Grupo Enercoop asegura que la planta de Crevillent es la primera del mundo que produce briquetas íntegramente con cáscaras de almendras, y añade que estas “se obtienen de las empresas partidoras de almendra españolas, por lo que no se realiza la tala de ningún árbol para conseguir la materia prima”. Así se lo han explicado responsables del grupo y de Covaersa (Corporación Valenciana de Energías Renovables), filial encargada de la producción y venta de las briquetas, al presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, que junto a otros representantes de administraciones, empresas y la Universidad de Alicante, han inaugurado oficialmente esta mañana la planta.
La capacidad de producción alcanza las 32.000 toneladas de un biocombustible sólido que se va a comercializar con el nombre de Briec (Briquetas Ecológicas Crevillent). En la presentación también se ha recordado que el producto y el proceso de fabricación cuentan con una patente internacional que ha sido desarrollada por el profesor e investigador del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Alicante, Rafael Font. Este investigador llevaba más de quince años estudiando la posibilidad de patentar y construir una planta de fabricación de briquetas a partir de cáscaras de almendra y otros subproductos derivados del cultivo de este fruto seco.
Una briqueta de 2,20 kilos tiene el mismo potencial energético que un litro de gasoil
El director general de Covaersa, Ildefonso Serrano, tras descubrir una placa conmemorativa de la inauguración, ha señalado en que “el proyecto que hoy se hace realidad es el resultado de nuestra firme intención de continuar avanzando en el desarrollo de nuevos proyectos de I+D+i”. También ha destacado que la planta proporcionará empleo directo a 27 personas y generará otros cincuenta puestos indirectos. Covaersa prevé un consumo anual de cáscara de almendra de 40.000 toneladas anuales, suministradas en su mayor parte por las cooperativas agrícolas de la zona, aunque en caso de ser necesario se importarían de otras zonas de España y del extranjero.
Según apuntan desde Covaera, “las briquetas Briec tienen un poder calorífico de 5,47 kWh/Kg, cifra notablemente superior a las que generan otras que existen actualmente en el mercado. El poder calorífico –añaden– equivale a cuatro troncos de leña del mismo tamaño; una briqueta de 2,20 Kg. tiene el mismo potencial energético que un litro de gasoil”. Estas briquetas alcanzan en su combustión los 530ºC. Otra de las ventajas que resaltan es “el escaso índice de humedad, que se sitúa en torno al dos por ciento”. Por último, valoran su alta densidad, “por lo que con muy poco espacio se puede tener una gran cantidad de material almacenado”.
Más información:
www.gva.es