginables. Según datos facilitados por la asociación eólica europea, WindEurope, el viento generó en Dinamarca el 116% de la demanda de electricidad el pasado viernes, el 117% el sábado y el 138% el domingo. Cinco de los siete días de la semana pasada, toda la electricidad que corrió por las redes del país la trajo el viento. [En la imagen, parque eólico Sprogø, en Dinamarca. Fuente: Vestas]. | | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|