“No han informado en ningún momento al Ayuntamiento de la intención de Foresta Capital de construir una planta de biomasa en nuestro término municipal, y solo tras publicarse en los medios de comunicación nos han invitado hoy a la presentación”. Sofía Ciércoles, teniente-alcalde de Andorra (Teruel), muestra su indignación a Energías Renovables ante lo que apuntaba a una importante iniciativa para fomentar el desarrollo y el empleo en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos y se ha quedado, de momento, en un conflicto entre el Gobierno de Aragón, impulsor de la planta, y el Ayuntamiento andorrano.
Hoy mismo, a las 12.30, representantes del Gobierno autonómico, Foresta Capital, Cepyme Aragón y la CEOE exponían a los medios de comunicación en un hotel de la ciudad los pormenores de la planta de biomasa a instalar: 20 MW de potencia, 190 empleos previstos, ubicación en el Parque Empresarial de Andorra y materia prima procedente de plantaciones de chopo, complementado con residuos agrícolas (paja de cereales, poda de frutales…). Una hora antes, a las 11.30, la rueda de prensa la convocaba el Ayuntamiento para denunciar que hasta ayer mismo no tuvieron conocimiento de este proyecto y que habían rechazado la invitación para asistir a su presentación pública.
Paja en Silla y biomasa forestal en Velilla del Río Carrión
El Ayuntamiento de Silla (Valencia) y su alcalde, Francisco Baixauli, sí están contentos y de acuerdo con la instalación de una planta de biomasa en su término municipal. En este caso, media la firma de un convenio reciente entre el consistorio y la empresa Griñó Ecológic para instalar una central que procesaría cerca de 90.000 toneladas anuales de paja procedentes de la siega del arroz y que ahora afectan negativamente al Parque Natural de l'Albufera, al no existir un tratamiento adecuado para estos desechos.
Fuera del ámbito de los proyectos y pasando al de las tramitaciones, la planta de biomasa que promueve Biocistierna Energy en Velilla del Río Carrión (Palencia) está en pleno proceso de autorización administrativa y estudio de impacto ambiental. Salvada de forma positiva esta tramitación, que se publicó ayer en el Boletín Oficial de Castilla y León, el municipio palentino acogería una planta de generación de electricidad de 10 MW de potencia y una inversión de 24 millones de euros. Se prevé que la mayor parte de la biomasa proceda de explotaciones forestales.