ARGENTINA Arranca la primera planta de módulos solares del país Con el acuerdo firmado por el gobernador de la provincia de San Juan, José Luis Gioja, el organismo público Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) y autoridades de la empresa alemana Schmid Group, acto al que asistió la presidente Cristina Fernández (en la imagen), se dio el paso inicial para la instalación de la primera planta en el país para la construcción de paneles solares, un emprendimiento que ocupará una superficie de 15 mil metros cuadrados, tendrá una inversión estimada de 100 millones de dólares y una capacidad anual de producción de 70 MW. | ESTADOS UNIDOS Una empresa española instala en la Universidad George Washington el primer suelo fotovoltaico transitable del mundo La Universidad George Washington (GWU) ha colaborado recientemente con la empresa española Onyx Solar en la instalación del primer suelo fotovoltaico transitable del mundo, en el Campus de Ciencia y Tecnología, en Ashburn, Virginia (Estados Unidos). | EL SALVADOR La eólica, por primera vez en una licitación de renovables El Consejo Nacional de Energía (CNE), junto a las empresas distribuidoras de energía eléctrica y a la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), ha anunciado el lanzamiento de un proceso de licitación de generación de electricidad de 100 MW, con base en fotovoltaica y, por primera vez, eólica, de participación exclusiva en el mercado mayorista. | Eólica ESTADOS UNIDOS EDP firma un nuevo acuerdo de compraventa de electricidad ESTADOS UNIDOS Iberdrola comienza a desarrollar el parque eólico de Wild Meadows Fotovoltaica ESTADOS UNIDOS El NREL muestra cómo reducir el coste de instalar FV en casa PARAGUAY Comienzan a comercializarse paneles solares CIS de capa fina Agenda La Agenda amERica | |
Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multa, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujesen, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización.
|