Boletín amERica

Boletín de amERica
Boletín Jueves, 03 de noviembre de 2022
energias renovables

América Latina y el Caribe mostrará sus avances en acción climática en la COP27

América Latina y el Caribe mostrará sus avances en acción climática en la COP27

La 27ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP27) se celebra en Sharm El-Sheikh (Egipto) del 6 al 18 de noviembre. El mayor evento relacionado con el clima del planeta reunirá a jefes de Estado, ministros, alcaldes y representantes de la sociedad civil y el sector privado. En ella, una amplia delegación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mostrará cómo avanza la región en su compromiso de reducción de emisiones.

Total Eren entra en la República Dominicana con el proyecto solar de 100 MW Villarpando

Total Eren entra en la República Dominicana con el proyecto solar de 100 MW Villarpando

Total Eren, productor independiente de energía renovable con sede en París, y la dominicana Visolar Holding, vehículo de inversión controlado por JMMB Fondo de Energía Sostenible FES y Grupo País, van a desarrollar, construir y operar conjuntamente el proyecto solar fotovoltaico de 100 MW Villarpando,  ubicado en la provincia del Azua (República Dominicana).

México, a un paso de su primera producción de hidrógeno verde

México, a un paso de su primera producción de hidrógeno verde

El inicio de la producción de hidrógeno verde en México, a pequeña escala, para proyct5os industIales o de movilidad, está cerca y se podría producir durante el primer semestre del próximo año, según ha anunciado la Asociación Mexicana de Hidrógeno (H2mex).

Asociaciones sudamericanas firman un manifiesto en defensa del avance integral de los biocombustibles

Asociaciones sudamericanas firman un manifiesto en defensa del avance integral de los biocombustibles

Organizaciones del sector de los biocombustibles de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay y Uruguay firman un documento en el que solicitan a los países que definan marcos regulatorios que garanticen el avance de las inversiones en la región. El Manifiesto destaca la importancia de definir marcos regulatorios que aseguren el avance de las inversiones en biocombustibles y la investigación científica y tecnológica para que los países puedan cumplir con los compromisos adquiridos para la descarbonización en el Acuerdo de París, aprovechando las capacidades de sus cadenas agrícolas y ganaderas. 

Acciona Energía anuncia que tiene previsto duplicar su parque solar fotovoltaico USA de aquí a 2023

Acciona Energía anuncia que tiene previsto duplicar su parque solar fotovoltaico USA de aquí a 2023

El mayor parque solar fotovoltaico que la compañía está ejecutando en todo el mundo en estos momentos (Red-Tailed Hawk) se encuentra en Texas (460 MWdc). A él hay que sumarle otros tres megaparques: Fort Bend (Texas también, 316 MWdc); High Point (Illinois, 127 MWdc); y Union (Ohio, 415 MWdc). En total, más de 1.300 megavatios de nueva potencia solar fotovoltaica (FV) con los que Acciona tiene previsto duplicar su parque solar USA en los próximos meses.

Panorama

Nuevo proyecto para impulsar las energías renovables en zonas rurales de cuatro países latinoamericanos

Nuevo proyecto para impulsar las energías renovables en zonas rurales de cuatro países latinoamericanos

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) han puesto en marcha una iniciativa para impulsar la utilización de las energías renovables y la eficiencia energética en zonas rurales de Bolivia, Colombia, Costa Rica y Guatemala.

Los combustibles fósiles solo nos conducen a un futuro sombrío

Los combustibles fósiles solo nos conducen a un futuro sombrío

El G-20 proporcionó casi 700.000 millones de dólares a los combustibles fósiles en 2021

El G-20 proporcionó casi 700.000 millones de dólares a los combustibles fósiles en 2021

Fotovoltaica

La economía global ahorra 67.000 millones en producir paneles solares

La economía global ahorra 67.000 millones en producir paneles solares

La investigación publicada en 'Nature' se centró en examinar las capacidades instaladas históricamente, así como los datos de los materiales de entrada y los precios de venta para la instalación de módulos de paneles solares en Estados Unidos, Alemania y China -los tres países con mayor implantación de la energía solar- entre 2006 y 2020. El equipo de investigación estimó que la cadena de suministro solar globalizada ahorró a los países un total de 67.000 millones de dólares: 24.000 millones de dólares de ahorro en Estados Unidos, 7.000 millones en Alemania y 36.000 millones en China.

Javier García Breva

La flexibilidad desde el lado de la demanda: la alternativa energética que Bruselas prefiere ignorar

La flexibilidad desde el lado de la demanda: la alternativa energética que Bruselas prefiere ignorar

Desde que el gobierno de España propuso a la Comisión Europea en 2021 topar el gas en la factura eléctrica, reformar el mercado mayorista y gravar los beneficios extraordinarios de las energéticas, la Comisión Europea pasó del rechazo absoluto a aprobar, seis meses después, el tope al gas a España y Portugal y publicar, pasado un año, el Reglamento (UE) 2022/1854, sobre una intervención de emergencia frente a los elevados precios de la energía, para reducir la demanda eléctrica un 10%, limitar en 180 euros por MWh los ingresos de los productores con costes marginales más bajos (renovables y nuclear) y aprobar una tasa del 33% a los beneficios extraordinarios del petróleo, gas, carbón y refinerías.

ER 215. Octubre 2022

Especial Autoconsumo: ¡Se buscan instaladores!
Especial Autoconsumo: ¡Se buscan instaladores!
¡Suscríbete!
Descargar PDF
Números anteriores
facebook twitter linkedin

Deseo darme de baja en los boletines semanales de Energías Renovables

Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).