Se ha convertido en una buena costumbre compartir con los vecinos de Orozko la inauguración de cada red de calor que se instala en este municipio situado a escasos 15 kilómetros de Bilbao. En junio de 2010 la jornada de puertas abiertas permitió visitar el centro de calderas de biomasa de las escuelas públicas, que también suministran energía térmica al polideportivo municipal. Ese mismo día, representantes de Giroa y Enerpellet, encargados de la construcción y explotación de la red, participaron en una charla-coloquio con los vecinos. Similar programa se espera para esta tarde.
La nueva red de calor con biomasa atenderá la demanda térmica de 430 viviendas, dentro de una urbanización de promoción pública que se construye en la zona conocida como Hegoalde. Los vecinos se acercarán directamente al lugar donde se encuentra la caldera, que utiliza pellets de madera. Como ocurrió con la primera instalación, habrá explicaciones técnicas a cargo de los responsables de la instalación y una charla-conferencia posterior. El Ayuntamiento estima que el ahorro directo para los usuarios con este sistema será del 15% con respecto al gasoil.
UTE entre Enerpellet y Giroa
En este caso se trata de un sistema completamente nuevo, pero en el de las escuelas y el polideportivo se sustituyó la antigua caldera de gasoil por las nuevas de pellets de biomasa. “En Orozko hemos apostado por este sistema de energía limpia y de importante ahorro en la factura”, subraya el alcalde del municipio, Juan Antonio Olagüenaga.
La unión temporal de empresas (UTE) formada por Enerpellet y Giroa, filial del Grupo Dalkia en País Vasco, Aragón, Asturias, Cantabria, La Rioja y Navarra, fue la adjudicataria del contrato para la construcción y explotación durante 20 años de estas dos redes de calor. La inversión inicialmente prevista para ambas instalaciones fue de 1,2 millones de euros, de los que cerca del 50% provienen de la financiación por parte del Ayuntamiento y de subvenciones de diferentes entidades. La potencia total instalada para las dos redes es de 2,6 MW.
Más información:
www.orozkoudala.com